Ocupación de tierras
Otxantegi Herri Lurra llama a defender las tierras contra la especulación de Amenabar en Berango

La familia Aguirre-Lipperheide quiere vender la superficie de 8 hectáreas de tierra agrícola a la constructora para que construya pisos por valor de 30 millones.
Otxantegi Berango
La iniciativa agroecológica Otxantegi Herri Lurra (Berango) llama a defender la tierra contra la orden de desalojo (Argazkia: Hiruka)
22 nov 2023 05:30

Se van a juntar mañana a las 08:30 de la mañana y tienen una meta clara: “hacer frente al desalojo”. “No podemos consentir que acaben con todas las tierras agrícolas de Uribe Kosta, que hipotequen el futuro de todas, en favor de los bolsillos de unos pocos terratenientes y empresas constructoras”, reivindicó el colectivo en una nota de prensa el sábado pasado.

La iniciativa agroecológica Otxantegi Herri Lurra publicó la siguiente lectura: “La familia Aguirre-Lipperheide es propietaria de una séptima parte del suelo de Berango y pretende embolsarse 30 millones de euros con este pelotazo. Solo aquí, solo en Otxantegi, se pueden perder para siempre 8 hectáreas de tierras agrícolas. En plena crisis ecológica, cuando se ha demostrado la importancia de la producción de alimentos de cercanía y la soberanía alimentaria (COVID 19, precio de los combustibles, la guerra en Ucrania, la inflación, etc.), un pelotazo urbanístico como este es un ecocidio y una condena para el futuro de todas”.

El Ayuntamiento de Berango y la familia Aguirre-Lipperheide llevan años especulando con lo que debían ser tierras comunales

Además, el colectivo señaló a las instituciones y, en especial, al Ayuntamiento de Berango como responsables, a las que acusó de escudarse tras el derecho a la vivienda. “Hemos visto como el cemento devoraba el paisaje al rededor de nuestro pueblos. Y a pesar de tanta construcción, no dejan de subir los precios de las viviendas y los alquileres aprietan y ahogan cada vez más. Esto no tiene nada que ver con el derecho a la vivienda, no son más que sus negocios a nuestra costa”, afirman en su comunicado.

“Durante dos años hemos trabajado la tierra, hemos convertido el espacio en un punto de encuentro para aprender juntos, y estamos dispuestos a seguir haciéndolo. Las semillas sembradas en Otxantegi florecerán en el mundo gris que queréis construir”, sentencian.

Iniciativa colectiva emprendida en defensa de la tierra

Otxantegi Herri Lurra ha declarado también que “el Ayuntamiento de Berango y la familia Aguirre-Lipperheide llevan años especulando con lo que debían ser tierras comunales. Por eso iniciamos la iniciativa popular Otxantegi Herri Lurra para reivindicar que debemos mantener las tierras para la agricultura.

Desde entonces, somos un claro obstáculo para la minoría adinerada. Sin pudor ni compasión, los especuladores reivindican sus intereses como 'derechos', aunque sus aspiraciones son contrarias a los intereses de los ciudadanos. Por eso nos quieren expulsar de esas tierras que ellos sólo miden según su precio en euros", concluyen.

Activismo
La constructora Amenabar exige 50.000 euros a un vecino de Berango por colocar carteles contra la especulación inmobiliaria
La empresa acusa de injurias, daños y coacción a un miembro del colectivo Berango Lurraren Defentsan. Amenabar tomó su nombre de un programa de radio e inició un proceso judicial en su contra. También ha solicitado identificar a las personas que manejan las redes y el correo del colectivo para ampliar la denuncia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.