Opinión
La guerra por delegación de EE UU y el Reino Unido que está frustrando las negociaciones de paz en Ucrania

Son sobre todo los ucranianos los que van a sufrir el enfoque de la proxy war, ya que el conflicto se convierte en una terrible guerra de desgaste.
Zelensky Boris Johnson Kiev
Volodimir Zelensky y Boris Johnson. Foto: Gobierno de Ucrania
8 jun 2022 15:39

El gobierno británico, siguiendo como siempre el ejemplo de Estados Unidos, ha enviado por primera vez a Ucrania sistemas de misiles de largo alcance. El gobierno describió el sistema de armas M270 que están enviando como un activo militar “de vanguardia” que puede atacar objetivos hasta 80 kilómetros de distancia “con una precisión milimétrica”. Los soldados ucranianos serán trasladados a Gran Bretaña para recibir formación sobre el uso de los misiles.

Como señalan incluso algunos de los principales medios de comunicación, además de los cuatro sistemas de cohetes de precisión de medio alcance enviados por EE UU la semana pasada, esta decisión marca una nueva etapa en la guerra: Occidente está dispuesto a proporcionar a los militares ucranianos la capacidad de golpear profundamente en el territorio ruso, algo que antes evitaban cuidadosamente.

Este es uno de los pasos de escalada de las potencias occidentales y ha provocado la represalia inmediata en palabras y hechos de Vladimir Putin —incluyendo el primer bombardeo de Kiev desde hace cinco semanas— como los líderes occidentales debían saber que sucedería.

“Si están dispuestos a firmar algunos acuerdos de garantía con él, nosotros no”, dijo Johnson a Zelensky

Esto reafirma el hecho de que Occidente sigue presionando para nada menos que la completa derrota de Rusia mientras las tropas rusas continúan su ofensiva. Como dijo el secretario de Defensa británico, Ben Wallace, en una declaración en la que anunciaba el nuevo envío de armas: “Si la comunidad internacional continúa su apoyo, creo que Ucrania puede ganar”. Como parte de esta política de guerra por delegación, Occidente ha intentado deliberadamente impedir que se lleven a cabo negociaciones serias. El principal periódico ucraniano prooccidental Ukrayinska Pravda informó recientemente de que el propio Boris Johnson se presentó en Kiev a principios de mayo casi sin previo aviso, instando a Zelensky a no negociar con Putin.

“Si están dispuestos a firmar algunos acuerdos de garantía con él, nosotros no”, dijo Johnson, insistiendo en que, en cambio, era el momento de “presionarle”. Johnson confirmó más tarde al presidente francés Emmanuel Macron que había “instado a no negociar con Rusia en términos que dieran crédito a la falsa narrativa del Kremlin sobre la invasión”.

Son, en primer lugar, los ucranianos los que van a sufrir este enfoque, ya que el conflicto se convierte en una terrible guerra de desgaste. Pero la guerra tiene implicaciones globales y los riesgos de un aterrador choque militar entre grandes potencias con armas nucleares son mayores que en cualquier otro momento desde hace medio siglo.

Opinión
Satisfechos y radioactivos
En Europa, crucemos los dedos, nos dirigimos a toda máquina hacia un enfrentamiento nuclear.


Para entender esta situación y poder desafiarla, tenemos que ver más allá del relato simplista de Occidente de que se trata de una guerra entre los valores occidentales de libertad y democracia y el despotismo ruso.

El movimiento antiguerra se opuso a la invasión rusa desde el principio. Pero Occidente tiene una gran responsabilidad en este desastre. Altas personalidades de la política exterior de Estados Unidos, desde Henry Kissinger a Madeleine Albright y desde George Kennan a William J. Burns, actual director de la CIA, han aconsejado que la expansión de la OTAN hacia el este hasta las fronteras rusas sería una profunda provocación para la clase dirigente rusa. Los responsables de la OTAN lo sabían, pero siguieron adelante.

La diplomacia de última hora podría haber evitado la guerra. Muchos ex diplomáticos estadounidenses de alto nivel y expertos en Rusia instaron a Estados Unidos a aceptar la oferta de Vladimir Putin de mantener conversaciones antes de que se produjera la invasión en enero. El consejo fue rechazado. Como afirma Ivan Katchanovski, profesor ucraniano de estudios políticos en la Universidad de Ottawa, “los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido no muestran ningún esfuerzo ni deseo de lograr una solución pacífica del conflicto armado entre Rusia y Ucrania”.

Ahora Gran Bretaña y Estados Unidos parecen haber abandonado incluso la limitada moderación militar que mostraron al principio de la guerra. Su política de bombear las armas y presionar para obtener una victoria absoluta corre el riesgo de ser un desastre. Hay que detenerlos.

Common Dreams
Artículo original: The US/UK Proxy War Forestalling Peace Negotiations in Ukraine publicado por Creative Commons con licencia creative commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.