Opinión
Correos, en el punto de mira del trumpismo

Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.

Trabajador y sindicalista de Correos

@MMurilloCorreos

8 jun 2023 10:23

“El personal de Correos llevamos realizando elecciones de manera histórica. Ha habido gobiernos del PSOE, del PP, ascensos y bajadas de Vox y de Unidas Podemos, desplomes como el de Ciudadanos… Nuestro compromiso con estos procesos democráticos está más que probado”. Hace algo más de dos años publicaba estas palabras que hoy considero del todo necesario rescatar y reiterar en defensa del colectivo postal al que pertenezco.

Sin embargo, el voltaje del trumpismo no ha hecho más que crecer en España desde entonces. Durante los pasados comicios municipales y autonómicos, la plantilla de Correos volvimos a experimentar un asedio –especialmente por redes sociales- a pesar de que los escándalos que salieron a la luz por intento de fraude electoral se hallaban claramente vinculados a representantes de partidos políticos de diferente signo. 

Mientras personal de reparto era asaltado por la calle para sustraerles votos (lo que implicó en algunos casos que la Policía Nacional y la Guardia Civil tuvieran que hacer las veces de escolta), lo que se difundía en redes sociales es que somos una tropa corrupta al servicio de Pedro Sánchez.

La consigna de cabecera en los mentideros trumpistas sabemos que es “todo vale”. Y en la guerra de las derechas contra Sánchez y el Gobierno de coalición, el personal de Correos no somos más que otro flanco sobre el cual concentrar el fuego de artillería. Aun viniendo de cosechar unos resultados muy positivos el 28-M, las derechas no han tardado en jalear a sus hooligangs para azuzar la idea del “pucherazo sanchista”, dentro del cual la adulteración del voto por correo sería una de las tácticas necesarias para su ejecución.

Desde mi punto de vista, la extensión social de este desvarío puede implicar graves consecuencias, pues las derechas parecen estar trabajando para desplegar una campaña contra la validez de los resultados el 23-J si estos no les fuesen satisfactorios. De esta manera, el cuestionamiento de la legitimidad del Gobierno de coalición que han practicado desde que en 2019 Sánchez e Iglesias se dieran aquel abrazo, escalaría hasta el punto de no reconocer el dictamen de las urnas por tratarse de un proceso trampeado. Lo que podría venir después no puede asegurarse, pero tal vez lo visto en el Capitolio o en Brasil nos sirva de spoiler.

En Correos, el anuncio de elecciones anticipadas cayó como un jarro de agua fría, recibimos la noticia del adelanto electoral peor que Àngels Barceló

En lo referente a Correos, el anuncio de elecciones anticipadas cayó como un jarro de agua fría. Después del sobreesfuerzo extremo (sobre todo de la plantilla de reparto a pie) para conseguir sacar la campaña adelante y facilitar el voto de la ciudadanía, por culpa del exiguo número de contratos que se formalizaron, recibimos la noticia del adelanto electoral peor que Àngels Barceló.

Lo que tendría que estar sobre la mesa es que somos un colectivo maltratado durante los 365 días del año por una política laboral propia del sector privado, con salarios precarios ligeramente superiores al SMI y con cada vez menos manos para realizar de forma adecuada nuestro trabajo. Estas cuestiones —que son las relevantes— apenas se mencionan. De no ser por los procesos electorales y el voto por correo, difícilmente tendríamos el foco mediático sobre nosotros. Y para colmo, tenemos que soportar sobre nuestras ya machacadas espaldas, acusaciones infundadas y todo tipo de bulos e intoxicación. 

Somos un colectivo maltratado durante los 365 días del año por una política laboral propia del sector privado, con salarios ligeramente superiores al SMI y menos manos para realizar el trabajo

En los últimos días, este incendio provocado por la ultraderecha, también ha recibido bidones de gasolina con distinto remitente. Y me estoy refiriendo en concreto al responsable federal del Sector Postal de CC OO, Regino Martín, más conocido por ser “el único amigo comunista” del señor Feijóo.

En una reciente entrevista en la cadena COPE con Carlos Herrera, Regino abordaba todo este asunto del voto por correo, situaba la falta de efectivos para afrontar los comicios, etc. Hasta ahí sin sorpresas. Sin embargo, en un determinado momento el representante de Comisiones Obreras interviene para decir “lo primero que hemos pedido como CC OO es que no haya ninguna tentación de jugar a hacer política con un asunto como éste, que no mancille el nombre del correo público y de sus profesionales y que mantenga la neutralidad institucional correspondiente”.

Si alguien mancilla el nombre de Correos y de su plantilla es precisamente Regino Martín con esa intervención que alimenta el relato trumpista y sirve para hacer el caldo gordo a quienes la democracia solo les vale cuando ganan ellos. Que este señor bebe los vientos por Núñez Feijóo es de sobra conocido. En otros artículos ya he puesto negro sobre blanco los viejos lazos que les unen y los atropellos que desde inicios de siglo cometieron contra la plantilla de Correos de forma mancomunada. 

Desde hace un año hemos podido comprobar cómo el argumentario del Partido Popular era letra por letra y punto por punto, un refrito de los comunicados y posicionamientos públicos de las secciones de CC OO y UGT en Correos. Pero llegar al punto de poner en cuestión la profesionalidad y la honestidad del colectivo postal, alcanza un grado de miseria demasiado alto incluso para Regino. No sé con qué cara se atreve luego a hablar de “invertir en democracia” una persona que lleva tanto tiempo al servicio de Feijóo y el PP. Claro que tampoco sé cómo alguien que no toca un carrito desde hace varias décadas aún se pasea por los medios hablando en nombre de quienes trabajamos en Correos.

Para finalizar, un recordatorio. Nuestros servicios públicos serán tan buenos como las condiciones laborales de quienes trabajamos en ellos. Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad. Y sobre todo, no colaboremos en la extensión de bulos y campañas que solo buscan lesionar la democracia, sin importar además, a quienes se lleven por delante para conseguirlo.

Archivado en: CGT Laboral Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
burdinbeltza
10/6/2023 12:08

Feijoo, pone el pan y Regino, el vino...

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.