Opinión
¿Te acuerdas?

El objetivo fue reforzar el sistema de atención primaria sin empezar la casa por el tejado, sin subcontratar servicios malamente, sin pagar millones por lo que no lo vale a grandes empresas que inflan sus presupuestos ni a seguros privados que no asumen responsabilidades.
Pancarta Mar Noguerol Centro de salud G Ricardos 2
Pancarta en defensa de Mar Noguerol en el Centro de salud General Ricardos, de Madrid. David F. Sabadell
Belén Gopegui

Escritora

21 sep 2022 06:00

¿Recuerdas lo que pasó cuando sacamos fuerzas de flaqueza? Los focos de resistencia, dispersos, pequeños, no podían enfrentarse a la alianza del poder político de la Comunidad de Madrid con el poder económico involucrado en los planes de destrucción y expolio. El fatalismo nos dejaba inermes. Nadie lo pronosticó.

Hubo, sí, como una brisa de símbolos. Tras la muerte de Juan Luis Ruiz-Giménez, médico que dedicó su vida a fomentar un modelo de Atención Primaria cercano, coordinado con el siguiente nivel asistencial y dentro de un servicio sanitario público universal y de calidad, muchas personas se sumaron a la petición para que un centro de salud en Vallecas llevara su nombre. Alrededor, silencio. La sanción con diez meses sin empleo y sueldo a la médica de familia Mar Noguerol, directora del Centro de Salud de Cuzco en Fuenlabrada y luchadora en defensa de la sanidad pública, concitó un movimiento de apoyo local. Alrededor, inercia. Hicimos circular el artículo “Tu médica o médico de familia (sí, el tuyo, no uno cualquiera) es tu mejor seguro de vida”. Era posible crecer junto a un centro de atención primaria integral, centrado en la persona y no solo en la enfermedad, cuyo acompañamiento en el tiempo permite prever mejor, diagnosticar mejor, hacer un seguimiento que dura también si la persona enferma ha de ir al hospital y cuando vuelve. Y evocamos las palabras de Scheerbart: “Estáis todos tan cansados, pero solo porque no habéis concentrado todos vuestros pensamientos en un plan enteramente simple y enteramente grandioso”.

Qué error, qué prepotencia pensar que el rumbo debe marcarlo el individuo afortunado. Es al revés: quienes más necesitan son quienes muestran el camino a seguir

El objetivo fue reforzar el sistema de atención primaria sin empezar la casa por el tejado, sin subcontratar servicios malamente, sin pagar millones por lo que no lo vale a grandes empresas que inflan sus presupuestos ni a seguros privados que no asumen responsabilidades; pagando, en cambio, lo importante: no solo a la médica o el médico, a todas las personas que se ocupan de la fragilidad de la vida. Qué error, qué prepotencia pensar que el rumbo debe marcarlo el individuo afortunado. Es al revés: quienes más necesitan son quienes muestran el camino a seguir. Y un día, ante las demoras en el centro de salud por plazas que no se cubren, por cierre de centros, ante la médica y el médico sin tiempo para escuchar por la espera acumulada, ante el desborde de peticiones administrativas, ante la o el enfermero que debía doblar los turnos para cubrir ausencias, el clamor se hizo estruendo: no os dejaremos solas.

Las personas empezaron a hacer cola delante de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Primero cien, después mil, cien mil y seguía llegando gente. Se organizaron apoyos, puntos de cuidado y cajas de resistencia. Madres y padres con sus criaturas, personas mayores, algunas tambaleantes, otras acompañadas. Y las jóvenes, y las adultas. Como la calle de la Aduana es estrecha, pronto se desbordó a las adyacentes hasta llenar Sol y Alcalá. ¿Qué administración se atrevería a cargar contra cuerpos averiados, con andadores y muletas, con bebés, con sillas de ruedas, con dolor? Intentaron infiltrar a provocadores, pero no pudieron. El centro nacional de salud pública tuvo que intervenir, pues más de cien mil personas enfermas en la calle era una situación de emergencia. Ya no hubo inercia, ni silencio. Se fortaleció el sistema de Atención Primaria, se convocó a quienes trabajaban en los centros de Salud para que formularan propuestas, se tomaron en cuenta. Y en medio de un proceso de deterioro sin freno de las condiciones que hacen posible la vida, aquello fue el principio de un cambio de rumbo, ¿te acuerdas?

Archivado en: Sanidad Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
DG
26/9/2022 19:59

Desde hace dos años, y ya se va a por el tercero, hay movilizaciones semanales por los centros de salud y la Sanidad pública en los barrios. Concentraciones, manifestaciones, acampadas, encierros, recogidas de firmas y lo que queda por venir...
https://asambleadecarabanchel.org/2022/07/03/la-rectificacion-de-ayuso-en-torno-a-los-suap-una-victoria/

0
0
mjoseper
1/9/2022 14:29

Impresiona esa visión de cien mil personas haciendo cola ante la consejería de sanidad. ¿Lo hacemos?

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.