Opinión
Un concierto de órgano

Fue un reencuentro con muchos lugares habitados este año. Viviendo la música que tocó el concertista, los revisité, y los comprendí, muchos de ellos un poco más, o mejor que cuando sucedieron.
piano recurso


1 ene 2023 12:31

El mundo es la música encarnada. A.Shoppenhauer.

Ayer fui a un concierto. El concertista era organista. El único organista en el mundo que actualmente puede trabajar a jornada completa como concertista. En una ciudad de EEUU. Prepara un concierto de órgano a la semana, en total 52 al año. Y es del pueblo de al lado del que vivo. Fui con él a la Escuela de música del pueblo, como con tantas otras personas. Me enteré de este concierto, y de lo que hacía actualmente por el periódico local.

Fue un concierto, y además, un encuentro. Un reencuentro. Con la profesora con la que estudié piano, Mamen, con la que siento que me une algo que no soy capaz de explicar; en aquel concierto averigüé un poco más de qué es eso que nos une. Porque aquel concierto fue también un reencuentro con la música. Con todo eso innombrable que hay en la música, y que a veces viene, y entra, abre y ensancha tanto que nos conecta con eso que es como si fuera todo.
Porque aquel concierto fue también un reencuentro con la música. Con todo eso innombrable que hay en la música, y que a veces viene, y entra, abre y ensancha tanto que nos conecta con eso que es como si fuera todo
Fue un reencuentro con muchos lugares habitados este año. Viviendo la música que tocó Raúl, el concertista, los revisité, y los comprendí, muchos de ellos un poco más, o mejor que cuando sucedieron. O con más amplitud. Porque fue un encuentro con el órgano, un instrumento que pensaba imposible y que allí, aquel concertista, además de hacerme ver que era posible, sentí que podía hacer posible que cualquier imagen adquiriera vida, y cualquier vida pudiera mostrarse en toda su complejidad. Dos manos y dos pies tocando a la vez, en diferentes timbres. Un cuerpo entero tocando otro cuerpo que es orquesta en sí mismo. Una sóla persona tocando con su cuerpo una orquesta entera metida físicamente en un objeto. Y por estar ahí, tan apretada, tan junta, sus partes generan tanta energía en su roce que lo que sacan hacia afuera, sale con tal potencia que tiene la capacidad de tocar todos los cuerpos que le escuchan y resonar con casi cualquier lugar en el imaginario de las personas que habitan esos cuerpos.
Y por estar ahí, tan apretada, tan junta, sus partes generan tanta energía en su roce que lo que sacan hacia afuera, sale con tal potencia que tiene la capacidad de tocar todos los cuerpos que le escuchan y resonar con casi cualquier lugar en el imaginario de las personas que habitan esos cuerpos
En los preludios de Bach el intérprete decía ir de lo más luminoso a lo más lúgubre. Visitar y contar, con las cuatro extremidades, cada uno de esos lugares. Desde ahí, emerge una frase, un enunciado, que se convierte en una enunciación en la fuga. En esa otra forma musical, esa frase es dicha por todas las voces posibles, de una en una voz, y acompañada por las otras tres y por lo resultante de la relación entre las cuatro. Hay cambios de voz, de intensidad, de duración, y cada cambio, no es un cambio sólo en esa enunciación, sino en todo el campo en el que se dice, en el que suena. La voz y los mundos en los que es dicha se afectan recíprocamente y afectan a todo aquello que les envuelve, aquello incluso que no suena, porque nace también de ahí, de la relación entre lo que suena y lo que no. Entre lo dicho y lo no dicho. Entre lo que puede ser dicho y lo que no puede llegar a ser palabra o símbolo. Eso sentí ayer. Que ese órgano hablaba del mundo, de mi en este mundo, que es lo que yo puedo sentir.
Entre lo dicho y lo no dicho. Entre lo que puede ser dicho y lo que no puede llegar a ser palabra o  símbolo. Eso sentí ayer. Que ese órgano hablaba del mundo, de mi en este mundo, que es lo que yo puedo sentir

Y también hablaba al mundo. Al de dentro y al de fuera de mí. Al nosotros. A Mamen y a mí allí, y a todos los nosotros. Al todo. Y hablando de ello, y hablándolo a ello, construía más mundo posible.

Qué importante escuchar aquello que nos dicen o que decimos en diferentes voces, acompañado desde diferentes lugares. Qué importante habitar diferentes encuadres, y relacionarnos con las personas a en, al menos, más de uno. Aunque sea en la escucha, o en la imaginación.

Qué importante escuchar aquello que nos dicen o que decimos en diferentes voces, acompañado desde diferentes lugares

Qué importante la música.

Y si aquel concierto, aquel concertista, aquel órgano a mí me llevó a todo esto: a escuchar y comprender así a este año que termina, a mí misma, a lo que me ocupa, a quienes me importan, y además a dejar tanto espacio por explorar, por pensar, por sentir… tanto espacio con el que seguir construyendo… ¿Cómo es que en este momento de la Historia esta persona es la única en el mundo que puede ocupar un puesto de un trabajo de concertista de órgano a jornada completa y vivir de ello?

Archivado en: Música Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.