Opinión
Bilbao, el Athletic y la II República

Entre el periodo republicano de 1931 a 1936, el Athletic de Bilbao ganó tres ligas y tres Copas. Sobran los motivos éticos, políticos y también deportivos para hacer un guiño a la historia republicana de Bilbao e izar la bandera republicana.
Athletic Bilbao Estadio
El nuevo estadio de San Mamés, inaugurado en 2013, puede albergar partidos de Eurocopa. Christian García

Portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Ayuntamiento de Bilbao

14 abr 2021 06:00

Todavía tenemos una segunda oportunidad, nos queda una final de Copa. Por ello, quizás valga la pena hacer memoria y recordar hoy el 90 Aniversario de la II República. Y es que para quienes no lo sepan, solo entre el periodo republicano de 1931 a 1936 el Athletic ganó tres ligas y tres Copas. Por eso hoy, deberíamos reivindicar sin complejos nuestra identidad y valores, apelando a una parte fundamental de nuestra historia como ciudad porque, aunque ha pasado un siglo desde el nacimiento de la II República, pero muchos de sus logros sociales y avances políticos dejaron una marca imborrable, que define y sostiene nuestra imperfecta, pero tan necesaria, democracia.

Conviene tener memoria y, sobre todo, no simplificar la historia, ni tampoco estigmatizar de forma simplona bajo pesados prejuicios partidistas. Hoy, 14 de abril, no toca hablar de monarquía versus república, no toca hablar de fascistas o antifascistas, de rojos o azules, de comunistas o carlistas, ni de buenos o malos. Hoy es el día para recordar la II República y sobre todo a las personas que la defendieron dentro y fuera de las Instituciones Públicas de Bilbao.

La vida del alcalde Ernesto Ercoreca explica muy bien lo que acabo de decir. Él lo cuenta en sus memorias cuando, tras ser detenido en Biarritz, es trasladado a la frontera franco-española para ser entregado a las autoridades sublevadas. Merece la pena recordar la cita textual del Alcalde Ercoreca:

Una vez en la frontera, fuimos entregados a un sargento de la Guardia Civil, faltando con ello a todas las leyes internacionales y a todas las leyes de hospitalidad francesas. El sargento me interrogó:

—¿Su nombre?, me pregunta.

—Ernesto Ercoreca Regil.

—¿Ha ocupado usted algún cargo público?

—Sí, señor: Alcalde de Bilbao. 

—¿En tiempo de los rojos?

—En tiempos de la República. 

—Quiero decirle a usted si fue en tiempos que dominaban los rojos. 

—En tiempos de la República, contesté. 

—Otro policía presente dijo: Este señor le preguntaba si usted fue Alcalde en tiempos de los rojos.

—En tiempos de la República, volví a contestar”.

Hablamos hoy en definitiva de República, de la II República, de sus valores, de sus principios y sobre todo de los bilbaínos y bilbaínas que la defendieron y que ahora también la defendemos, sin complejos, desde el recuerdo y la memoria. 

Y justamente para eso, el Colectivo Republicano de Euskal Herria presentó una moción en el Ayuntamiento de Bilbao para conmemorar el aniversario de la II República y pidió colocar de manera simbólica, la bandera republicana. El gobierno municipal rechazó hacerlo.  

En este sentido, podemos entender, aunque no compartamos, las argumentaciones jurídicas que desestiman la colocación de la bandera republicana dentro de una Institución Pública. Incluso lo entendemos durante este excepcional mes de abril, en el que de la plaza Ernesto Ercoreca se retiró la bandera de la ciudad para izar la bandera de nuestro querido Athletic. 

Quizás convendría aprender más de la historia y en este sentido, este gobierno, con su alcalde Aburto a la cabeza, debería reivindicar y recordar mucho más la II República. Quizás así, además de hacer memoria y celebrar como se merece su 90 aniversario, logremos con ello que la historia se repita y nuestro Athletic, como hizo entonces, nos dé un nuevo título. En definitiva, sobran los motivos éticos, políticos y también deportivos para hacer un guiño a la historia republicana de Bilbao. Si no es por justicia, hagámoslo, aunque sea, por superstición rojiblanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.