Opinión
Por qué el caso Íñigo Errejón te está revolviendo la tripa

No, no todas conocíamos a alguien agredida, acosada o manoseada por el último señalado. Lo que sucede es que en lugar de la cara de Íñigo Errejón podemos ver la del tipo que nos hizo aquello.
Iñigo Errejón investidura Sánchez
El exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón. David F. Sabadell

El sufrimiento es compartido. Al menos el de las mujeres. Detrás de ese “estoy bien”, a veces hay que rascar un poco, solo un poco, para soltarlo. Y cuando lo hacemos, da igual que a la mujer que tenemos delante la conozcamos de trabajar con ella solo hace dos meses, de dos años saliendo de fiesta juntas o de un solo curso de escalada. Sale. Y está ahí. Y rara es la situación en que la otra mujer no note esa experiencia como un reflejo de una realidad ya vivida.

Análisis
Opinión El silencio colectivo que sostuvo a Íñigo Errejón
Para que las víctimas puedan hablar, el pacto de silencio patriarcal que opera en las altas esferas de la política se tiene que romper y no solamente fracturar.

Y da igual que ella tenga 20 años menos que tú, que viva en otra comunidad autónoma o que haya tenido pareja estable. Una te cuenta que se siente agredida por el tío con el que se acostó este finde, que era de izquierdas. La otra te cuenta como casi no sobrevive a cuando su pareja la dejó, que tenía mucha responsabilidad afectiva. Tú recuerdas cuando te atacaron en un festival de música mientras trabajabas y, desde la organización hasta tu propio medio, te animaron a no denunciar. La violencia machista que sufrimos es compartida y cuando aflora una, afloran todas.

La violencia machista que sufrimos es compartida y cuando aflora una, afloran todas

Esto también es lo que provoca cada caso Errejón, cada caso Barajas o cualquier otro #metoo. No, no todas conocíamos a alguien agredida, acosada o manoseada por el último señalado. Lo que sucede es que en lugar de la cara de Íñigo Errejón podemos ver la del tipo que nos hizo aquello. Aquello que igual solo nos incomodó, aquello que nos genera tanta rabia solo de pensarlo o que nos destruyó. Por eso los mensajes no han parado de sonar desde el martes. Más aún desde el jueves. Y que no paran.

No es un shock porque no supiéramos o no esperáramos lo de Íñigo Errejón, hay un “come come” por todos los hombres que ejercen esa violencia diaria y extraordinaria contra las mujeres desde el poder, desde la impunidad o desde la precariedad, pero donde ella, la víctima, siempre está un poco más vulnerable.

Por eso, cuando surge, nos buscamos. Compartimos el dolor porque es muy fácil imaginar lo que la otra sintió. Porque no hace falta terminar las frases, no hace falta describir milimétricamente la agresión. La podemos completar en la cabeza porque nos es familiar. También es familiar por qué la víctima no lo contó hasta ahora. O por qué tu amiga no sabe si denunciar aquella noche. O más fácil es entender que con solo ser escuchada ha sido suficiente para parar la angustia del momento. El dolor es compartido, siempre lo fue. Es la manera en la que las mujeres han sobrevivido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
mer_exe
29/10/2024 15:28

Gente que cuando caen las acusaciones "del otro lado" se alegra y hace escarnio, y que cuando son "de los suyos" no es que calle, es que intenta silenciar, minimizar, negar.... ¡A las personas agredidas hay que creerlas! Siempre. Pero si mientras podemos aprovechar(nos) y rascar un poco de casito, ¿verdad?

0
0
GABRIEL
28/10/2024 5:26

La izquierda que elimina la presunción de inocencia es stalinista

0
0
Agus
27/10/2024 6:14

La cultura de la violación significa también cultura de la impunidad.

0
0
pazamorylibertad
26/10/2024 13:22

Desgraciadamente es tal cual se cuenta. Sólo espero que el estómago revuelto empiece a ser el de ellos. Que por una vez empiecen a dudar y preguntarse...¿habré hecho yo lo mismo?. Probablemente la respuesta será sí-

5
1
Fauno
28/10/2024 1:55

Siguiendo tu lógica puedes empezar a preguntarle a tu abuelo, a tu padre, a tu pareja, a tu hijo y a tu nieto si lo tienes. Te responderán sí? seguro que no, verdad? Por cierto, conozco mujeres que precisamente hacen lo mismo que Errejón.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.