Opinión
Cuando la mayoría de medios decían que Juana Rivas había secuestrado a sus propios hijos

Los niños y niñas que están siendo arrancados de sus madres un día hablarán, ya lo están haciendo. Es entonces cuando el poder mediático y el poder judicial deberían darse de bruces con la realidad: con sus acciones lo único que han hecho es crear relatos y ejecutar sentencias que les desprotegen.
Juana Rivas Juzgado de Granada
Juana Rivas en el juzgado de Granada

Cronología del caso Juana Rivas: del secuestro de sus hijos a querellarse con el juez de su caso. Este titular de El Diario de Sevilla, publicado el 19 de septiembre de 2022 contiene la esencia de lo que la mayoría de los medios de comunicación se han encargado de contar sobre el caso de esta granadina que, por un lado, habría “secuestrado” a sus hijos y, por otro, se revolvía contra la justicia como una delincuente. En la citada pieza del Diario de Servilla se explica que en el inicio de este mediático caso Juana Rivas y su expareja, Francesco Arcuri, intercambiaron denuncias de malos tratos “pero finalmente llegan a un acuerdo y ninguno ingresa en prisión”.

En el seno de este relato equidistante ha dormido buena parte de la opinión pública desde que el caso saltara a los mass media en 2017 hasta escuchar el relato de Gabriel, uno de los hijos de Juana Rivas, hecho público este miércoles, después de que la Fiscalía italiana anunciase la petición de un procesamiento contra Arcuri por “haber maltratado a sus hijos menores, sometiéndoles a violencia física, vejaciones, injurias y amenazas”.

“Vengo a pedir ayuda”, expresa Gabriel en el vídeo difundido a medios. “En 2017 me arrancaron de mi casa, de mi madre a mis once años y a los tres años de mi hermano Daniel, el cual sigue viviendo en ese infierno”, relata el joven, que a los 16 años consiguió volver con su madre al cumplir la edad con la que ya pueden decidir con el progenitor con el que quieren permanecer. “Él vive con un maltratador a su lado. Él se siente en riesgo de muerte, yo me he sentido en riesgo de muerte y no sé como en 2024 pueden suceder estas cosas horrorosas”, denuncia Gabriel en una grabación que entiendo, está sacudiendo conciencias.

El dedo acusador

En 2017, cuando Juana Rivas llegaba a España denunciando maltrato continuado infringido por Arcuri, el dedo acusador de los programas matutinos fue insorteable. Acusaciones que fueron subiendo de escala cuando Juana decidió esconderse para no entregar a sus hijos, reclamados por la justicia de Italia, donde residía la pareja. “Más allá de la espuma, pido trato ecuánime para los dos bandos”. “La gente que no cumple la ley es gente irresponsable”, bramaba el periodista Arcadi Espada en el programa de Ana Rosa Quintana (Telecinco) que permitió que estas voces de la caverna depositaran sus prejuicios patriarcales sobre Juana en prime time“La justicia ha hecho lo que tiene que hacer que es devolver a sus hijos con quien tiene que estar, que es con su padre”, aseguraba Espada en el mismo espacio televisivo cuando finalmente los tribunales italianos llevaron a cabo el arrancamiento.

“La gente que no cumple la ley es gente irresponsable”, bramaba Arcadi Espada en el programa de Ana Rosa que permitió que estas voces de la caverna depositaran sus prejuicios patriarcales sobre Juana en prime time"

En la misma franja horaria, Susana Grisso (Antena 3) sumaba enteros para disputar la audiencia a Telecinco con el caso del momento. Famosa es ya la esperpéntica entrevista realizada en directo a una mujer que pasaba por las inmediaciones del juzgado donde el 8 de agosto de 2017 Rivas y Arcuri debían comparecer. “Si él era tan maltratador, ¿por que esa señora decidió volver con él y tener un segundo hijo?”, se preguntaba esta espontánea que acudía a las puertas de la justicia para defender a Arcuri, al que no conocía de nada. 

Justicia
Juana Rivas El Tribunal Supremo italiano anula el juicio civil que separó a los hijos de Juana Rivas y obliga a repetirlo
La corte de Casación ha respondido al recurso de apelación de la madre reconociendo la violación del principio básico de no separar a los hermanos y la carencia de un informe que analice en profundidad el interés superior de los menores.

Violencia institucional

A la violencia machista ejercida por Arcuri y reforzada por el tratamiento patriarcal que estaba teniendo el caso, se unió un tercer elemento: la violencia institucional. La primera vez que Juana se encontró con ella fue cuando denunció a Arcuri por violencia machista en Granada en agosto de 2016. Arcuri había sido condenado en 2009 por violencia de género, pero la nueva denuncia de Rivas, presentada ante el juzgado de violencia hacia la mujer número 2 de Granada, fue metida en un cajón. La jueza estuvo un año sin tramitar esta demanda ni analizar su contenido. Después de esto, la justicia italiana le arrebató a sus hijos.

Juana Rivas fue condenada a dos años y seis meses de prisión, además de a la pérdida de la patria potestad de sus hijos, simplemente por esconderles, simplemente por intentar protegerles de un maltratador.

Juana Rivas fue condenada a dos años y seis meses de prisión, además de a la pérdida de la patria potestad de sus hijos, simplemente por esconderles, simplemente por intentar protegerles de un maltratador

Rivas pide un indulto y es entonces cuando entra en escena el juez Manuel Piñar, quien ha portado la espada del patriarcado en la justicia. Piñar tardó poco en acordar su detención y su ingreso en prisión mediante una sentencia exprés. El juez esgrimía que “no ha lugar” a la suspensión de la pena. Valoraba que Juana no se había arrepentido de lo que hizo y podía representar un “grave peligro para sus hijos”. De lo que no se había arrepentido Juana era de haber protegido a sus propios hijos del maltrato. Unos hijos que hoy reclaman huir del “infierno”. Un infierno a donde les han llevado las decisiones judiciales.

Ya jubilado, el pasado 5 de septiembre, el juez Piñar fue sancionado por la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Le imponían una multa de 1.500 euros por dar “datos o hechos que nunca debieron ser revelados” referentes a uno de los dos hijos menores de Juana Rivas. Este hecho ha sido el único atisbo de justicia que se ha dibujado en el camino de esta madre. Una madre que sigue esperando a su hijo pequeño, que aún después de todo sigue durmiendo con el peligro.

Justicia
Juana Rivas se querella contra el Juez Piñar y lo acusa de “maltrato institucional y prevaricación judicial”
Su equipo jurídico presenta pruebas de irregularidades cometidas por el Juez en dos procedimientos y denuncia el maltrato que ha supuesto la falsa acusación de Piñar sobre el abuso sexual de su hijo, entre otros asuntos

Cuando en El Salto hablamos con madres protectoras, madres que defienden a sus hijos e hijas de padres acusados de maltrato y violencias machistas, ellas nos suelen transmiten lo mismo: sus hijos e hijas un día serán adultos, un día podrán hablar y ser escuchados y ese día la tortilla se dará la vuelta. Quizás ya sea tarde, quizás tanto sufrimiento acumulado ya sea irreversible, pero estas niñas y niños que hoy están siendo arrancadas de sus madres, siguiendo un patrón de violencia institucional denunciado por Naciones Unidas en varias ocasiones, un día serán mayores. Es entonces cuando el poder mediático y el poder judicial se darán de bruces con la realidad: con sus acciones lo único que han hecho es crear relatos y ejecutar sentencias que les desprotegen. Aparten sus manos de los niños y niñas que viven situaciones de maltrato y el mundo se lo agradecerá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.