Opinión
Niño herido sin familiares sobrevivientes

Niños en mitad de la guerra, puntos de no retorno, corrientes que quieren detenerse. Israel asesina, el cobalto mata y no nos pesan esas muertes.
Palestina recurso nablus - 33
Un niño asiste a los enfrentamientos con el ejército israelí en Nablus en septiembre de 2023. Bruno Thevenin
20 feb 2024 07:00

La semana se desbordó como un contenedor de melancolía derramada que nadie recoge, que nada contiene.  Una amiga muy querida se despide para siempre de uno de los pilares de su vida. Qué difícil despedirse de un pájaro o de un violín o de una flor o de ti. El aliento siempre asciende y se escapa, pero el amor permanece.

En una entrevista publicada en El País, un rapero, famoso y algo derrotado, declara que el género urbano pelea por pendejadas y nadie dice nada de Palestina. El horror es tanto que la música debería enmudecer. ¿Hay algo que podamos celebrar? La semana discurre inaplazable y Alba me propone asistir a una charla sobre Gaza. La sala se llena y un miembro de Médicos Sin Fronteras, un anestesista, nos cuenta que, de 20 hospitales bombardeados, 14 de ellos fueron objetivos directos. Bombas cayendo sobre los cirujanos, sobre los niños, los enfermos y sobre los heridos. Redundancia. Violencia elevada al cuadrado y un tipo de heroicidad que nadie quiere para sus hermanas. Alba llora, yo también.

Ocupación israelí
Opinión Palestina: llorar hasta ahogarles
Cerca de cumplirse los cuatro meses de permanente masacre en Palestina, crece el riesgo de que nos vayamos habituando a las noticias y lo que allí ocurre vaya perdiendo interés político y social.

Un señor palestino repite con vehemencia y desesperación: «nos están dando fuerte». Luego, María me llama y cenamos juntas. Me habla de una entrevista a Xavier Aldekoa, autor del prólogo del libro Cobalto Rojo. El Congo se desangra para que tú te conectes. La primera línea comienza así: «Para entrar en el infierno hacen falta cinco palabras». Allí son los niños quienes trabajan en las minas de cobalto y de nada sirve enviar observadores y denunciar porque empeoran las cosas. Los ponen a trabajar de noche.

Cobalto para que podamos estar más tiempo conectados, para subir esos reels a Instagram, para llenar el ciberespacio de intrascendencia, pero ‒sobre todo‒ para enriquecer a las grandes tecnológicas. Para eso ‒sí, para eso‒ los niños en el Congo gatean a tientas por túneles estrechos y la vida de miles de personas es un infierno. La conversación bascula, volvemos a Palestina y a María se le quiebra la voz.

Cuando un niño llega a un hospital de Gaza le preguntan por sus padres; si los han matado le anudan al tobillo una etiqueta cuyas siglas traducidas al castellano significan: «Niño herido sin familiares sobrevivientes»

Llueve, pero no lo suficiente. En la radio dicen que esta lluvia es sólo alivio, no remedio. Pablo me cuenta que, en el norte de Argentina, en el verano austral, la sensación térmica es de 53°: «Elena, nos vamos a cocinar vivos acá». Puntos de no retorno y el suelo bajo nuestros pies se resquebraja árido y reseco. Mi pelvis se tambalea. Si el AMOC se detiene, ¿cuántas Gazas sobrevendrán? Y así me encuentra la canción de Pajaro Sunrise. Israel asesina, el cobalto mata y no nos pesan esas muertes.

En Occidente nos envuelve una resignación triste, revestida de indiferencia, superficialidad y narcisismo. Los matones se han puesto letalmente serios mientras nosotros planeamos nuestras próximas vacaciones. Desde Gaza se retransmite en directo. Allí, los smartphones confeccionados con tanta avaricia y crueldad expían ‒sí, con x‒ sus pecados, se purifican convirtiéndose en relatores de la barbarie.  Las pruebas se amontonan en las redes. ¿Veremos a los genocidas en el tribunal? 

«Estamos en manos de Dios, cinco palabras para entrar en el infierno». Y un pequeño colirrojo tizón viene todas las mañanas de esta semana a mi terraza mientras las palabras de Yuri reverberan en las paredes: «Las noticias de la mañana destellaron en el intento de asustarte como si tú no estuvieses miserablemente asustado, ya lo suficiente».  Mi cuerpo se tambalea. Cuando un niño llega a un hospital de Gaza le preguntan por sus padres; si los han matado le anudan al tobillo una etiqueta cuyas siglas traducidas al castellano significan: «Niño herido sin familiares sobrevivientes». Ya son 17.000. Diecisiete mil. 17.000.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
fllorentearrebola
20/2/2024 11:42

Estremecedor Elena!. Todas y todos nos hemos convertido en algo tan horrible como esos vecinos de Auschwitz que no vieron nada, que no olieron el hedor que salía de las chimeneas de los hornos crematorios, que no sabían nada, o que si sabían simplemente obedecían órdenes con esa banalidad criminal que enarbolan nuestros dirigentes políticos europeos de derechas y también de las izquierdas como las de este país, izquierdas chauvinistas, colonialistas, ecocidas, como las del gobierno de Sánchez y sus secuaces traicionando al Sáhara, convirtiendo a la bañera de Ulises en un mareo mortum, en un mar asesino... Gaza es la vanguardia y el futuro: todo el planeta se va a convertir en un campo de exterminio y no hacemos nada o peor todavía aceleramos como hacen nuestros alienados agricultores, como hace el ecocida Luis Planas, como hace la asesina traficante de armas Úrsula con der Layen, ... En unos días veremos a todos estos cómplices del genocidio, a todos los ecocidas de derecha e izquierda pedir el voto a las europeas: malditos sean, malditos son

3
0
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.