Opinión
Israel no puede perder una “humanidad” que nunca tuvo

Un editorial reciente de Haaretz afirmó: “Israel está perdiendo su humanidad en Gaza”, pero esto ignora la brutal historia de la colonización sionista de Palestina, de la cual el genocidio de Gaza es sólo el último capítulo.
Nakba palestina
Palestinos huyendo al exilio forzadamente tras la creación del Estado de Israel. Foto de archivo.
3 ene 2025 10:28

El 22 de diciembre, pocos días antes de Navidad, el Consejo Editorial de Haaretz publicó un editorial titulado “Israel está perdiendo su humanidad en Gaza” . El breve artículo exponía un temor que ha estado presente durante años entre los sionistas liberales: que los crímenes que se están perpetrando en Gaza están traicionando los valores de una colonia de asentamiento que, por lo demás, es honesto y moral. Para ellos, el proyecto sionista es una especie de Estado legítimo que sólo ahora está fracasando en cumplir con los estándares de conducta que se espera que se comprometa a respetar. 

Un artículo que pretendía ser a la vez una admisión de culpa y un llamamiento a mejorar no fue, en última instancia, más que un relato ficticio de la historia de la colonia, que invocaba una época mejor y más moral. Al restar importancia a la historia de violencia resultante de la colonia y pintar un retrato revisionista de un proyecto moralmente correcto (aunque a veces problemático) y en última instancia legítimo, tal vez incluso reformable, hicieron lo que muchos sionistas liberales han intentado hacer durante décadas: evitar una verdad incómoda e ineludible sobre el proyecto al que se aferran y apoyan tan desesperadamente.

Nunca ha habido un Israel “bueno”.

El movimiento sionista y los horrores asociados con él son anteriores al proyecto sionista en sí. Las raíces de la colonización de Palestina por parte de quienes se autodenominarían sionistas se remontan a la década de 1880, cuando los primeros asentamientos se establecieron en la tierra antes de que se reuniera el Primer Congreso Sionista en 1897. Estos primeros esfuerzos, aunque fueron un rotundo fracaso en muchos sentidos, sentaron las bases de lo que pronto vendría. 

Con la creación y ratificación del Programa de Basilea, el movimiento sionista se vio unido en torno a un objetivo concreto: “establecer un hogar en Palestina para el pueblo judío, garantizado por la ley pública”. Aunque la ubicación propuesta del proyecto sería cuestionada en cierta medida en el Sexto Congreso Sionista Mundial en Basilea en 1903 con la propuesta del Plan de Uganda, en el que se evaluó y finalmente descartó un plan para colonizar Uganda, las ambiciones coloniales del movimiento sionista siempre estuvieron claras.

Según los propios cálculos de Ben Gurion, la tierra de Palestina sólo sería colonizada con éxito si la composición demográfica del territorio fuera de un 70% de colonos sionistas y un 30% de pueblos colonizados

En los años siguientes, la presencia de los sionistas en Palestina siguió aumentando a medida que los colonos seguían llegando al proyecto. Miles y miles de personas se sumaron a los asentamientos en expansión, adquiriendo tierras mediante compras sin escrúpulos negociadas con terratenientes ausentes y, posteriormente, expulsando a los palestinos de las tierras que sus familias habían considerado suyas durante varias generaciones. La sociedad palestina siguió enfrentándose a desafíos mientras los partidarios del proyecto sionista trabajaban para alcanzar sus objetivos territoriales y nacionales finales.

La naturaleza colonial de estos objetivos nunca se ocultó del todo. En una carta ahora tristemente célebre escrita por Theodore Herzl a Cecil Rhodes, en la que se hacía alarde de la verdadera naturaleza del proyecto, se afirmaba claramente: “Se le invita a ayudar a hacer historia. No se trata de África, sino de un trozo de Asia Menor; no de ingleses, sino de judíos… ¿Cómo, entonces, se me ocurre recurrir a usted, si se trata de un asunto que no le preocupa? ¿Cómo, en efecto? Porque es algo colonial”.

Herzl no estaba solo en este análisis. Zeev Jabotinsky, el fundador del sionismo revisionista, habló de esta misma naturaleza colonial en su discurso del Muro de Hierro de 1923, comparando a los palestinos con los aztecas y los sioux, que se habían visto colonizados por potencias extranjeras. Llegó al extremo de afirmar:

Toda población indígena del mundo resiste a los colonizadores mientras tenga la más mínima esperanza de poder librarse del peligro de ser colonizada. Eso es lo que hacen los árabes en Palestina y lo que seguirán haciendo mientras quede una sola chispa de esperanza de poder impedir la transformación de “Palestina” en la “Tierra de Israel”.

Otros dirigentes del movimiento sionista pusieron en práctica estas palabras, no sólo desplazando a los palestinos en masa, sino también entrenándose y armándose para preparar y ejecutar finalmente operaciones militares que buscarían crear lo que algunos como Ben Gurion consideraban composiciones demográficas más favorables sobre el terreno. Según los propios cálculos de Ben Gurion, la tierra de Palestina sólo sería colonizada con éxito si la composición demográfica del territorio fuera de un 70% de colonos sionistas y un 30% de pueblos colonizados (los planificadores posteriores revisaron esta cifra a una división de 60:40). No sorprende entonces que en 1929, alrededor de una quinta parte de los campesinos palestinos se hubieran quedado sin tierra como resultado de la actividad colonial que promovería los intereses del proyecto y de quienes lo apoyaban.

Además de ser una campaña de limpieza étnica, la Nakba fue también una campaña de aniquilación, que culminó con la muerte de al menos 10.000 a 15.000 palestinos

Con el tiempo, los palestinos continuaron organizándose y se volvieron cada vez más militantes en la defensa de su tierra, lo que culminó con una huelga general que se convirtió en la Gran Revuelta en 1936, que fue brutalmente reprimida por las fuerzas imperialistas británicas y sus socios sionistas. A medida que el movimiento nacional continuó más allá del fracaso de la revuelta de 1939, los palestinos lucharon contra un movimiento sionista cada vez más militante y organizado, que avanzaría hacia la realización de sus objetivos en la década de 1940.

La Nakba, o “la catástrofe”, implicó la limpieza étnica masiva de más de 750.000 palestinos en más de 530 ciudades, pueblos y aldeas. Ciudades como Jaffa fueron sitiadas y despobladas bajo el fuego de los francotiradores y los bombardeos sionistas. Aldeas como Deir Yassin fueron invadidas y quemadas hasta los cimientos, y se cometieron innumerables atrocidades contra la gente que consideraba esas aldeas su hogar. Además de ser una campaña de limpieza étnica, la Nakba fue también una campaña de aniquilación, que culminó con la muerte de al menos 10.000 a 15.000 palestinos. Este período es lo que los israelíes celebran cada año como el período fundacional para el establecimiento oficial de la colonia.

Genocidio
Genocidio Gabor Maté: “El sionismo será visto por la historia judía como uno de sus mayores desastres”
El médico y escritor Gabor Maté, que nació en la Hungría dominada por los nazis, ha reflexionado sobre los traumas en la infancia. En esta charla conversa con el autor y activista Frank Barat.


Como sabemos ahora, la limpieza étnica y la subyugación de los palestinos no se detendrían en 1948 con la formación oficial de la colonia sionista, que según el consejo editorial de Haaretz perdió su “humanidad” sólo el año pasado. A raíz de la Nakba, miles de personas vivirían bajo la ocupación militar sionista, siendo brutalizadas, explotadas y atacadas por sus ocupantes. Los sionistas expulsarían a cientos de miles de palestinos más en 1967 en su intento de poner el último clavo en el ataúd del movimiento de liberación palestino, así como a más de 100.000 sirios, que se encontraron ocupados en los Altos del Golán. El proyecto continuaría más tarde ocupando también el Líbano hasta su desalojo forzado por los combatientes de la resistencia libanesa, combatientes que han continuado su resistencia al sionismo hasta hoy.

No puede haber un colonialismo “bueno” o “moral”, por mucho que deseen lo contrario, ni puede haber un gobierno “bueno” o “moral” al mando de un proyecto de ese tipo

Hoy, mientras millones de personas viven en campos de refugiados en toda la región, a quienes la colonia les impide regresar a sus países de origen, y millones más sufren el apartheid, el genocidio y la invasión continua, los sionistas liberales se sienten incapaces de defenderlo. Su condena de las acciones actuales del proyecto no les permite salirse con la suya con una historia revisionista en la que la colonia que desean preservar siempre tuvo legitimidad moral, y mucho menos derecho a existir. No puede haber un colonialismo “bueno” o “moral”, por mucho que deseen lo contrario, ni puede haber un gobierno “bueno” o “moral” al mando de un proyecto de ese tipo, ya sea del Likud o del Partido Laborista.

El final del artículo de Haaretz resumió los sentimientos de la junta, terminando con lo que se suponía que sería una declaración definitiva de condena de las acciones del proyecto y de aquellos que supuestamente lo han estado conduciendo por un camino sin retorno:

Cuanto más pruebas surgen de Gaza, más clara se hace la imagen nauseabunda de nuestra pérdida de humanidad. El hecho de que muchos israelíes intenten negar el testimonio sobre lo que está sucediendo allí no sólo no ayuda a Israel en la arena internacional, sino que además sigue legitimando crímenes e injusticias que empañan el carácter moral y humano de todo el país.

Debemos preguntarnos qué evidencias hay hoy en día que difieren de las que los palestinos siempre han exhibido durante décadas, y por qué el problema central de este genocidio es, para sionistas como estos, el estado del carácter moral y humano de un proyecto que no debería ni puede existir en un mundo justo. Los sionistas liberales, mientras luchan contra la continua pérdida de legitimidad que enfrenta su proyecto, seguirán propagando la misma historia de una colonia que puede ser, y en un momento lo fue, moralmente correcta, pero quienes conocemos la historia siempre sabremos que no es bueno considerar seriamente esa fantasía.

El genocidio y la ocupación de los palestinos en la actualidad no pueden separarse de la historia de la colonización sionista de Palestina. Esas víctimas de hoy están vinculadas a las víctimas de décadas pasadas: víctimas de una Nakba que nunca terminó realmente, por mucho que los partidarios del proyecto deseen lo contrario. No deberíamos mirar atrás a un pasado imaginario en el que los colonos eran de alguna manera más “morales” que hoy, sino mirar hacia un futuro sin ocupación sionista, un futuro en el que los millones de personas que están bajo la bota del colonialismo sionista puedan ser libres.

El proyecto sionista no perdió su humanidad en Gaza, porque nunca tuvo una humanidad que perder.

Mondoweiss
Artículo original: Israel cannot lose a ‘humanity’ it never had publicado por Mondoweiss y traducido con permiso expreso por El Salto. James Ray es un organizador, escritor y comentarista político con una licenciatura en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Purdue.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Trotskyto
4/1/2025 22:00

Eso díselo a CTXT que gustan mucho de publicar artículos de Haaretz.

0
2
HERRIBERO
3/1/2025 17:50

El Estado de Israel SÍ tiene una historia, pero de: "crímenes, asesinatos, robos de una inhumanidad criminal, colonialista".
En este episodio alineados con el poder especulativo de las armas y sus oligarcas ocultos, acompañados de seudo políticos vendidos al "capitalismo colonial".

1
0
aguila
3/1/2025 14:03

Cierto, no se puede perder lo que no se tiene.

3
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.