Ocupación israelí
Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza

Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles. Egipto se suma a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.
Instalaciones de la UNRWA bombardeadas por fuerzas israelíes en Rafah. / Foto: UNRWA
Instalaciones de la UNRWA bombardeados por fuerzas israelíes en Rafah. / Foto: UNRWA
13 may 2024 10:55

“Si entran en Rafah, dejaremos de suministrar armas a Israel”, decía el presidente demócrata Joe Biden frente a la periodista Erin Burnett de la CNN el pasado 8 de mayo. En la entrevista, el presidente estadounidense admitía la responsabilidad de su país en la masacre de más de 35.000 palestinos en apenas siete meses. Ante la pregunta de Burnett, confirmaba que el ejército de Israel estaba utilizando bombas de más de 900 kg suministradas por EE UU contra objetivos civiles. Según el presidente, este suministro, clave para mantener el esfuerzo bélico de Tel Aviv, se cortaría si se hacen realidad los planes anunciados por Benjamin Netanyahu de continuar con una invasión total del último refugio palestino, donde se hacinan más de 1,5 millones de personas.

Ese mismo día, EE UU detenía un envío de 1.800 bombas de unos 900 kg y 1.700 bombas de 225 kg aproximadamente preocupados por el “impacto que podrían tener en entornos urbanos densos, como hemos visto en otras partes de Gaza”, decía un funcionario del Gobierno a la CNN. 

El ultimátum de Biden, que vino precedido de numerosas advertencias a Israel que desistiera de replicar los ataques indiscriminados contra Rafah, ha recibido críticas desde el partidos republicano y también desde ciertos sectores demócratas. El senador republicano Rick Scott de Florida declaró que Biden estaba enviando “un mensaje horrible para Israel”, mientras que el senador republicano Lindsey Graham, de Carolina del Sur, lo calificó como “la peor decisión en la historia de la relación entre Estados Unidos e Israel”.

El propio secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, acusó a Israel de no estar aplicando “de manera consistente y efectiva” sus “procesos, procedimientos, reglas y regulaciones para tratar de minimizar el daño civil”

Dentro de las filas de su propio partido, 26 diputados demócratas enviaron el pasado viernes una carta al presidente afirmando que estaban “profundamente preocupados por el mensaje que la administración envía a Hamas y otros representantes terroristas respaldados por Irán al retener los envíos de armas a Israel”. Otros miembros del partido de Biden destacaron que el armamento suspendido solo se puede utilizar para ataques indiscriminados en una área tan densamente poblada como Rafah.

El propio secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, acusó a Israel de no estar aplicando “de manera consistente y efectiva” sus “procesos, procedimientos, reglas y regulaciones para tratar de minimizar el daño civil”. El pasado 10 de mayo el Gobierno de EE UU admitía en un informe que es “razonable evaluar” que el ejército israelí ha utilizado armas estadounidenses de forma “inconsistente” con el derecho internacional humanitario. 

Aunque el Departamento de Estado, autor del informe, afirma no poseer pruebas concluyentes por la falta de personal sobre el terreno, asume que “la importante dependencia” de Israel del armamento estadounidense hace “razonable” que se hayan utilizado “en casos incompatibles” con las normas internacionales de los derechos humanos y sin poner en funcionamiento “las mejores prácticas para mitigar daños civiles”. El informe, sin embargo, no exige al Gobierno israelí ninguna medida.

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, advirtió a “enemigos y mejores amigos”, en un abierta contestación a Washington, que Israel “logrará sus objetivos” en el norte y en el sur de la Franja “cueste lo que cueste”

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, advirtió a “enemigos y mejores amigos”, en un abierta contestación a Washington, que Israel “logrará sus objetivos en el norte y en el sur” de la Franja y que continuará con la ofensiva contra Rafah hasta acabar con Hamás y conseguir la liberación de todos los rehenes “cueste lo que cueste”.

Mientras los combates han vuelto al campamento de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, y continúan las operación limitadas sobre Rafah, el frente jurídico internacional contra el genocidio israelí ha experimentado un nuevo impulso después de que Egipto anunciara que se suma a la denuncia impulsada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. Lo anunció este domingo en un comunicado el Ministerio de Exteriores egipcio a la vez que instaba al Consejo de Seguridad de la ONU y los principales actores internacionales que actúen de inmediato para lograr un alto en fuego y detener la ofensiva sobre Rafah.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.