Ocupación de tierras
Nueva acción en el Cerro Libertad a diez días de que acabe el acuerdo con el BBVA

Desalojado en abril de 2018 por 300 guardias civiles, el Cerro Libertad, en Jaén, se enfrenta a un posible nuevo periodo de abandono a escasos días de que el acuerdo con el BBVA, propietario de la finca, deje sin acceso al colectivo que reivindica la defensa de la tierra andaluza. 

Cerro Libertad
El "domingo rojo" celebrado por el colectivo Cerro Libertad congregó a 50 activistas.
20 feb 2019 13:00

Con el objetivo de reivindicar la defensa de la tierra y de la clase trabajadora andaluza con "una jornada de trabajo voluntario y convivencia", en torno a 50 personas acudían el pasado domingo 17 al Cerro Libertad, la rebautizada finca "El Aguardentero" en Jaén, de 75 hectáreas y con cerca de 6.500 olivos, propiedad de la entidad bancaria BBVA. 

Según explica el colectivo de Cerro Libertad, a pesar de que la actividad estaba notificada y se remitió una lista con los participantes previamente, los activistas fueron recibidos por dos controles de seguridad, uno por parte de la Guardia Civil y otro por un retén privado contratado por el BBVA. Y finalmente "solo pudieron tener acceso a la finca los y las trabajadoras habituales, incumpliéndose así un acuerdo con el BBVA, según el cual desde el SAT debíamos proporcionar una lista de personas voluntarias. Lista que se ha entregado pero que no ha sido tenida en cuenta, provocando que gran parte de las asistentes no pudieran realizar las labores", explican. 

La convocatoria, previa a la campaña aceitunera, se hacía para adecentar y preparar el terreno y los olivos con labores de “corta de varetas, poda y limpieza de suelos”, concluyendo con una convivencia de los participantes. El Cerro Libertad fue desalojado en abril de 2018 tras un año de ocupación impulsada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) tras cinco años de abandono de la finca. 

Cerro Libertad 2
Imagen de las tareas de limpieza y poda en la finca, propiedad de BBVA.

a diez días del fin del acuerdo

En declaraciones a El Salto Andalucía, el colectivo del Cerro Libertad explica que “el 28 de febrero se acaba el plazo del acuerdo y con él el acceso a la finca”. Informan que el BBVA les ha convocado a una reunión en su sede central en Madrid para el 1 de marzo. “Estamos un poco a la expectativa de esa reunión, a ver qué van a proponer. Pero nuestras ideas siguen siendo claras: recuperar no solo esa finca, sino todas aquellas que están baldías y en mano de los bancos. A raíz de lo que se plantee en la reunión del 1 de marzo, trabajaremos en la estrategia a seguir, sin modificar la línea básica de trabajo por la tierra y forzar a que den acceso, no solo en época de campaña, sino en los meses previos que son importantes para los trabajos de adecentamiento y poda”. 

Ocupación de tierras
El desalojo del Cerro Libertad trunca su recuperación tras un año ocupado

El cumplimiento de la orden de desalojo de esta finca vecina a Jaén pone fin a un año de trabajo para su recuperación, que ha convertido las 75 hectáreas abandonas en tierra de cultivo después de más de cinco años sin uso.

Algo que consideran “bastante significativo” es que las reuniones se estén dando en Madrid, en su sede central. Lo que en opinión del colectivo “demuestra que nos toman bastante en serio”. “Saben que tenemos la razón, que lo que hacemos es de justicia social y por eso no delegan en sus representantes en el territorio” comentan, pero lamentan que “no deja de ser curioso que el futuro de la tierra en Andalucía se decida en Madrid”.

Preocupa al colectivo del Cerro Libertad el estado de la finca en manos del BBVA dado que “estamos hablando de que un mal cuidado de la tierra puede provocar incendios, plagas, aumentar la desertización y más en una zona tan árida como la de Jaén. Son unas labores prioritarias y urgentes”. Y acusa al banco de tener “una responsabilidad social y medioambiental con esa finca que no está cumpliendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación de tierras
Riesgo de desalojo Otxantegi Herri Lurra llama a defender las tierras contra la especulación de Amenabar en Berango
La familia Aguirre-Lipperheide quiere vender la superficie de 8 hectáreas de tierra agrícola a la constructora para que construya pisos por valor de 30 millones.
Marinaleda
Andalucía Marinaleda, del latifundio público a la tierra colectiva
Sobre las ocho cooperativas de El Humoso pesa una orden de desalojo al no ejecutarse la compra por parte del Ayuntamiento. El precio de venta podría quedar entre 3,5 y 4 millones, para los que contarían con el respaldo de la banca ética.
Ocupación de tierras
El SAT anuncia que volverá a Somonte
Los jornaleros que desde octubre habían vuelto a ocupar y trabajar las tierras de Somonte, en Palma del Rio, fueron desalojados la pasada jornada por la Guardia Civil.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.