Ocupación israelí
Trump y Netanyahu imponen a Hamás un rediseño de la tregua en Gaza

La vigencia del alto el fuego iniciado en enero pende de un hilo mientras Tel Aviv mantiene el bloqueo de ayuda humanitaria a las puertas del enclave palestino y la Casa Blanca negocia directamente con Hamás.
Trump Netanyahu 2017
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en Jerusalén el 22 de mayo de 2017. Foto: POOL
Beirut (Líbano)
7 mar 2025 09:09

La tregua de Gaza, que debía poner fin a una ofensiva que tribunales internacionales investigan como posible genocidio, está en el aire. Tanto Israel como Estados Unidos se esfuerzan desde hace días en dejar atrás el acuerdo de alto el fuego pactado en enero entre el Gobierno de Israel y el movimiento palestino Hamás. Durante las últimas horas, resulta incierto si Washington y Tel Aviv pretenden rediseñar la tregua pactada, cuya implementación arrancó hace casi dos meses, o si ambicionan presionar a Hamás para que acepte unas condiciones totalmente nuevas.

El texto pactado en enero, que firmaron tanto líderes israelíes como militantes palestinos, diseñaba una tregua de distintas fases que terminaría con todos los cautivos liberados, con las tropas israelíes fuera del enclave palestino y con una negociación para convertir el alto el fuego temporal en un cese a las hostilidades permanente. Pero las violaciones de las autoridades israelíes, que se suceden desde hace semanas, convierten aquel acuerdo en papel mojado.

Desde primeros de febrero, el ejecutivo liderado por el fugitivo de la justicia internacional Benjamin Netanyahu boicoteó el avance de la tregua, un acuerdo convertido en papel mojado

Desde primeros de febrero, el ejecutivo liderado por el fugitivo de la justicia internacional Benjamin Netanyahu boicoteó el avance de la tregua. Netanyahu se negó a enviar representantes a las conversaciones que debían haber hecho posible, el pasado 1 de marzo, el paso de la primera fase del alto el fuego —caracterizada por una serie de intercambios entre cautivos israelíes y presos palestinos, así como por la entrada de ayuda humanitaria a la franja de Gaza— a la segunda —que debía implicar la retirada total de las tropas hebreas del enclave palestino—. Este salto de la primera fase a la segunda nunca se materializó. Los líderes israelíes alegaban —y siguen alegando— que hacía falta alargar la fase uno para seguir estudiando cómo pasar a la siguiente etapa —algo que permitía seguir liberando más rehenes israelíes mientras sus tropas seguían ancladas en la franja y mientras la posibilidad de retomar la ofensiva sigue intacta—.

Ante la negativa de Hamás, que no aceptó demorar el inicio de la segunda fase tanto tiempo como exigían los líderes israelíes, el equipo de Netanyahu dio otra vuelta de tuerca el pasado domingo anunciando que cortaba el flujo humanitario hacia el enclave palestino. El bloqueo de agua, comida, combustible y medicinas a las puertas de la franja de Gaza no solo supone una violación de la tregua, sino también de la legislación internacional. Los bienes que Israel está bloqueando no son originarios de Israel, sino de terceros países que ven cómo sus donaciones no llegan a sus destinatarios.

La retención de ayuda humanitaria tiene consecuencias mortales sobre el terreno. La tregua firmada en enero preveía la entrada a Gaza del suficiente número de tiendas de campaña y viviendas móviles para dar cobijo a centenares de miles de personas desplazadas en la franja. La falta de cumplimiento por parte de Israel, que antes de cortar el grifo el pasado domingo ya permitía una entrada insuficiente de ayuda humanitaria, castigó a miles de familias en Gaza durante las últimas semanas, que han dejado noches de lluvia y frío en el levante mediterráneo. Al menos seis recién nacidos han muerto congelados en la franja de Gaza durante las últimas fechas.

EEUU negocia con Hamás

Aunque el equipo de Donald Trump insiste en que dará por buena cualquier decisión que su aliado israelí tome en cuanto a la tregua y al conflicto de Gaza, la Casa Blanca ha dado un volantazo en su política en Oriente Medio y ha empezado a negociar públicamente con Hamás. Esto ha ocurrido esta semana, cuando el líder Republicano ha enviado a Adam Boehler como enviado especial a Qatar para encontrarse con representantes del grupo armado palestino.

La existencia de estas reuniones en un momento en el que el acuerdo de tregua firmado en enero pende de un hilo refuerza la sensación de que tanto Israel como Estados Unidos pretenden redibujar el contenido del alto el fuego desde una posición de poder. Hamás ha reiterado que tiene intención de seguir adelante con el acuerdo iniciado en enero y se espera que la milicia intente convencer a los estadounidenses de trabajar para avanzar hacia la segunda fase de la tregua, manteniendo vivo el acuerdo que tanto costó alcanzar. Fuentes cercanas a las negociaciones informaban anoche que Washington propuso a Hamás la liberación de diez cautivos vivos —se estima que quedan un total de 24— a cambio de una extensión de dos meses de tregua y de la reanudación de la ayuda humanitaria. Si esto fuera cierto, Washington estaría instrumentalizando el sitio medieval contra Gaza como herramienta negociadora.

El bloqueo de agua, comida, combustible y medicinas a las puertas de la franja de Gaza no solo supone una violación de la tregua, sino también de la legislación internacional

Otros informadores sugieren que las conversaciones entre la Casa Blanca y Hamás habrían terminado de manera positiva, indicando que un salto a la segunda fase de la tregua —seguramente con algunos retoques aplicados— sería posible. De entrada, que Trump negocie con Hamás —grupo al que Washington considera terrorista desde 1997— es algo que analistas creen que podría disgustar a Netanyahu. Pero en el contexto actual, el primer ministro hebreo podría salir beneficiado de ello. Si Hamás no cumple con las demandas de Trump y el líder estadounidense se frustra con los palestinos, Netanyahu podría ver más cerca la continuación del conflicto y la supervivencia de su Gobierno con la consecuente ausencia de rendición de cuentas —tanto por el 7 de octubre como por su triple caso de corrupción—. Si en cambio Trump logra que la milicia libere unos cuantos rehenes, aunque sean solo los estadounidenses —hay uno con vida y al menos cuatro fallecidos—, la Casa Blanca podría perder interés en el conflicto o en si Netanyahu decide retomar la ofensiva.

Estados Unidos
Genocidio Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel
El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.

Israel mantiene las ocupaciones en Líbano y Siria

Mientras, las Fuerzas de Defensa de Israel siguen ocupando territorios en sus dos vecinos del norte. En el caso de Líbano, el periodista Ravid Barak —bien conectado tanto con los líderes estadounidenses como con los israelíes— publicó esta semana en Axios que existe un “entendimiento” entre los Gobiernos de EEUU, Israel y Líbano para que los soldados hebreos mantengan sus posiciones en el sur del territorio libanés durante meses si fuera necesario. El Ejército israelí pretende quedarse en las cinco colinas libanesas donde tiene presencia hasta que considere que las tropas libanesas logran tener el control de la zona fronteriza en detrimento de Hezbollah, un hecho un tanto subjetivo que Tel Aviv podría utilizar para continuar supervisando el sur de Líbano hasta que considere oportuno.

El caso de Siria es distinto. A diferencia de la franja de Gaza y de Líbano, donde hubo grupos armados —Hamás y Hezbollah, respectivamente— que lanzaron ataques contra Israel, Siria es un país donde las tropas hebreas han ampliado su ocupación militar sin que haya habido ninguna provocación previa. Israel ocupa buena parte de los Altos del Golán, un territorio en el sur de Siria fronterizo con Israel, desde la Guerra de los Seis Días de 1967. En diciembre, cuando cayó el Gobierno de Bashar al Asad, el Ejecutivo de Netanyahu amplió la ocupación militar haciéndose con el control de un territorio desmilitarizado —considerado como una zona de seguridad— que había sido acordado en 1974 entre Damasco y Tel Aviv. A finales de 2024, cuando los soldados israelíes avanzaron posiciones en el sur de Siria, el Ejecutivo de Netanyahu aseguró que era una ocupación de carácter temporal hasta que Damasco tuviera unos nuevos líderes con quienes reestablecer la zona de seguridad. 

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.

Ahora, Israel ha cambiado de discurso y dice que no permitirá la presencia del Ejército de Siria al sur de la ciudad de Damasco. Ahmad al Sharaa, presidente sirio, ha declarado que Siria no se puede permitir entrar en conflicto ni con Israel ni con nadie, y que la prioridad de las autoridades sirias es la reconstrucción institucional y física del país. Pero los líderes hebreos, que tras el 7 de octubre tienen entre ceja y ceja el dominio absoluto de todos los territorios fronterizos con Israel, insisten en que no piensan permitir presencias potencialmente hostiles en ninguna zona limítrofe con el Estado israelí. 

Más allá del argumento de la seguridad, muchos ven en la presencia israelí en el sur de Siria una voluntad de ocupar el territorio de manera permanente. Días atrás, mandatarios israelíes —entre los cuales el ministro de Defensa, Israel Katz— reconocieron que existe un programa piloto para que residentes sirios de la comunidad drusa, presente en el sur de Siria, puedan trabajar tanto en los municipios ya ocupados de los Altos del Golán como en el interior de Israel, probablemente en sustitución de la mano de obra palestina de Cisjordania y de la franja de Gaza.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Sergio Arroyo Morcillo
9/3/2025 9:48

"Siria es un país donde las tropas hebreas han ampliado su ocupación militar sin que haya habido ninguna provocación previa." La resistencia de Hamas y Hezbolá entonces son provocaciones al estado sionista? La invasion de Siria no tiene nada que ver con la " seguridad " de Israel, y si con el saqueo de sus recursos como el agua. Algo que ni se menciona en el artículo

0
0
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.

Últimas

Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.