Opinión
Queerfobia

En el debate desencadenado por el documento trans- y queerfobo del PSOE se está invisibilizando a las personas queer, y una parte del movimiento trans y de la PSOE se unen en la queerfobia.

Movemento queer Galiza
Mani queerunha 2008 MBP (Maribolheras Precárias)

Activista trans nobinarie, integrante de Sexualiarte.
@alanaqueer

Disidencias del Sur, Queers por el Clima, La Transicionera
8 jul 2020 07:23

El argumentario del PSOE “Contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres”, publicado el 9 de junio, no es solo tránsfobo, sino también, y sobre todo, queerfobo, y claramente señala tanto al activismo queer como a la teoría queer como enemigos. No obstante, casi todo el debate público desde entonces se centra en el derecho a la autodeterminación de la identidad de género de las personas trans, especialmente de las mujeres trans. Con pocas excepciones —una de ellas, El Salto—, se invisibiliza por completo tanto al activismo como a las personas queer, y apenas se habla sobre la teoría queer. Sobre todo una parte del movimiento trans, posiblemente por razones “tácticas”, se desvincula del activismo y de la teoría queer como “minoritarias”.

Pero no solo las personas trans no son una teoría —una campaña bastante binaria de la Asociación de Transexuales de Andalucía—, sino que tampoco lo somos las personas queer, cuirgénero/genderqueer, no binaries, de género fluido, agénero, o de muchas otras identidades de género que no encajan en el sistema binario de género. Y, aunque no somos una teoría, muches de nosotres sí nos identificamos tanto con el activismo como con la teoría queer, el nuevo enemigo del que la gran mayoría sabe poco, aunque habla mucho.

Aunque esta ley andaluza se pone como ejemplo, me costó cuatro años y tres intentos, conseguir que el SAS me reconociera como una persona no binaria

A mí, como persona genderqueer, esto me da miedo. Me preocupa que, si finalmente se consigue un derecho a la autodeterminación de la identidad de género, este derecho se verá limitado a elegir entre las dos opciones binarias masculino y femenino. Me baso en mi propia experiencia con la Ley de Andalucía, muchas veces celebrada como “avanzada” y ejemplar. Aunque esta ley incluye tal derecho, me costaron cuatro años y tres intentos, dos de ellos con la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz, para conseguir que el SAS me reconociera como una persona no binaria (sexo ‘indeterminado’). Y hasta ahora la Policía (Extranjería) se niega a reconocerme con mi identidad de género reconocido en el pasaporte de mi país de origen (con una ‘X’ en el campo sexo), así cambiando mi sexo/género sin mi consentimiento.

Entiendo bien y comparto la furia, especialmente de las mujeres trans. Los argumentos en el documento del PSOE son ridículos, con poca base en la realidad, y todavía menos empatía hacia las personas/mujeres trans —las personas queer no existimos en el documento del PSOE—. Suena completamente vacía la afirmación del PSOE, al final de su argumentario y después de cuatro páginas de ataques a las mujeres trans, de que “desde el Partido Socialista manifestamos nuestra consideración y respeto hacia las personas transexuales y nuestro compromiso por dar cobertura y seguridad jurídica a sus necesidades”. ¿Cómo? ¿Dónde está el respeto cuando negáis a las personas trans (y queer) el derecho a la autodeterminación de su identidad?

Comparto la furia de las mujeres trans por el cuestionamiento de nuestra existencia, pero a mí no me sirve poder elegir entre la casilla ‘hombre’ o ‘mujer’

Comparto la furia de las mujeres trans por el cuestionamiento de nuestra existencia, de nuestro derecho a definirnos y a determinar nuestra identidad de género nosotres mismes, sin informes psicológicos, sin necesidad de un tratamiento hormonal o de una cirugía genital, sin que nadie puede negarnos quiénes somos. Comparto la furia por la negación de nuestra identidad en los documentos de identidad, en cada interacción con las autoridades, donde nos exigen marcar la casilla ‘hombre’ o ‘mujer’ según como la autoridad nos defina. Pero a mí no me sirve poder elegir libremente entre estas dos casillas, puesto que ninguna me representa. Y, ¿dónde hay seguridad jurídica si ahora mi país de origen me tiene como ‘no binarie’, la Policía como ‘hombre’, la Seguridad Social como ‘mujer’ (y me dijeron que podría cambiar cada mes entre las dos opciones) y el Servicio Andaluz de Salud como ‘indeterminado’? ¿Dónde está la seguridad jurídica cuando une agente de Policía de la Extranjería arbitrariamente puede cambiarme del sexo, sin mi consentimiento, porque no le gusta la ‘X’ en el campo sexo? El derecho a la autodeterminación de la identidad de género no me sirve para nada si se queda limitado a dos opciones binarias de género.

Comparto la furia de las mujeres trans por la completa ignorancia de su realidad diaria. El feminismo transexcluyente (TERF, las siglas de Trans Exclusionary Radical Feminism) —también queerexcluyente— construye riesgos donde no los hay, por ejemplo para negar a las personas trans el acceso a baños públicos según su identidad de género, o condicionar este acceso a la aprobación por parte de una ‘policía de género’, que te acredita como ‘mujer’ o ‘hombre’ según informes psicológicos y tratamiento hormonal y, a veces, cirugía genital. Esta misma ‘policía de género’ muchas veces niega a las personas queer, no binaries, el acceso a un tratamiento hormonal para cambiar nuestros cuerpos, ya que no queremos pasar ‘al otro lado’ del binarismo, como muestra mi propia experiencia con la Unidad de Atención a Personas Transexuales en Andalucía, y conozco por otres personas no binaries que mi caso no es un caso aislado.

Las mujeres trans tienen voz, son muy visibles; nosotres, de nuevo nos quedamos invisibilizades, otra vez no existimos

Y, para nosotres, personas queer, no binaries, ni existen baños públicos, ni vestuarios, ni servicios. Cada vez cuando necesitamos usar un baño público tenemos que elegir entre el baño de hombres (exponiéndonos potencialmente a acoso queerfobo) o el baño de mujeres (exponiéndonos potencialmente a acusación de acoso a mujeres por utilizar el baño equivocado). Muchas veces no sé cuál es la mejor opción. De vestuarios ni hablar. No puedo ir ni a piscinas ni a gimnasios públicos, ya que no hay donde cambiarme. ¿Dónde puedo comprar (y probarme) ropa? (Me parece ridículo que la ropa tenga género). La solución a estos problemas no es poner una ‘policía de género’, sino reorganizar estos espacios para que el género no importe, y todes podemos estar segures.

En este debate actual, las mujeres trans tienen voz, son muy visibles. Nosotres, ¿dónde nos quedamos nosotres? De nuevo nos quedamos invisibilizades, otra vez no existimos. ¿Dónde está la solidaridad trans, la solidaridad del movimiento LGBT (que, muchas veces, ni incluye a la ‘Q’ en sus siglas)? Insistimos en el derecho a la autodeterminación de nuestra identidad de género, sin ‘policía de género’ y sin limitaciones binarias. Insistimos en un feminismo trans y queerincluyente, para luchar juntes contra el cisheteropatriarcado. El futuro será queer, o no será.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#65411
17/7/2020 0:07

Lo más espeluznante de muchos comentarios es que es patente un sumo desconocimiento de la teoría cuir, pero una alegría obscena a la hora de opinar. Eso sí que es contemporáneo.

2
2
natalyealvarez
12/7/2020 12:46

El feminismo tiene una base teórica clara, quienes pretendan desvirtuar dicha base teórica con amenazas e insultos sin ninguna intención de abrir un debate se están retratando así mismos. Por otro lado, cada vez que leo a personas que opinan sobre el queer generismo encuentro una confusión tremenda de conceptos, como dice Ana de Miguel "la confusión intelectual es el magma en que mejor se desenvuelven la desigualdad y el inmovilismo". A estas alturas de la película, no podemos negar la existencia del sexo como realidad material y sustituirlo por el género que es una construcción social, hacer esto implicaría borrar a las mujeres, retroceder los avances conseguidos por el movimiento feministas y generara inseguridad jurídica. Blindar el género supone impedir a las mujeres desarrollarse líbremente en una sociedad patriarcal que utiliza precisamente el género para apuntalar la desigualdad estructural del sistema.

10
3
#65406
16/7/2020 23:58

Siento decirte que tu análisis es muy simplista y refleja un gran desconocimiento de la postura cuir.
Pero tiene solución. Hay mucho escrito al respecto (esto no es nada nuevo). Sólo hay que saber buscarlo. Salú

1
4
#64912
10/7/2020 22:01

Yo ya no entiendo nada...

2
0
#65407
16/7/2020 23:59

Eso tiene fácil solución: bebe de todas las fuentes.

0
1
#64797
9/7/2020 14:39

La verdad es que da bastante pena que entre personas sufren discriminación por su orientación sexual o como sea se diga ahora, se lleven como perro y gato. O perra y gata.....

0
1
#64773
9/7/2020 10:25

Me siento Arquitecta aunque no sepa nada de nada sobre el tema pero quiero que me valoren en igualdad de condiciones que quien tiene el titulo para el trabajo de arquitecta ya que yo siento que lo soy si no me están oprimiendo

10
6
#65408
17/7/2020 0:01

Falacias baratas! Razón: aquí

0
0
#64740
8/7/2020 12:56

A mí no me representa ya ni el orgullo crítico, que era el único al que acudía. Poner en la misma balanza, los vientres de alquiler, la prostitución y otras veleidades como el derecho de las personas transgénero, que no transexuales; con un discurso decimonónico de la señorite Judith Butler, que es la persona más carca que una se pueda echar a la cara, ya que al parecer es la única que no ha cambiado ni un ápice su discurso ni su corte de pelo, en 40 años, pero eso sí quiere que los demás nos deconstruyamos al gusto de su señoría.

18
3
#64729
8/7/2020 11:21

Respetando escrupulosamente los derechos que las personas trans tienen creo que el sexo es binario y el genero es un constructo social. Te puedes sentir como te de la gana, solo faltaba! pero no hay cerebros rosas y azules, lo que si hay son dos sexos independientemente de como te sientas

14
4
#64747
8/7/2020 15:26

El sexo no es binario, sino un espectro. ¿Has hablado una vez con una persona intersexual? Les hacen encajar en el binario de manera muy violenta. La ideología médica binaria es por enzima de la realidad biológica compleja. El binario tanto del sexo como del género es un constructo.

1
8
#64749
8/7/2020 16:13

Qué pesades estáis con lo de que el sexo es un espectro... las personas intersexuales representan un porcentaje tan pequeño que se puede considerar una anomalía. El resto de la población, casi el 100%, tenemos las características sexuales bien diferenciadas en dos grupos.

6
2
#64788
9/7/2020 12:52

En Dante y Donante

3
0
#64758
8/7/2020 19:01

claroooooo

0
0
#64718
8/7/2020 9:37

Yo creo que hay que entender que en el mundo hay gente de todos los tipos y por ello yo entiendo tanto a los que se sienten de otro genero aunque sea inventado y gente que no crea en dichos generos. Cada uno se ha de sentir con libertad de sentirse como quiera pero no de imponer al otro sus sentimientos. En España no esta penado sentirse de ningún genero pero parece que si que quieren que este penado no compartir esos sentimientos.

19
4
#64714
8/7/2020 8:41

Ser queer es muy de 2018, ahora lo que pega es sentirse de otra especie, no binaria por supuesto

25
8
#65410
17/7/2020 0:05

Si te acabas de caer de un guindo, no alardes de ello porque quedas un poco como arrogante reaccionario.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.