Opinión
¿Cuál es el compromiso de la izquierda con el voto migrante y racializado que ayudó a frenar el fascismo?

La masacre de Melilla de junio pasado todavía sangra en nuestra memoria. Por eso nuestro voto en estas elecciones no solo fue estratégico. Tampoco gratuito. Fue un voto con expectativas de cambio. Queremos y exigimos cambios.
Acción CIE Aluche 3
Acción por el cierre de los CIE, una de las medidas que incluye SUMAR en su programa electoral Alberto Astudillo
25 jul 2023 09:59

Esta iba a ser una columna sobre cómo el resultado de las elecciones generales repercutiría en la población migrante y racializada tomando en cuenta el programa electoral del partido ganador y las posibles alianzas de cara a la conformación de un nuevo gobierno. Sin embargo, los sorpresivos resultados del domingo dejaron una situación de tal incertidumbre que ha obligado a cambiar la dirección de todos los análisis.

Nadie esperaba que los resultados no dieran por ganador indiscutible a la derecha, ya sea por una mayoría absoluta del PP o por una coalición de este partido con Vox. De ello nos convencieron los grandes medios de comunicación, las encuestas y la propia opinión generalizada de la calle que veía como imposible una remontada de la izquierda y las fuerzas progresistas.

Quizás por esto muchas personas sentimos la necesidad de votar para frenar al fascismo. La campaña de Vox contra las banderas LGTBIQ en plena fiesta del Orgullo, que un concejal de Mérida de este partido llegó a equiparar con “banderas de pedófilos”; su campaña contra los derechos de las personas trans, a las que considera “enfermas crónicas”, tal como le espetó una diputada de Vox a la portavoz de feminismos de SUMAR Elizabeth Duval; toda la narrativa negacionista de la violencia machista, del cambio climático y la guerra que tienen emprendida contra la población migrante hizo que una parte importante de quienes componemos estos colectivos termináramos movilizándonos, horrorizadas ante un posible gobierno de ultraderecha.

Vox propone la creación de un Estado policial contra la población migrante, un Estado de persecución y terror, sin importarles que muchas de sus propuestas sean contrarias a la ley

El programa electoral de Vox en materia de migración no tiene desperdicio. Entre otras perlas, incluye impedir “de por vida” que una persona que ha entrado irregularmente a España pueda regularizarse, la expulsión de todos los menores extranjeros no acompañados, la expulsión de todas las personas migrantes sin papeles, un bloqueo naval en las costas españolas para impedir la entrada de personas migrantes y la creación de una Red de Alerta en tiempo real para avisar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de cualquier caso de migración irregular.

En resumen, propone la creación de un Estado policial contra la población migrante, un Estado de persecución y terror, sin importarles que muchas de sus medidas sean contrarias a la legislación nacional o internacional en esta materia.

Elecciones
Elecciones Antirracismo y fronteras: cinco preguntas urgentes que trascienden las urnas
En las últimas semanas, colectivos y organizaciones han señalado la falta de visibilidad de racismo y fronteras en la campaña electoral. En el día de los comicios, abordamos algunas cuestiones urgentes sobre los límites de las políticas migratorias.

Las expectativas del voto migrante y racializado

En estas elecciones hemos visto, como hace mucho no se veía, una gran movilización por parte de organizaciones y colectivos de personas racializadas y migrantes llamando a votar. Diversas cuentas de redes sociales con miles de seguidores, y gran penetración en la población racializada antirracista, han hecho un llamado explícito a votar por la izquierda, a votar por la candidatura “menos mala”. También se han posicionado en esta dirección personas referentes del antirracismo.

Esto no significa que un posible gobierno PSOE-SUMAR sea el ideal para nosotras, sino que somos conscientes de lo que puede llegar a significar un gobierno de PP y Vox para muchos de nuestros hermanos y hermanas que a día de hoy se encuentran en gran situación de vulnerabilidad.

Por eso el domingo fuimos a votar. Con el corazón encogido. Con rabia. La masacre de Melilla de junio pasado todavía sangra en nuestra memoria. Por eso nuestro voto en estas elecciones no solo fue un voto estratégico, un voto gratuito. Fue un voto con expectativas de cambio. Queremos y exigimos cambios.

El voto migrante y racializado ayudó a frenar el fascismo y eso demuestra que somos un actor relevante en el escenario político de España

El programa electoral de SUMAR recoge varias de las reivindicaciones históricas del antirracismo, por ejemplo, el cierre de los CIE´s, la regularización de personas sin papeles, la reforma de la Ley de Extranjería o que se puedan presentar solicitudes de asilo en consulados y embajadas de España.

Si como todas las previsiones lo indican se termina conformando un gobierno PSOE-SUMAR, ¿cuánto va a tardar Yolanda Díaz en activar la negociación para que estas propuestas se concreten?, ¿cuántas de estas medidas serán irrenunciables para conformar un gobierno de colación?, ¿nuestras demandas se convertirán esta vez en prioridad?

El voto migrante y racializado ayudó a frenar el fascismo y eso demuestra que somos un actor relevante en el escenario político de España. No se nos puede olvidar ni a nosotras ni tampoco a quienes acceden al poder gracias a nosotras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
Antonino
29/7/2023 0:45

Qué manía de pensar que las personas migrantes son de izquierda, además de seres de luz. Me viene a la memoria la líder evangelista sudamericana que hace meses apareció en un mitin del PP madrileño pidiendo el voto de la comunidad sudamericana para el facherío. Ser emigrante no nos dota de mayor cultura política pero se. En Pamplona, la comunidad gitana se ha fotografiado muchas veces en vísperas de elecciones con up, la franquicia facha de Navarra, por poner un ejemplo cercano.

0
0
Paco Caro
25/7/2023 20:06

Por la experiencia con el pasado gobierno de coalición, es verdad que no llegan a todo. A veces no pueden, a veces no quieren. Pero la ventaja que tiene ese gobierno, es que es influenciable, presionable. Ha sido un gobierno de coalición capaz de meterse en charcos que otros no. Para conseguir esas reivindicaciones (o una parte de ellas), necesitamos otro gobierno que se parezca a eso. Y seguir luchando. Me parece recordar que Zapatero regularizó extranjeros en situación irregular (creo que ahí fue cuando la derecha acuñó el término “efecto llamada” para erosionarle). Imposible no es (excepto con la derecha en el poder).

0
0
babyboom
25/7/2023 15:51

Otros cuatro años de Marlaska y no nos hacen falta fascistas en el gobierno
Se necesitan profesionales con conciencia para hacer políticas decentes y Marlaska es cero empatía, cero conciencia y un desconocimiento absoluto de los derechos humanos

2
0
Sirianta
Sirianta
25/7/2023 14:56

"(...) ¿cuántas de estas medidas serán irrenunciables para conformar un gobierno de colación?, ¿nuestras demandas se convertirán esta vez en prioridad?".
Ninguna. No.
Lo siento, es mi opinión. Ojalá me equivoque.

1
0
Luis M
25/7/2023 12:39

Sinceramente, no sé si hay algún estudio al respecto, sería interesante, ¿las personas migrantes son de izquierda o votarían a la izquierda? Es que yo por la experiencia que tengo creo que no, creo que más bien lo contrario.

1
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.