Opinión
La periferia sigue siendo periferia

¿Cabe afirmar que la tradicional división Norte/Sur está siendo superada, que emerge una nueva y más equilibrada división internacional del trabajo?

Bangladesh mujeres industria textil
Mujeres de la industria textil en Bangladesh. Foto: Setem

@Fluengoe
Economista

30 sep 2019 10:55

Supongamos por un momento, como lo hace la economía convencional, que la entidad en una economía de las exportaciones que utilizan trabajo cualificado y alta tecnología es un indicador de éxito, que revelan su potencial competitivo y su capacidad para entrar y mantenerse en los segmentos de mercado más dinámicos.

Según la información estadística proporcionada por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, según el acrónimo en inglés), entre 2005 y 2018 las ventas globales de estos productos han aumentado más de tres veces, suponiendo casi la mitad de las exportaciones totales de manufacturas. ¿Cómo se ha repartido ese crecimiento? ¿Cabe afirmar que la tradicional división Norte/Sur está siendo superada, que emerge una nueva y más equilibrada división internacional del trabajo?

Es cierto que en estos años se ha asistido a un cambio sustancial en el reparto geográfico de las exportaciones de este tipo de productos (ver figura). Partiendo de la clasificación estándar (claramente discutible, pero no entraré aquí en este asunto) que maneja la UNCTAD, diferenciando entre economías desarrolladas y en desarrollo, encontramos que las primeras representaban en 1985 las tres cuartas partes de las exportaciones totales, mientras que las segundas tan sólo aportaban una cuarta.

Exportaciones de manufacturas intensivas en tecnología y trabajo cualificado (% de las manufacturas totales)
Exportaciones de manufacturas intensivas en tecnología y trabajo cualificado (% de las manufacturas totales) / Fuente: Elaboración propia a partir de la UNCTAD.

Siguiendo con la tipología propuesta por la UNCTAD, que distingue, dentro de los países en desarrollo, los que se localizan en África, América, Oceanía y Asia, vemos que sólo este último grupo ha mejorado radicalmente su posición; en 2018 representaba el 46% de las exportaciones mundiales, 28 puntos porcentuales más que en 1985. El país que, dentro de la región, destaca con mucho es China. A pesar de que en los últimos años ha reducido su cuota de mercado, aportaba en 2018 el 16% de las ventas globales; un porcentaje muy superior al de las dos grandes potencias industriales del mundo en este segmento de mercado, Estados Unidos y Alemania. El peso de las economías latinoamericanas se ha mantenido estabilizado, en torno a un modesto 3% y el de África no llega al 1%, lo mismo que en Oceanía. El grupo de países menos desarrollados (84) apenas cuenta en las exportaciones de estos productos, con un irrelevante 0,1%.

La exportación de manufacturas modernas (y también su producción) está concentrada en un pequeño número de países, especialmente en China
El (supuesto) cambio estructural en beneficio de las periferias y su (supuesta) irrupción en los mercados más dinámicos, en los de mayor contenido tecnológico y sofisticación deben ser cuestionados. La exportación de manufacturas modernas (y también su producción) está concentrada en un pequeño número de países, especialmente en China; la presencia de la mayor parte de las economías en desarrollo es escasa o está en retroceso. Toda la propaganda sobre los beneficios de la globalización de los mercados, sobre la convergencia entre las economías más avanzadas y las rezagadas, sobre la industrialización de la periferia y sobre los cambios en la división internacional del trabajo, no cuentan con evidencia empírica.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?