País Vasco
EH Bildu denuncia que una sociedad pública del Gobierno vasco y la ingeniería Sener podrían haber amañado una licitación de 1,2 millones

Los parlamentarios Josu Estarrona y Unai Fernández de Betoño dieron fe ante notario de que en la pestaña de las condiciones técnicas para licitación figuraban las palabras “contrato Sener” cuatro meses antes de que se resolviera el concurso.
estarrona
Los parlamentarios Josu Estarrona y Unai Fernández de Betoño en la rueda de prensa.

Al menos hasta esta mañana, cuando pinchabas en la pestaña para leer las condiciones técnicas para la licitación de un contrato de Euskal Trenbide Sarea para la realización de un estudio sobre la red ferroviaria vasca, se podía leer “contrato Sener”. Al concurso se presentaron seis empresas de ingeniería y, aunque los “criterios objetivos” le dieron la quinta puntuación, Sener logró el contrato gracias a los “criterios subjetivos” —gracias a la memoria que presentaron sobre cómo cambiar y adecuar la red ferroviaria en un futuro—. Los parlamentarios de EH Bildu Josu Estarrona y Unai Fernández de Betoño han denunciado en rueda de prensa el presunto amaño, para el que han adjuntado una curiosa documentación, como la utilizada en la denuncia del fraude de las oposiciones de Osakidetza: el 21 de febrero acudieron a un notario para dar fe de los metadatos y su sospecha de que Sener ganaría el concurso el 18 de junio, tal como ha ocurrido.

Al concurso se presentaron seis empresas de ingeniería y, aunque los “criterios objetivos” le dieron la quinta puntuación, Sener logró el contrato gracias a los “criterios subjetivos”

El presupuesto para la licitación ascendía a un millón y medio de euros, por lo que era “un contrato importante”, como define Fernández de Betoño, quien explica que “solemos estar atentos a este tipo de concursos”. Tras llamarles la atención de que aparecía explícitamente la empresa Sener en los metadatos de internet, “seguramente por un descuido”, los parlamentarios decidieron acudir a una notaría para que certificara que así sucedía, un peritaje importante de cara a un posible juicio.

También sospechan de que hasta la propia empresa adjudicataria haya podido redactar el pliegue de condiciones o parte de ellas. Por todo ello, exigen explicaciones al consejero del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, de quien depende la sociedad pública Euskal Trenbide Sarea. El presupuesto final otorgado a la licitación fue de 1,2 millones de euros.

Documentado ante notario by Gessamí Forner on Scribd

Aunque este caso no se enmarca dentro de lo que se ha denominado “cartel vasco” —las 22 consultoras sancionadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia—, dado que se trata de un concurso en el que participan ingenierías, no consultorías, este presunto amaño podría sugerir que “se trata de una práctica arraigada en nuestras administraciones”. 

“Creemos que, a veces, las administraciones tienen decidido por adelantado a qué empresa van a contratar, vulnerando así los principios de igualdad, transparencia y libre concurrencia que deben regir siempre en los concursos y licitaciones públicas. Nos atrevemos a decir que en esas prácticas irregulares existe cierto grado de connivencia entre la Administración y algunas empresas”, han concluido Fernández de Betoño y Estarrona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?