Bilbao
Cuidados públicos, pero no para todos los bolsillos: “El Ayuntamiento de Bilbao nos abandona”

240 familias se han visto obligadas a darse de baja del SAD por el encarecimiento del servicio, que ha llegado a triplicar su cuota: de 410 a 1.337 euros, en el caso de Teresa y Javier.
Auxiliares ayuda domicilio 2
La asistencia a domicilio es vital para 3400 personas, según datos del Ayuntamiento. David F. Sabadell

Alrededor de 240 familias se han dado de baja del servicio de ayuda a domicilio (SAD) del Ayuntamiento de Bilbao. No pueden costear el servicio, que se ha disparado hasta triplicarse en algunos casos. Estas personas, algunas con grandes grados de dependencia, necesitaban esa ayuda en su día a día para tener una mejor calidad de vida. Teresa (nombre ficticio) es una bilbaína de 47 años que, con ayuda de su marido Javier, está denunciando la situación de desamparo en la que el Consistorio les ha dejado. “Lo que los demás humanos hacen gratis –respirar, comer, beber…–, yo lo tengo que pagar. El Ayuntamiento nos ha abandonado”, denuncian. Esta es solo una de esas 240 historias.

Ella tiene tetraparesia espástica severa, es capaz de mover un poco el brazo y la pierna izquierda, pero no lo suficiente como para valerse por sí misma. De hecho, tiene una discapacidad del 95% y no puede hablar, andar o comer sin ayuda. Hace 20 años tuvo el accidente que le dejó en tal situación de dependencia. Era usuaria del SAD desde hace 16 años. Como cuenta su marido y cuidador Javier, esta no es la primera vez que suben el precio de la cuota de asistencia, pero en esta ocasión, según el mismo, la subida ha sido “abismal”.

Esta pareja pagaba 410 euros por un servicio de diez horas a la semana. El 4 de enero recibieron una carta en la que se les informaba que, desde ese momento, tendrían que abonar 1.337,29 euros

Esta pareja pagaba 410 euros por un servicio de dos horas al día los 5 días laborables de la semana, pero el 4 de enero recibieron una carta en la que se les informaba que, desde ese momento, tendrían que abonar 1.337,29 euros por la misma cantidad de tiempo. “En una empresa privada nos cobran la mitad de ese precio, pero nosotros estamos contentos con la persona que nos ayuda y lleva tanto tiempo con nosotros. Además, el SAD es un servicio público que debería ayudar a las personas dependientes y de esta manera las están abandonando”, explica enfadado Javier. Otras familias están denunciando que la cuantía se ha multiplicado por seis, de 90 a 410 euros al mes.

Bizkaia
Bizkaia Las trabajadoras piden remunicipalizar el SAD de Ortuella tras quedar desierta la licitación
El Ayuntamiento de Ortuella aumentó un 23% el precio de la hora, pero la empresa que obtuvo la adjudicación anterior no se presentó al preferir continuar sin cambiar los condicionantes. Los nuevos pliegues exigían mejoras laborales y en el servicio.

Hay que tener en cuenta, aunque la nueva normativa parece que no lo hace, como explica Teresa, que ella paga por todas aquellas cosas que el resto del mundo hace casi sin darse cuenta. “Yo tengo que pagar para comer y beber, pagar para ir al baño, pagar para darme una ducha, todos los actos cotidianos se transforman en dinero para mí”.

“Dejé el trabajo para cuidarla, porque si contrataba a alguien le iba a tener que pagar más de lo que yo cobraba y no salía rentable”, señala su marido y cuidador

El cuidador de Teresa es su marido Javier y los dos viven con la indemnización que obtuvo ella tras el accidente, por las secuelas que le dejó. “Dejé el trabajo para cuidarla, porque si contrataba a alguien le iba a tener que pagar más de lo que yo cobraba y no salía rentable”, señala. Con este dinero cubren los gastos del SAD, ahora de la empresa privada que contraten, el alquiler, el agua, la electricidad, los productos de primera necesidad, los gastos diarios… todo. Aunque el dinero es algo que se acaba, el matrimonio tendrá que vivir siempre con las limitaciones que la dependencia de Teresa suponen. 

Este martes 20 de febrero se celebró una manifestación que salió del teatro Arriaga y llegó hasta las escalinatas del ayuntamiento para reclamar el derecho a ese cuidado. La denuncia se hizo extensiva al abandono por parte de las instituciones que padecen, como cuentan: “Esas 240 personas que se han dado de baja no es que hayan dejado de necesitar ayuda, que hayan dejado de ser dependientes o se hayan curado milagrosamente. Esas 240 personas somos usuarias que no podemos hacer frente al pago de la cuota actual del SAD, personas a las que nos han dejado de lado y que tenemos que buscarnos la vida”.

Es una situación difícil para Teresa, pero también para Javier, que trata de mantenerse fuerte porque él “debe estar bien, para que ella también lo esté”. Hay al menos 3.400 personas usuarias del SAD. La mayoría son mujeres. La rebaremación de la cuota dejará a muchas personas atrás.

Precariedad laboral
Precariedad y cuidados Las trabajadoras de ayuda a domicilio salen a la calle sin el apoyo de los grandes sindicatos
La feminización del sector, la infravaloración de los cuidados y las grandes necesidades no cubiertas en Dependencia están detrás de las reivindicaciones de la Plataforma Unitaria de Auxiliares de Ayuda a Domicilio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Música
Música Apoteòsic Muguruza
Barcelona, Palau Sant Jordi. 24 de enero de 2025.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista