País Vasco
Gobierno vasco emplaza al movimiento feminista de Euskal Herria a participar en el foro de Emakunde

“Siempre estamos dispuestas a hablar”, ha afirmado la consejera de Igualdad, Nerea Melgosa, a pesar de no haber atendido la petición de interlocución del movimiento tras la huelga del 30N.
Gobierno Vasco 2024
Los representantes institucionales del Gobierno vasco, diputaciones y ayuntamientos, con Nerea Melgosa, en el centro, durante la rueda de prensa. Gessamí Forner

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha presidido esta mañana la rueda de prensa para informar sobre la firma de colaboración entre el Gobierno vasco y las instituciones forales y algunos ayuntamientos, entre ellos el de Bilbao, para impulsar un Pacto de País por los Cuidados, que define como “públicos y comunitarios”. Ante la pregunta de por qué Gobierno vasco no se ha reunido con el movimiento feminista de Euskal Herria, el cual convocó la primera huelga general feminista del mundo precisamente para reivindicar un sistema de cuidados público y comunitario, Melgosa ha escurrido el bulto de la petición formal que le hizo el movimiento un día después de la huelga, el 1 de diciembre, y considera que es responsabilidad suya participar en los foros habilitados por Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer.

“Siempre estamos dispuestas a hablar”, ha afirmado, a pesar de no haberlo hecho con el movimiento feminista. La interlocución para el Pacto se está llevando a cabo en la Mesa de Diálogo Social y la Mesa de Diálogo Civil.

Bilbao
Servicio de Ayuda a Domicilio Cuidados públicos, pero no para todos los bolsillos: “El Ayuntamiento de Bilbao nos abandona”
240 familias se han visto obligadas a darse de baja del SAD por el encarecimiento del servicio, que ha llegado a triplicar su cuota: de 410 a 1.337 euros, en el caso de Teresa y Javier.

Durante la presentación del modelo de cuidados que impulsa el Gobierno vasco (PNV-PSE), la consejera ha defendido la “gestión directa”. Ante la pregunta de si es buen momento para remunicipalizar el SAD de Ortuella, tras quedar desierta la convocatoria al pedir el Ayuntamiento mejoras a la empresa concesionaria, y si su Departamento plantea desarrollar una regulación que aúne e iguale la asistencia domiciliaria que reciben vascos y vascas independientemente de su municipio de residencia, una norma que impidiera, por ejemplo, triplicar las tarifas municipales, como ha realizado en enero el Ayuntamiento de Bilbao, Melgosa ha valorado que el Ejecutivo no puede coartar “la libertad de los ayuntamientos” y “coaccionarles”.  Por lo que en el turno de preguntas y respuestas, la consejera no ha defendido la gestión directa ni la igualdad de cuidados que debe recibir la ciudadanía, a pesar de que constaba en su discurso.

Bizkaia
Bizkaia Las trabajadoras piden remunicipalizar el SAD de Ortuella tras quedar desierta la licitación
El Ayuntamiento de Ortuella aumentó un 23% el precio de la hora, pero la empresa que obtuvo la adjudicación anterior no se presentó al preferir continuar sin cambiar los condicionantes. Los nuevos pliegues exigían mejoras laborales y en el servicio.

En un acto propio de campaña electoral, la consejera ha concluido la tanda de preguntas expresando que “no sabemos si no se nos escucha bien o no nos sabemos explicar”, contrariando a la prensa que el Pacto de Cuidados “no es un cambio de modelo, sino de poner en el papel” lo que el PNV lleva realizando desde hace dos décadas, como la privatización de las residencias de ancianos como política prioritaria en la atención a las personas mayores, así como la precariedad de sus trabajadoras, las cuales solo han conseguido mejoras salariales y de ratios con largas huelgas llevadas a cabo en los tres territorios, sobre todo en Gipuzkoa.

La responsable de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha asegurado que el objetivo compartido con el resto de representantes institucionales de su partido es “avanzar hacia un sistema de cuidados que garantice la igualdad de oportunidades y la cohesión social, reconociendo  los cuidados como un bien común y una responsabilidad compartida”. Para ella, el modelo que explica es “propio, público y comunitario”, entendiendo como propio “nuestras capacidades y recursos como sociedad y nuestro rico tejido social, junto con la iniciativa social (tercer sector) y también las empresas”.  

Ha definido la firma del acuerdo para impulsar el pacto como “una hoja de ruta”.

Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?