Opinión
El hambre y la galleta

Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.

Con apenas siete años, la niña que ahora es anciana ya sabía lo que era trabajar. No le resultaba extraño levantarse al alba, cuando los primeros rayos del sol se colaban por los ventanucos deformes de las casas de adobe en las que vivían a cambio de jornadas de trabajo que nunca terminaban. En la familia trabajaban todos: el padre, la madre y los hijos, siempre que tuvieran la suficiente fuerza y destreza para hacerlo. Alimentaban a los animales, recogían la fruta grávida y madura, limpiaban las casas de los patrones. Qué sería de ellos sin los amos, se preguntaban por las noches, reunidos en un cuarto pequeño al lado del fuego o tapados con mantas gordas y ásperas. Se morirían, concluían arremolinados y en silencio.

En cuanto amanecía, la muchacha que ahora luce arrugas y camina ayudada de un andador se lavaba la cara con el agua gélida de una tina, se ponía su único atuendo de trabajo y salía con el frío a empezar la faena. Si cerca había una iglesia, los domingos iba a misa con otra ropa, que cuidaban y lavaban con esmero porque era de vital importancia acudir impecable y sin olor a boñigas. La promesa de la llegada del séptimo día de la semana les daba fuerzas, cuenta seria y se agarra una medalla de oro que lleva al pecho. Aunque cuando era joven, era fuerte y valiente, y podía estar horas de arriba para abajo sin apenas despeinarse.

La niña, que ahora tiene el pelo cano, muchas veces me cuenta sin inmutarse que en su familia eran medieros y que trabajaban a cambio de sacos de manzanas y cobijo. No iban a medias con el patrón, ni mucho menos. Sus palabras impactan en mi pecho y resuenan. Cuando mi abuela me cuenta esas historias, suelen producirme malestar. Vengo de la nada. Es así de simple. Mi abuela era mediera y mi abuelo hijo del esquilador de pueblo, que eso ya era mucho.

Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo. Me cercioro de que sus manos son de un tamaño normal, pero la imagino pequeña y delgada, con dos brazos kilométricos y unas manos inmensas recogiendo almendras y nueces de las copas de los árboles.

A veces pasaban hambre. Por eso ahora lo guarda todo y no desperdicia ni un trozo de fruta. Envuelve cada pedazo de pan para después y, si se pone duro, lo echa a la sopa. Embotella el caldo que le sobra para tomarlo en la cena y hace infusiones con las plantas que se encuentra en los paseos, que cada vez son más cortos porque vive en una ciudad plagada de cuestas y el andador tampoco es que haga maravillas.

Yo temo por su tripa y sus digestiones. Preferiría que tomase simplemente manzanillas, pero ella huele a romero y a lavanda. Su aliento me devuelve a la montaña que corona el pueblo donde se hizo mayor y se casó.

Desde hace varias semanas, vive en una residencia de mayores y una de las cosas que la tienen preocupada es que le sobra la comida. No puede con todo, dice impotente. Me muestra el menú en un corcho que está colgado abajo, justo al lado de la puerta del comedor común. Es demasiado, sentencia. Si un día toma estofado, no puede con una sopa. Y por la noche, cómo va a tomarse dos platos. Por no hablar del desayuno. Con una magdalena es suficiente, cómo se va a comer otras cuatro galletas.

De vuelta en su habitación, me pide que abra su armario y que coja una bolsa que me ha guardado. Es una bolsa de tela y se la tengo que devolver, me advierte. En su interior más de veinte paquetes de galletas para que reparta entre mis hermanos y mis sobrinos. Sonrío por el eco de su hambre y por mis veinte paquetes de galletas.

Archivado en: Vejez Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
MaisVello
26/9/2023 8:11

Gracias Cristina, gracias por recordarnos que vivir con menos es un recuerdo doloroso para muchas personas mayores. Y sin embargo, esas lecciones de austeridad aprendidas en la pobreza son el el aldabonazo para este ansia de desperdicio y derroche que nos imponen como ideal incluso para quienes no tienen lo suficiente.

1
0
esthercastano67
23/9/2023 4:44

Yo soy más mayor, y mi madre se casó tarde, así que eso mismo lo viví de mi propia madre. Y lo vivimos en casa todavía de pequeñas. Mi madre hizo cuentas toda la vida. Y mi padre, cuando supo que tenía un cáncer cerebral mortal lo primero que hizo (no es retórica, fue lo priimero, porque estaba con él cuando nos lo dijeron), fue agarrar un papel y calcular la pensión que le quedaría a mi madre. Por cierto, había trabajado en hostelería, y efectivamente como ha dicho el ínclito Yzuel, "media jornada" e incluso más y llegando andando a las tres de la madrugada, porque a ver cómo vuelve uno a casa a ciertas horas en los años 70. Por supuesto en coche, no, nunca pudimos. Y luego que me hablen de clase media

0
0
#100123
22/9/2023 12:23

Mi abuela tuvo dos hijas y cuatro hijos, más otro que falleció al nacer. Quedó viuda a los 41 años, hoy ya va a cumplir 97. Cuando en casa abrían una lata de sardinas para el almuerzo, las sardinas se repartían y a uno de los hijos o de las hijas les tocaba la lata con el aceite y ningún trozo de sardina. Era una suerte, porque luego te quedabas la lata para jugar.
Maldigo a Franco y a todos sus compinches por lo que hicieron con este país. Maldigo a quienes, aún hoy en día, disfrutan de lo robado.

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.