Opinión
¿Te acuerdas?

El objetivo fue reforzar el sistema de atención primaria sin empezar la casa por el tejado, sin subcontratar servicios malamente, sin pagar millones por lo que no lo vale a grandes empresas que inflan sus presupuestos ni a seguros privados que no asumen responsabilidades.
Pancarta Mar Noguerol Centro de salud G Ricardos 2
Pancarta en defensa de Mar Noguerol en el Centro de salud General Ricardos, de Madrid. David F. Sabadell
Belén Gopegui

Escritora

21 sep 2022 06:00

¿Recuerdas lo que pasó cuando sacamos fuerzas de flaqueza? Los focos de resistencia, dispersos, pequeños, no podían enfrentarse a la alianza del poder político de la Comunidad de Madrid con el poder económico involucrado en los planes de destrucción y expolio. El fatalismo nos dejaba inermes. Nadie lo pronosticó.

Hubo, sí, como una brisa de símbolos. Tras la muerte de Juan Luis Ruiz-Giménez, médico que dedicó su vida a fomentar un modelo de Atención Primaria cercano, coordinado con el siguiente nivel asistencial y dentro de un servicio sanitario público universal y de calidad, muchas personas se sumaron a la petición para que un centro de salud en Vallecas llevara su nombre. Alrededor, silencio. La sanción con diez meses sin empleo y sueldo a la médica de familia Mar Noguerol, directora del Centro de Salud de Cuzco en Fuenlabrada y luchadora en defensa de la sanidad pública, concitó un movimiento de apoyo local. Alrededor, inercia. Hicimos circular el artículo “Tu médica o médico de familia (sí, el tuyo, no uno cualquiera) es tu mejor seguro de vida”. Era posible crecer junto a un centro de atención primaria integral, centrado en la persona y no solo en la enfermedad, cuyo acompañamiento en el tiempo permite prever mejor, diagnosticar mejor, hacer un seguimiento que dura también si la persona enferma ha de ir al hospital y cuando vuelve. Y evocamos las palabras de Scheerbart: “Estáis todos tan cansados, pero solo porque no habéis concentrado todos vuestros pensamientos en un plan enteramente simple y enteramente grandioso”.

Qué error, qué prepotencia pensar que el rumbo debe marcarlo el individuo afortunado. Es al revés: quienes más necesitan son quienes muestran el camino a seguir

El objetivo fue reforzar el sistema de atención primaria sin empezar la casa por el tejado, sin subcontratar servicios malamente, sin pagar millones por lo que no lo vale a grandes empresas que inflan sus presupuestos ni a seguros privados que no asumen responsabilidades; pagando, en cambio, lo importante: no solo a la médica o el médico, a todas las personas que se ocupan de la fragilidad de la vida. Qué error, qué prepotencia pensar que el rumbo debe marcarlo el individuo afortunado. Es al revés: quienes más necesitan son quienes muestran el camino a seguir. Y un día, ante las demoras en el centro de salud por plazas que no se cubren, por cierre de centros, ante la médica y el médico sin tiempo para escuchar por la espera acumulada, ante el desborde de peticiones administrativas, ante la o el enfermero que debía doblar los turnos para cubrir ausencias, el clamor se hizo estruendo: no os dejaremos solas.

Las personas empezaron a hacer cola delante de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Primero cien, después mil, cien mil y seguía llegando gente. Se organizaron apoyos, puntos de cuidado y cajas de resistencia. Madres y padres con sus criaturas, personas mayores, algunas tambaleantes, otras acompañadas. Y las jóvenes, y las adultas. Como la calle de la Aduana es estrecha, pronto se desbordó a las adyacentes hasta llenar Sol y Alcalá. ¿Qué administración se atrevería a cargar contra cuerpos averiados, con andadores y muletas, con bebés, con sillas de ruedas, con dolor? Intentaron infiltrar a provocadores, pero no pudieron. El centro nacional de salud pública tuvo que intervenir, pues más de cien mil personas enfermas en la calle era una situación de emergencia. Ya no hubo inercia, ni silencio. Se fortaleció el sistema de Atención Primaria, se convocó a quienes trabajaban en los centros de Salud para que formularan propuestas, se tomaron en cuenta. Y en medio de un proceso de deterioro sin freno de las condiciones que hacen posible la vida, aquello fue el principio de un cambio de rumbo, ¿te acuerdas?

Archivado en: Sanidad Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
DG
26/9/2022 19:59

Desde hace dos años, y ya se va a por el tercero, hay movilizaciones semanales por los centros de salud y la Sanidad pública en los barrios. Concentraciones, manifestaciones, acampadas, encierros, recogidas de firmas y lo que queda por venir...
https://asambleadecarabanchel.org/2022/07/03/la-rectificacion-de-ayuso-en-torno-a-los-suap-una-victoria/

0
0
mjoseper
1/9/2022 14:29

Impresiona esa visión de cien mil personas haciendo cola ante la consejería de sanidad. ¿Lo hacemos?

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.