Ocupación israelí
Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza

Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles. Egipto se suma a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.
Instalaciones de la UNRWA bombardeadas por fuerzas israelíes en Rafah. / Foto: UNRWA
Instalaciones de la UNRWA bombardeados por fuerzas israelíes en Rafah. / Foto: UNRWA
13 may 2024 10:55

“Si entran en Rafah, dejaremos de suministrar armas a Israel”, decía el presidente demócrata Joe Biden frente a la periodista Erin Burnett de la CNN el pasado 8 de mayo. En la entrevista, el presidente estadounidense admitía la responsabilidad de su país en la masacre de más de 35.000 palestinos en apenas siete meses. Ante la pregunta de Burnett, confirmaba que el ejército de Israel estaba utilizando bombas de más de 900 kg suministradas por EE UU contra objetivos civiles. Según el presidente, este suministro, clave para mantener el esfuerzo bélico de Tel Aviv, se cortaría si se hacen realidad los planes anunciados por Benjamin Netanyahu de continuar con una invasión total del último refugio palestino, donde se hacinan más de 1,5 millones de personas.

Ese mismo día, EE UU detenía un envío de 1.800 bombas de unos 900 kg y 1.700 bombas de 225 kg aproximadamente preocupados por el “impacto que podrían tener en entornos urbanos densos, como hemos visto en otras partes de Gaza”, decía un funcionario del Gobierno a la CNN. 

El ultimátum de Biden, que vino precedido de numerosas advertencias a Israel que desistiera de replicar los ataques indiscriminados contra Rafah, ha recibido críticas desde el partidos republicano y también desde ciertos sectores demócratas. El senador republicano Rick Scott de Florida declaró que Biden estaba enviando “un mensaje horrible para Israel”, mientras que el senador republicano Lindsey Graham, de Carolina del Sur, lo calificó como “la peor decisión en la historia de la relación entre Estados Unidos e Israel”.

El propio secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, acusó a Israel de no estar aplicando “de manera consistente y efectiva” sus “procesos, procedimientos, reglas y regulaciones para tratar de minimizar el daño civil”

Dentro de las filas de su propio partido, 26 diputados demócratas enviaron el pasado viernes una carta al presidente afirmando que estaban “profundamente preocupados por el mensaje que la administración envía a Hamas y otros representantes terroristas respaldados por Irán al retener los envíos de armas a Israel”. Otros miembros del partido de Biden destacaron que el armamento suspendido solo se puede utilizar para ataques indiscriminados en una área tan densamente poblada como Rafah.

El propio secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, acusó a Israel de no estar aplicando “de manera consistente y efectiva” sus “procesos, procedimientos, reglas y regulaciones para tratar de minimizar el daño civil”. El pasado 10 de mayo el Gobierno de EE UU admitía en un informe que es “razonable evaluar” que el ejército israelí ha utilizado armas estadounidenses de forma “inconsistente” con el derecho internacional humanitario. 

Aunque el Departamento de Estado, autor del informe, afirma no poseer pruebas concluyentes por la falta de personal sobre el terreno, asume que “la importante dependencia” de Israel del armamento estadounidense hace “razonable” que se hayan utilizado “en casos incompatibles” con las normas internacionales de los derechos humanos y sin poner en funcionamiento “las mejores prácticas para mitigar daños civiles”. El informe, sin embargo, no exige al Gobierno israelí ninguna medida.

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, advirtió a “enemigos y mejores amigos”, en un abierta contestación a Washington, que Israel “logrará sus objetivos” en el norte y en el sur de la Franja “cueste lo que cueste”

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, advirtió a “enemigos y mejores amigos”, en un abierta contestación a Washington, que Israel “logrará sus objetivos en el norte y en el sur” de la Franja y que continuará con la ofensiva contra Rafah hasta acabar con Hamás y conseguir la liberación de todos los rehenes “cueste lo que cueste”.

Mientras los combates han vuelto al campamento de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, y continúan las operación limitadas sobre Rafah, el frente jurídico internacional contra el genocidio israelí ha experimentado un nuevo impulso después de que Egipto anunciara que se suma a la denuncia impulsada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. Lo anunció este domingo en un comunicado el Ministerio de Exteriores egipcio a la vez que instaba al Consejo de Seguridad de la ONU y los principales actores internacionales que actúen de inmediato para lograr un alto en fuego y detener la ofensiva sobre Rafah.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Más noticias
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.