Orgullo
El Orgullo valenciano 2022 exige medidas legales contra los delitos de odio

Entidades por los derechos LGTBI+ convocan a manifestaciones y actos en el marco del Orgullo 2022.

El colectivo Lambda, col·lectiu LGTBI+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, convoca este sábado 25 de junio por la tarde una manifestación que se espera multitudinaria en el marco del Día del Orgullo. El colectivo Orgullo Crítico también realizará actividades durante el día de hoy y el próximo martes. Además de medidas reales y coordinadas ante el VIH “para acabar con el estigma y la discriminación”, los colectivos exigen medidas urgentes contra los delitos de odio que pongan fin “a todo discurso de odio, disfrazado de libertad de expresión” y “retirar las subvenciones a organizaciones que fomenten el odio y la LGTBIfobia”, según señalan desde Lambda. La reciente noticia de un tiroteo en una discoteca LGTBI en Oslo con al menos dos muertos subraya la urgencia de la convocatoria.

En este sentido, el colectivo LGTBI+ asegura Fran Fernández, coordinador del colectivo Lambda, “lleva 15 años de grave retroceso democrático en cuanto a derechos fundamentales y políticas de igualdad y cohesión social”. Por ejemplo, cita, es urgente la aprobación de la Ley Trans a nivel estatal “que legitime de una vez por todas el derecho a la autodeterminación”, es decir, “que no sea necesaria una tercera persona para reconocer la identidad de la persona durante los trámites”. Por otro lado, el activista señala la importancia y la urgencia de una ley LGTBI+ estatal, ya que “hay trámites que son de nivel nacional y deben regularse con leyes estatales, como el DNI o los títulos universitarios, de modo que las leyes LGTBI+ o trans autonómicas no pueden modificarlos. Son necesarias leyes estatales”.

La manifestación convocada para el sábado por el colectivo Lambda saldrá del puente de la Exposición a las 20h hasta la plaza del Ayuntamiento donde se leerá un manifiesto firmado por alrededor de 70 organizaciones, entre instituciones públicas, organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos. Al término de la manifestación se tiene programada una gran fiesta hasta las tres de la mañana. Con el lema Davant l’odi: drets i Orgull, las organizaciones manifestantes buscan visiblizar el importante aumento a las agresiones LGTBIfóbicas en los últimos años y exigen medidas legales ante los delitos de odio. Se espera una participación multitudinaria “de más de 100.000 personas” acompañadas de “15 vehículos de grandes dimensiones y las ya tradicionales batukadas”, que amenizarán el recorrido, ha adelantado Fran Fernández. 

Por su lado, el Orgullo Crítico ha preparado una fiesta alternativa y reivindicativa durante todo el sábado 25, en el Centro Social La Gamberra ante un Orgullo “cada vez más capitalista y donde nuestras identidades son un producto para empresas y partidos políticos” con un programa repleto de actividades que comenzarán desde las 10:30 de la mañana. Para el martes 28 de junio, el Orgullo Crítico convoca a las 19:00 horas a “ocupar las calles para reivindicar un Orgullo interseccional y alternativo a las dinámicas capitalistas y el pinkwashing”.

Se trata de una manifestación que saldrá del Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de la calle Zapadores, en el marco de la concentración que realiza mensualmente el colectivo CIEs NO, terminando el recorrido en la Plaza de la Virgen. Mireia Biosca, una de las organizadoras, ha explicado respecto a la manifestación  que para ellas “es importante festejar el Orgullo el día que corresponde, es decir el 28, porque recordamos la revuelta de Stonewall en 1969 contra la primera redada realizada contra compañeras LGTBI+ en los Estados Unidos”. Además, la activista señala que son críticas con la política del pinkwashing que consiste en “una lavada de cara que hacen los gobiernos a sus políticas racistas o de despojo otorgando derechos LGTBI+”.

La concentración y manifestación que saldrá del CIE se realizará bajo el lema “Sin papeles no hay orgullo” ejercitando la interseccionalidad de la lucha LGTBI+ y haciendo referencia a la injusta situación en la que viven más de 500.000 personas migrantes a las que el Estado Español les niega sus derechos básicos. Es por este motivo que este año el Orgullo Crítico ha querido poner atención a la iniciativa #RegularizacionYa, “porque queremos acabar con todas las fronteras, muros y prisiones que este sistema racista continúa utilizando para perseguir, torturar y deportar a las y los compañeros migrantes”, remató Biosca. Esta demanda también coincide en actualidad con otra reciente noticia: la de la muerte de al menos 18 personas al tratar de cruzar la valla de Melilla el pasado 24 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.