Opinión
Argentina, Milei, aborto y retrocesos

En diciembre hará tres anos que se aprobó en Argentina la ley que garantiza el aborto seguro. Ahora, la candidatura de Milei a la presidencia amenaza ese derecho.
Aborto legal en argentina
Foto: CEDOC
19 ago 2023 05:53

Hace unos días, en una entrevista con Alejandro Fantino, Javier Milei se oponía abiertamente a la despenalización del aborto: “¿Cómo puede ser un derecho ganado poder matar a otros seres humanos?”

El diputado y líder de Libertad Avanza habla con tranquilidad cuando mira a cámara, tiene un tono de voz más elevado de lo habitual, sus discursos son largos y el entrevistador apenas logra interrumpirle. Javier se declara firme opositor a la despenalización del aborto, que según él va en contra del liberalismo que define como el proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad.

Escuchando sus declaraciones se me viene a la cabeza El Cuento de la criada, Gilead no está tan lejos como pensamos. Para el ultraderechista Milei el aborto es un asesinato y no el derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo, quien apoya su postura en en una “cuestión biológica, filosófica y matemática”, en lugar de política.

Recuerdo a las activistas en las calles de Buenos Aires vestidas de rojo y blanco, simulando los personajes de la serie de HBO, sus fotos aparecieron días después en el periódico. En aquellos tiempos, figuras como las de Martha Rosenbberg encabezaban la marcha del proyecto de ley de 2018. Tampoco se me olvida la primera vez que vi la fotogradfía de María Elena Oddone, referente de una agrupación feminista, subiendo las escalinatas del monumento de los Dos Congresos, portando una pancarta que cuestionaba el rol principal y casi excluyente que el patriarcado había asignado a la sexualidad de la mujer: ser madre. A ellas las llamaban asesinas hace cuarenta años, cuando el aborto sí era tabú.

En diciembre hará tres anos que se aprobó en Argentina la ley que garantiza el aborto seguro. Me alegré mucho en aquel momento al leer la noticia, aunque había regresado a España hace un tiempo, mi pañuelo verde de la primera movilización de #Niunamenos seguía colgado del perchero de mi habitación. Sí, yo tuve la suerte de estar ahí, en la cresta de la ola. Las mujeres argentinas abrieron el camino hacia una agenda más amplia de exigencias en cuanto a derechos.

Fue entonces cuando surgió la “marea verde”, que inundó las calles con los pañuelos del mismo color, símbolo de la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito. El proyecto de ley para la interrupción voluntaria del embarazo fue presentado siete veces en el Congreso de la Nación. En cambio, no fue hasta 2018, cuando los legisladores pudieron debatir el proyecto por primera vez, aunque no se logró su aprobación.

El día 8 de agosto de 2018, hace cinco años, miles de chicas de diversas edades salieron a la calle a pedir la legalización de la interrupción del embarazo. Eran, en su mayoría, de clases medias y altas. Seguramente, podrían pagar un aborto seguro, pero no estaban allí para reclamar este derecho para ellas, sino para todas, también para las mujeres sin recursos que terminarían muertas o con secuelas de haber sido esterilizadas en charcuterías clandestinas. No fue hasta finales del 2020 que Argentina dio el primer paso para garantizar el acceso legal y seguro a la interrupción del embarazo.

Han pasado siete años desde que me fui de Argentina y tres años de la legalización del aborto. Debo decir que me sorprendió la victoria de Milei, después de haber propuesto medidas tan polémicas como eliminar los ministerios de Salud, Educación y Medio Ambiente, además de prohibir el aborto.

En octubre se celebrarán las próximas elecciones presidenciales, el futuro es incierto ahora. Quiero pensar que no van a volver a criminalizar a las mujeres por abortar, que no triunfará el retroceso, ni el aborto clandestino. Al fin y al cabo, el aborto seguro es estar a favor de la vida, pero está claro que esto es algo que Milei y los suyos jamás entenderán.

Archivado en: Argentina Aborto Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.