Opinión
Un concierto de órgano

Fue un reencuentro con muchos lugares habitados este año. Viviendo la música que tocó el concertista, los revisité, y los comprendí, muchos de ellos un poco más, o mejor que cuando sucedieron.
piano recurso

Psicóloga y musicoterapeuta

1 ene 2023 12:31

El mundo es la música encarnada. A.Shoppenhauer.

Ayer fui a un concierto. El concertista era organista. El único organista en el mundo que actualmente puede trabajar a jornada completa como concertista. En una ciudad de EEUU. Prepara un concierto de órgano a la semana, en total 52 al año. Y es del pueblo de al lado del que vivo. Fui con él a la Escuela de música del pueblo, como con tantas otras personas. Me enteré de este concierto, y de lo que hacía actualmente por el periódico local.

Fue un concierto, y además, un encuentro. Un reencuentro. Con la profesora con la que estudié piano, Mamen, con la que siento que me une algo que no soy capaz de explicar; en aquel concierto averigüé un poco más de qué es eso que nos une. Porque aquel concierto fue también un reencuentro con la música. Con todo eso innombrable que hay en la música, y que a veces viene, y entra, abre y ensancha tanto que nos conecta con eso que es como si fuera todo.
Porque aquel concierto fue también un reencuentro con la música. Con todo eso innombrable que hay en la música, y que a veces viene, y entra, abre y ensancha tanto que nos conecta con eso que es como si fuera todo
Fue un reencuentro con muchos lugares habitados este año. Viviendo la música que tocó Raúl, el concertista, los revisité, y los comprendí, muchos de ellos un poco más, o mejor que cuando sucedieron. O con más amplitud. Porque fue un encuentro con el órgano, un instrumento que pensaba imposible y que allí, aquel concertista, además de hacerme ver que era posible, sentí que podía hacer posible que cualquier imagen adquiriera vida, y cualquier vida pudiera mostrarse en toda su complejidad. Dos manos y dos pies tocando a la vez, en diferentes timbres. Un cuerpo entero tocando otro cuerpo que es orquesta en sí mismo. Una sóla persona tocando con su cuerpo una orquesta entera metida físicamente en un objeto. Y por estar ahí, tan apretada, tan junta, sus partes generan tanta energía en su roce que lo que sacan hacia afuera, sale con tal potencia que tiene la capacidad de tocar todos los cuerpos que le escuchan y resonar con casi cualquier lugar en el imaginario de las personas que habitan esos cuerpos.
Y por estar ahí, tan apretada, tan junta, sus partes generan tanta energía en su roce que lo que sacan hacia afuera, sale con tal potencia que tiene la capacidad de tocar todos los cuerpos que le escuchan y resonar con casi cualquier lugar en el imaginario de las personas que habitan esos cuerpos
En los preludios de Bach el intérprete decía ir de lo más luminoso a lo más lúgubre. Visitar y contar, con las cuatro extremidades, cada uno de esos lugares. Desde ahí, emerge una frase, un enunciado, que se convierte en una enunciación en la fuga. En esa otra forma musical, esa frase es dicha por todas las voces posibles, de una en una voz, y acompañada por las otras tres y por lo resultante de la relación entre las cuatro. Hay cambios de voz, de intensidad, de duración, y cada cambio, no es un cambio sólo en esa enunciación, sino en todo el campo en el que se dice, en el que suena. La voz y los mundos en los que es dicha se afectan recíprocamente y afectan a todo aquello que les envuelve, aquello incluso que no suena, porque nace también de ahí, de la relación entre lo que suena y lo que no. Entre lo dicho y lo no dicho. Entre lo que puede ser dicho y lo que no puede llegar a ser palabra o símbolo. Eso sentí ayer. Que ese órgano hablaba del mundo, de mi en este mundo, que es lo que yo puedo sentir.
Entre lo dicho y lo no dicho. Entre lo que puede ser dicho y lo que no puede llegar a ser palabra o  símbolo. Eso sentí ayer. Que ese órgano hablaba del mundo, de mi en este mundo, que es lo que yo puedo sentir

Y también hablaba al mundo. Al de dentro y al de fuera de mí. Al nosotros. A Mamen y a mí allí, y a todos los nosotros. Al todo. Y hablando de ello, y hablándolo a ello, construía más mundo posible.

Qué importante escuchar aquello que nos dicen o que decimos en diferentes voces, acompañado desde diferentes lugares. Qué importante habitar diferentes encuadres, y relacionarnos con las personas a en, al menos, más de uno. Aunque sea en la escucha, o en la imaginación.

Qué importante escuchar aquello que nos dicen o que decimos en diferentes voces, acompañado desde diferentes lugares

Qué importante la música.

Y si aquel concierto, aquel concertista, aquel órgano a mí me llevó a todo esto: a escuchar y comprender así a este año que termina, a mí misma, a lo que me ocupa, a quienes me importan, y además a dejar tanto espacio por explorar, por pensar, por sentir… tanto espacio con el que seguir construyendo… ¿Cómo es que en este momento de la Historia esta persona es la única en el mundo que puede ocupar un puesto de un trabajo de concertista de órgano a jornada completa y vivir de ello?

Archivado en: Música Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.