Ocupación israelí
Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza

Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles. Egipto se suma a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.
Instalaciones de la UNRWA bombardeadas por fuerzas israelíes en Rafah. / Foto: UNRWA
Instalaciones de la UNRWA bombardeados por fuerzas israelíes en Rafah. / Foto: UNRWA
13 may 2024 10:55

“Si entran en Rafah, dejaremos de suministrar armas a Israel”, decía el presidente demócrata Joe Biden frente a la periodista Erin Burnett de la CNN el pasado 8 de mayo. En la entrevista, el presidente estadounidense admitía la responsabilidad de su país en la masacre de más de 35.000 palestinos en apenas siete meses. Ante la pregunta de Burnett, confirmaba que el ejército de Israel estaba utilizando bombas de más de 900 kg suministradas por EE UU contra objetivos civiles. Según el presidente, este suministro, clave para mantener el esfuerzo bélico de Tel Aviv, se cortaría si se hacen realidad los planes anunciados por Benjamin Netanyahu de continuar con una invasión total del último refugio palestino, donde se hacinan más de 1,5 millones de personas.

Ese mismo día, EE UU detenía un envío de 1.800 bombas de unos 900 kg y 1.700 bombas de 225 kg aproximadamente preocupados por el “impacto que podrían tener en entornos urbanos densos, como hemos visto en otras partes de Gaza”, decía un funcionario del Gobierno a la CNN. 

El ultimátum de Biden, que vino precedido de numerosas advertencias a Israel que desistiera de replicar los ataques indiscriminados contra Rafah, ha recibido críticas desde el partidos republicano y también desde ciertos sectores demócratas. El senador republicano Rick Scott de Florida declaró que Biden estaba enviando “un mensaje horrible para Israel”, mientras que el senador republicano Lindsey Graham, de Carolina del Sur, lo calificó como “la peor decisión en la historia de la relación entre Estados Unidos e Israel”.

El propio secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, acusó a Israel de no estar aplicando “de manera consistente y efectiva” sus “procesos, procedimientos, reglas y regulaciones para tratar de minimizar el daño civil”

Dentro de las filas de su propio partido, 26 diputados demócratas enviaron el pasado viernes una carta al presidente afirmando que estaban “profundamente preocupados por el mensaje que la administración envía a Hamas y otros representantes terroristas respaldados por Irán al retener los envíos de armas a Israel”. Otros miembros del partido de Biden destacaron que el armamento suspendido solo se puede utilizar para ataques indiscriminados en una área tan densamente poblada como Rafah.

El propio secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, acusó a Israel de no estar aplicando “de manera consistente y efectiva” sus “procesos, procedimientos, reglas y regulaciones para tratar de minimizar el daño civil”. El pasado 10 de mayo el Gobierno de EE UU admitía en un informe que es “razonable evaluar” que el ejército israelí ha utilizado armas estadounidenses de forma “inconsistente” con el derecho internacional humanitario. 

Aunque el Departamento de Estado, autor del informe, afirma no poseer pruebas concluyentes por la falta de personal sobre el terreno, asume que “la importante dependencia” de Israel del armamento estadounidense hace “razonable” que se hayan utilizado “en casos incompatibles” con las normas internacionales de los derechos humanos y sin poner en funcionamiento “las mejores prácticas para mitigar daños civiles”. El informe, sin embargo, no exige al Gobierno israelí ninguna medida.

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, advirtió a “enemigos y mejores amigos”, en un abierta contestación a Washington, que Israel “logrará sus objetivos” en el norte y en el sur de la Franja “cueste lo que cueste”

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, advirtió a “enemigos y mejores amigos”, en un abierta contestación a Washington, que Israel “logrará sus objetivos en el norte y en el sur” de la Franja y que continuará con la ofensiva contra Rafah hasta acabar con Hamás y conseguir la liberación de todos los rehenes “cueste lo que cueste”.

Mientras los combates han vuelto al campamento de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, y continúan las operación limitadas sobre Rafah, el frente jurídico internacional contra el genocidio israelí ha experimentado un nuevo impulso después de que Egipto anunciara que se suma a la denuncia impulsada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. Lo anunció este domingo en un comunicado el Ministerio de Exteriores egipcio a la vez que instaba al Consejo de Seguridad de la ONU y los principales actores internacionales que actúen de inmediato para lograr un alto en fuego y detener la ofensiva sobre Rafah.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.