Ocupación de tierras
Nueva acción en el Cerro Libertad a diez días de que acabe el acuerdo con el BBVA

Desalojado en abril de 2018 por 300 guardias civiles, el Cerro Libertad, en Jaén, se enfrenta a un posible nuevo periodo de abandono a escasos días de que el acuerdo con el BBVA, propietario de la finca, deje sin acceso al colectivo que reivindica la defensa de la tierra andaluza. 

Cerro Libertad
El "domingo rojo" celebrado por el colectivo Cerro Libertad congregó a 50 activistas.
20 feb 2019 13:00

Con el objetivo de reivindicar la defensa de la tierra y de la clase trabajadora andaluza con "una jornada de trabajo voluntario y convivencia", en torno a 50 personas acudían el pasado domingo 17 al Cerro Libertad, la rebautizada finca "El Aguardentero" en Jaén, de 75 hectáreas y con cerca de 6.500 olivos, propiedad de la entidad bancaria BBVA. 

Según explica el colectivo de Cerro Libertad, a pesar de que la actividad estaba notificada y se remitió una lista con los participantes previamente, los activistas fueron recibidos por dos controles de seguridad, uno por parte de la Guardia Civil y otro por un retén privado contratado por el BBVA. Y finalmente "solo pudieron tener acceso a la finca los y las trabajadoras habituales, incumpliéndose así un acuerdo con el BBVA, según el cual desde el SAT debíamos proporcionar una lista de personas voluntarias. Lista que se ha entregado pero que no ha sido tenida en cuenta, provocando que gran parte de las asistentes no pudieran realizar las labores", explican. 

La convocatoria, previa a la campaña aceitunera, se hacía para adecentar y preparar el terreno y los olivos con labores de “corta de varetas, poda y limpieza de suelos”, concluyendo con una convivencia de los participantes. El Cerro Libertad fue desalojado en abril de 2018 tras un año de ocupación impulsada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) tras cinco años de abandono de la finca. 

Cerro Libertad 2
Imagen de las tareas de limpieza y poda en la finca, propiedad de BBVA.

a diez días del fin del acuerdo

En declaraciones a El Salto Andalucía, el colectivo del Cerro Libertad explica que “el 28 de febrero se acaba el plazo del acuerdo y con él el acceso a la finca”. Informan que el BBVA les ha convocado a una reunión en su sede central en Madrid para el 1 de marzo. “Estamos un poco a la expectativa de esa reunión, a ver qué van a proponer. Pero nuestras ideas siguen siendo claras: recuperar no solo esa finca, sino todas aquellas que están baldías y en mano de los bancos. A raíz de lo que se plantee en la reunión del 1 de marzo, trabajaremos en la estrategia a seguir, sin modificar la línea básica de trabajo por la tierra y forzar a que den acceso, no solo en época de campaña, sino en los meses previos que son importantes para los trabajos de adecentamiento y poda”. 

Ocupación de tierras
El desalojo del Cerro Libertad trunca su recuperación tras un año ocupado

El cumplimiento de la orden de desalojo de esta finca vecina a Jaén pone fin a un año de trabajo para su recuperación, que ha convertido las 75 hectáreas abandonas en tierra de cultivo después de más de cinco años sin uso.

Algo que consideran “bastante significativo” es que las reuniones se estén dando en Madrid, en su sede central. Lo que en opinión del colectivo “demuestra que nos toman bastante en serio”. “Saben que tenemos la razón, que lo que hacemos es de justicia social y por eso no delegan en sus representantes en el territorio” comentan, pero lamentan que “no deja de ser curioso que el futuro de la tierra en Andalucía se decida en Madrid”.

Preocupa al colectivo del Cerro Libertad el estado de la finca en manos del BBVA dado que “estamos hablando de que un mal cuidado de la tierra puede provocar incendios, plagas, aumentar la desertización y más en una zona tan árida como la de Jaén. Son unas labores prioritarias y urgentes”. Y acusa al banco de tener “una responsabilidad social y medioambiental con esa finca que no está cumpliendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación de tierras
Riesgo de desalojo Otxantegi Herri Lurra llama a defender las tierras contra la especulación de Amenabar en Berango
La familia Aguirre-Lipperheide quiere vender la superficie de 8 hectáreas de tierra agrícola a la constructora para que construya pisos por valor de 30 millones.
Marinaleda
Andalucía Marinaleda, del latifundio público a la tierra colectiva
Sobre las ocho cooperativas de El Humoso pesa una orden de desalojo al no ejecutarse la compra por parte del Ayuntamiento. El precio de venta podría quedar entre 3,5 y 4 millones, para los que contarían con el respaldo de la banca ética.
Ocupación de tierras
El SAT anuncia que volverá a Somonte
Los jornaleros que desde octubre habían vuelto a ocupar y trabajar las tierras de Somonte, en Palma del Rio, fueron desalojados la pasada jornada por la Guardia Civil.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?