Opinión
Feijóo confía en que Borja Sémper dé una imagen moderada de un PP extremista

Borja Sémper se ha convertido, queriendo, en la persona designada por Feijóo para barnizar de moderación la imagen de un PP que se ha ido al córner de la derecha.
Borja Semper
Cuca Gamarra, Alberto Núñez Feijóo y Borja Sémper. Foto: PP

La política, y más desde que la imagen se abre camino a codazos por encima de la realidad, se basa más en el parecer que en el ser. Se vota más en función del continente que del contenido y ahí es donde un buen comunicador sustituye, esconde las carencias, a una mala propuesta política. Dan el cambiazo. Los medios de comunicación afines hacen el resto. Núñez Feijóo con su último movimiento ha intentado pixelar la foto de derecha extrema del actual PP colocando delante un filtro moderado. Ese filtro moderado se llama Borja Sémper.

Feijóo ha hecho lo más fácil y, posiblemente, lo único que podía hacer tal y como está la situación interna del PP y el dominio ideológico que en él tiene el sector más derechista, liderado en imagen por Díaz Ayuso. Lo más difícil y, seguramente lo mejor por aquello de la transparencia en la política, hubiese sido girar el partido hacia el centro derecha y cambiar el extremismo por la moderación, pero una jugada de ese alcance hubiese sido el final de su carrera como presidente del PP. En política es importante leer el tiempo y hay una máxima que dice que no empieces una guerra que sabes de antemano que vas a perder.

Borja Sémper, quien en su larga trayectoria política las ha visto de todos los colores y ha sabido navegar por aguas turbulentas, se ha convertido, queriendo, en la persona designada por Feijóo para barnizar de moderación la imagen de un PP que se ha ido al córner de la derecha. El político guipuzcoano será el encargado en este 2023 marcado por las citas electorales de convencer a los electores de que el PP es un partido moderado. Fácil no lo va a tener, aunque grandes medios de comunicación le echarán una mano. Ya han empezado.

España es un país polarizado donde la derecha parece bastante más movilizada electoralmente que la izquierda —que todavía anda con las alianzas a vueltas— y donde el centro político está huérfano. Al PSOE le interesa, pero menos, porque confía en que la izquierda se movilizará cuando el relato de la situación económica se imponga al relato de la España en peligro; sin embargo, al PP, le va la vida en ocupar ese espacio, porque lo que no sume Vox lo tiene que sumarlo él. Es su gran oscuro objeto de deseo. El centro, otrora El disputado voto del señor Cayo — recuperando el título de la película de 1986 dirigida por Antonio Giménez-Rico— ahora es un orfanato, lleno de huérfanos centristas sin papeleta que introducir en la urna. Sémper viene a convencerles de que dos y dos son cinco.

Sémper abandonó un PP, el de Casado, por la deriva hacia Vox que se empezaba a vislumbrar y vuelve a un PP, el de Núñez Feijóo, que ya está gobernando con la extrema derecha en ayuntamientos y comunidades autónomas

Durante la campaña a la alcaldía de Donostia de 2019, siendo también líder de los populares en Gipuzkoa, no sólo denunció la deriva derechista de Pablo Casado y sus acuerdos con Vox, sino que renegó de la marca PP. Lanzó una campaña personalista y centrada en vender la ciudad sin ninguna mención a su partido. Su lema de campaña fue: “No es política, es San Sebastián”. En el vídeo de candidatura no aparecían por ningún lado las siglas del PP ni siquiera mención a su partido. Entre imágenes idílicas de Donostia, un beso lésbico, que resultaba llamativo en la campaña de un partido que se opuso al matrimonio igualitario y que incluso lo recurrió ante el Tribunal Constitucional.

Sémper abandonó un PP, el de Casado, por la deriva hacia Vox que se empezaba a vislumbrar y vuelve a un PP, el de Núñez Feijóo, que ya está gobernando con la extrema derecha en ayuntamientos y comunidades autónomas. Es más, un par de horas antes de la rueda de prensa en la que anunciaba su fichaje retorno, el propio presidente popular se había mostrado a favor de apoyarse en Vox para llegar a La Moncloa. Se alejó de la política para no identificarse con el PP y ahora vuelve para ayudar a ese mismo PP del que huyó.

Muchos pensábamos que este político guipuzcoano que se formó, junto con Arantxa Quiroga, a la sombra de María San Gil iba a volver algún día a la política activa porque lo lleva en el ADN, pero no tan pronto y asumiendo como buena la ideología y la estrategia política que motivaron su marcha. Unas razones que el mismo expresaba públicamente antes decir agur: “Estoy a una lejanía oceánica de Vox”; “Vox ha venido a romper grandes consensos constitucionales que giran en torno a la concordia”; “Si el populismo reaccionario nos arrastra a los demás, yo no pinto nada en política”; “Vox es un partido diametralmente opuesto a lo que representa el PP”.

Hasta hace unos meses mantenía una cierta nostalgia de la política como actividad transformadora de la realidad. “Pero te das cuenta de que el mundo privado hoy día es más transformador que la política, o al menos igual. Desde la empresa privada ganas serenidad y no te hace falta interpretar una dialéctica política en la que yo no logro encontrar utilidad. Eso, unido a un fin de ciclo vital y personal, hace que tampoco quiera volver a la política”. Ha cambiado.

Opiniones como que “El futuro de Euskadi también se tiene que hacer con Bildu” dicha en 2013 son una muestra de la fama de verso libre que se ha ido labrando a pulso

El pasado año público un libro junto al ex dirigente del PSOE Eduardo Madina titulado ‘Todos los futuros perdidos', donde ambos abrían una especie de tercera vía para terminar con la polarización política y abrir vías de diálogo entre PP y PSOE: “Nos dábamos, pero nos escuchábamos” recordaban con nostalgia.

Borja Sémper siempre ha sido un gran comunicador, cercano y una suerte de encantador de serpientes de la derecha española en Euskal Herria. Opiniones como que “El futuro de Euskadi también se tiene que hacer con Bildu” dicha en 2013 son una muestra de la fama de verso libre que se ha ido labrando a pulso, más si lo comparamos con Javier Maroto, el otro político vasco que forma parte del núcleo duro del PP. Otro botón: se jacta de mantener una “relación personal a prueba de bombas” con Santiago Abascal. Siempre verso libre.

Este giro de 180 grados que ha dado en poco tiempo, cuando no existen razones objetivas que lo avalen, aunque sí pueden existir personales o de otro tipo, va a lastrar su función de portavoz electoral. Le va a restar credibilidad. Con ser importante este hándicap, el mayor problema con el que se va a encontrar es cuando tenga que explicar el inexistente giro moderado del PP. Entonces se va a dar de bruces contra la pared de la realidad. Pero eso ya lo sabe. Sólo es imagen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.