Opinión
¿Puede conformarse Podemos con tener razón?

El autor reivindica la capacidad de movilización de Podemos para plantear el conflicto social en el momento de crisis actual.

Parlem en Madrid 2
Imagen de la protesta en la plaza de Cibeles de Madrid. David F. Sabadell
Víctor Prieto Rodríguez
30 oct 2017 12:18

Hay un sarcasmo evidente en el título que encabeza este artículo. Y lo hay porque es ridículo creerse en posesión de la razón cuando no se cuenta con la fuerza que la sostiene. Pero mucho más descorazonador que una razón efímera e inane es el rechazo autoimpuesto a no hacer uso de la poca fuerza que se tiene, en momentos en los que la propia correlación de fuerzas puede ser alterada.

El comportamiento de Podemos en las últimas semanas, levantando la bandera de la responsabilidad frente a la polarización, puede ser tachado sin reservas de irresponsable. En primer lugar, porque Podemos ha cometido la gran irresponsabilidad de negarse a hacer un uso efectivo de su capacidad de movilización, en un contexto marcado por el resurgir de las calles como escenario de la política.

Podemos no gobierna, pero cuenta con la fuerza suficiente como para “dirigir sin gobernar”, algo que implica la extensión del conflicto social a todos los ámbitos del régimen del 78

Es especialmente significativo que la vuelta momentánea a la democracia de masas haya dejado al “partido de la gente” en tierra de nadie, enredado en los complejos históricos de la izquierda española. Con este no-hacer-nada que supone su arrinconamiento institucional y mediático, la formación morada ha rendido los espacios ganados en los últimos años a las facciones más militarizadas en el momento de excepción. Soberano, decía Carl Schmitt, es el que decide sobre el estado de excepción. Ha quedado claro.

Pero, volviendo a la idea de la responsabilidad, es preciso situar los términos en su justa medida. El principal responsable de una situación política como la actual es, por supuesto, el que cuanta con un mayor poder. En este sentido, la cuota de Podemos alcanza donde llegan sus nada desdeñables cinco millones largo de votantes y el importante peso político de su confluencia catalana, En Comú Podem, principal fuerza política en las últimas elecciones generales en Cataluña.

Podemos no gobierna, pero cuenta con un mayor poder como para “dirigir sin gobernar”, algo que implica la extensión del conflicto social a todos los ámbitos del régimen del 78, por supuesto también al territorial.

De lo contrario, arrinconados en las instituciones y ninguneados en los medios de comunicación, lo que le queda a Podemos es seguir ondeando, cada vez más solos, la bandera de una razón sin atributos políticos, a la espera del cierre definitivo del “momento político” y de la reescritura de la Historia a manos de los vencedores sin paliativos. Mientras tanto, los Paco Frutos de Cataluña, abandonados a su suerte, perdidos, desconcertados, se suman a la marcha sobre Barcelona de las camisas pardas, catapulta electoral del bloque unionista, más trasversal que nunca. ¡Viva Borrell!

Se podría pensar que la crisis territorial está inscrita en la incapacidad de Podemos para desbordar el sistema político de la Transición; que, como consecuencia de ello, este nuevo escenario de la disputa es un campo minado para una formación con un proyecto político para España. Puede ser razonable… y desoladoramente autocomplaciente. En el fondo subyace una muy restringida comprensión de la representación política y de la propia democracia. Aflora la falta de imaginación para concebir una idea otra de institucionalidad, la asimilación acrítica de las reglas del juego parlamentario, lo que Jacques Rancière llamaba “el reparto (incuestionado) de lo sensible”.

Pese a todo, las elecciones del próximo 21-D ofrecen la posibilidad de un cambio de rumbo. Podemos debe (si aún puede) desbordar sus posiciones institucionales, dejar de ser otro actor al uso para volver a su naturaleza de herramienta circunstancial, para revertir una realidad que amenaza con llevarse por delante lo que floreció aquel mayo. Podemos no puede conformarse con tener razón. Porque la razón es poder, y el poder se usa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Ibexmos
5/11/2017 12:05

Podemos, el P$OE del S. XXI.

5
2
#2340
4/11/2017 4:15

Una mierda tiene razón

5
2
Iñigo Arispe
3/11/2017 0:41

Pues sí, estoy muy de acuerdo con lo que dice Víctor Prieto. Gracias

1
3
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.