Ocupación israelí
250 juristas piden al Gobierno de Sánchez que apoye la denuncia de Sudáfrica contra Israel

Explota la tensión en la frontera con el Líbano mientras crecen las denuncias sobre el sufrimiento de la población infantil en Gaza. Organizaciones, jueces y abogados piden a Sánchez que apoye la demanda internacional que pide un cese del fuego.
Gaza Activestills 23-12-23
El hambre, la sed y las enfermedades son conocidas como el “triángulo de la muerte” en Gaza. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
9 ene 2024 11:28

La situación es cada vez más tensa en la frontera entre Israel y el Líbano, donde el Gobierno de Netanyahu ha desplegado más de 200.000 soldados. Cada hora que pasa la posibilidad de la extensión regional del conflicto es más tangible. Apenas un día después del asesinato selectivo por parte de Israel de Wissam al-Tawil, destacado comandante de Hezbollah, otro vehículo fue alcanzado por drones israelíes en el sur del país vecino. El ataque se produjo en la aldea de Ghandouriyeh, a diez kilómetros de la frontera con Israel, y provocó la muerte de al menos tres miembros de la milicia libanesa. La respuesta de Hezbollah, considerada la mayor potencia militar paraestatal de la región, no se hizo esperar con ataques con cohetes y drones en el norte de Israel. El conflicto en la frontera entre estos dos países ya ha causado 80.000 personas evacuadas en el norte de Israel y 70.000 en el sur del Líbano.

Mientras, la ofensiva israelí sobre Gaza continúa con bombardeos y el acecho del “triángulo de la muerte” —hambre, deshidratación y enfermedades—, según palabras del ministro de Salud de la Franja. Según fuentes palestinas, más de 23.200 personas han sido asesinadas por Israel desde el 7 de octubre como represalia a los ataques de Hamás que provocaron 1.200 muertes, la mayoría civiles. Desde entonces, uno de cada 100 gazatíes ha muerto por las bombas del ejército de Israel. 

“Han muerto más niños en Gaza que en todos los demás conflictos del mundo el año pasado”, dijo el rey jordano Abdullah II. Los que han sobrevivido son “una generación de huérfanos”, añadió

Pese a la propaganda israelí, que sigue defendiendo que las intenciones de Netanyahu son acabar con la estructura de Hamás, más de 9.000 niños y niñas han sido asesinadas por Israel en estos tres meses. Según el Ministerio de Educación en Gaza, 4.296 estudiantes han sido asesinados, 8.059 han resultado heridos mientras que 384 escuelas han sido destruidas. “Han muerto más niños en Gaza que en todos los demás conflictos del mundo el año pasado”, dijo el rey jordano Abdullah II en un discurso transmitido por los medios estatales este lunes 8 de enero. “De los que han sobrevivido, muchos han perdido a uno o ambos padres: toda una generación de huérfanos”, añadió.

La ONG Save The Children analizaba con datos el impacto de los bombardeos sobre la infancia gazatí. Desde el 7 de octubre, más de 1.000 niños y niñas han sufrido la amputación de una o dos piernas, más de diez por día, muchas veces en operaciones en centros de salud que no cuentan con combustible, anestesias o antibióticos. “El impacto de ver a niños con tanto dolor y no tener el equipo, los medicamentos para tratarlos o aliviar el dolor es demasiado incluso para los profesionales experimentados. Aunque se trate de una zona de guerra, las imágenes y los sonidos de un niño pequeño mutilado por las bombas no pueden conciliarse y mucho menos entenderse dentro de los límites de la humanidad”, dice Jason Lee, director de Save de Children para el Territorio Palestino Ocupado.

"Las imágenes y los sonidos de un niño pequeño mutilado por las bombas no pueden conciliarse y mucho menos entenderse dentro de los límites de la humanidad”, dice Jason Lee, director de Save de Children en Palestina

Para Lee, todo este sufrimiento, los asesinatos de menores, y la mutilación de niños y niñas son “graves violaciones hacia la infancia y los perpetradores deben rendir cuentas”. Es exactamente lo que pretende la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por actos de genocidio, cuyo juicio se realizará el 11 y el 12 de enero.

“El juicio del siglo”

Aunque en teoría las resoluciones de esta corte son vinculantes, en el pasado solo fueron acatadas en la mitad de los casos, según un estudio elaborado por el abogado estadounidense Mattei Alexianu. La demanda presentada por Sudáfrica el 29 de diciembre califica de “posible carácter genocida” unos actos y omisiones encaminados a “destruir a la población palestina de Gaza como parte del grupo nacional, racial y étnico palestino más amplio”. Según las 80 página de demanda, la ofensiva de Israel constituye “una violación de sus obligaciones en virtud de la Convención sobre el Genocidio”. Una convención que Israel ha firmado. 

En esta demanda, Sudáfrica pide una sentencia cautelar que obligue a Israel a suspender los ataques de forma urgente, sin necesidad de que el tribunal tenga que determinar si se ha producido o no un genocidio. Frente a la demanda, Israel ha optado por defender el caso, cambiando su posición inicial de no reconocer el fuero. En marzo de 2022, en un caso similar, la Corte Internacional de Justicia ordenó a Rusia que suspendiera los ataques contra Ucrania, una sentencia que el Gobierno de Vladimir Putin decidió ignorar. Más allá de lo que pase después del 11 de enero en la CIJ, una sentencia contraria a Israel debilitaría su posición internacional.

Una de las firmantes de la petición a Sánchez para que apoye la demanda de Sudáfrica, recuerda que “España puede presentar una declaración de intervención como ya ha hecho en el caso de Ucrania contra Rusia

Las críticas a la actuación israelí en Gaza también llegan desde dentro, con las primeras fisuras en el parlamento israelí. Ofer Cassif, diputado comunista por el partido Hadash, es una de las voces más críticas con el Gobierno de Netanyahu y la ofensiva israelí en Gaza. Su apoyo a la demanda sudafricana le ha valido el inicio de un procedimiento para la expulsión de la cámara.

Israel
Ofer Cassif “La reforma de la Justicia no era el fin, sino el medio para llevar a cabo el Plan de Subyugación”
Ofer Cassif, diputado comunista por Hadash en el Parlamento israelí, es una de las voces más críticas dentro del Estado hebreo con el Gobierno de Netanyahu y con la actuación de Israel en Gaza, algo que califica de genocidio.

“Mi deber constitucional es para con la sociedad israelí y todos sus residentes, no para con un Gobierno cuyos miembros y su coalición piden una limpieza étnica e incluso un genocidio real”, declaró. El diputado acusa al Gobierno de “actuar contra la sociedad, el Estado y sus ciudadanos” y “cometer crímenes en su nombre” para mantener su existencia. “No abandonaré la lucha por nuestra existencia como sociedad moral. Este es el verdadero patriotismo: no hay guerras de venganza ni llamados al exterminio, no hay derramamiento de sangre innecesario y no se sacrifican ciudadanos y soldados secuestrados en guerras falsas”, añadió.

En el Estado español, más de 250 jueces, abogados y catedráticos reclaman en una carta al Gobierno español que se sume a la demanda a petición de la Red de Solidaridad Contra la Ocupación de Palestina. Ana Manero, catedrática de Derecho Internacional de la UC3M, una de las firmantes de la petición, recuerda que “España puede presentar una declaración de intervención como ya ha hecho en el caso de Ucrania contra Rusia”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Nuevas trincheras para la guerra: la optimización del genocidio y la viralidad de la resistencia palestina
Ante el alto el fuego y tras más de 45.000 víctimas palestinas, repasamos cómo las tecnologías digitales se transforman en instrumentos para librar la guerra, reprimir a la población y controlar el relato a escala internacional.
Opinión
Opinión Un alto el fuego vital, tardío e insuficiente
Si el gobierno de Israel ha logrado convertir Gaza en un páramo invivible y avanzar en el genocidio del pueblo palestino, sin que la comunidad internacional en sentido amplio -no sólo occidente- haya hecho gran cosa frente a los hechos consumados.
Lover’s
10/1/2024 10:05

demostremos que aún tenemos un mínimo de decencia y soberanía, aunque sea solo de cara a la galería...

2
0
Acaido
9/1/2024 23:18

Es un chollo tener unos vecinos sin futuro, avasallados, fuente inagotable de mano de obra barata, prescindibles, dependientes de la limosna internacional, desprotegidos, en precario y a los que se pueden incautar sus propiedades con suma facilidad para goce de los colonos israelíes.
El sueño dorado del Sr. Milton Friedman, tal como lo describía el erudito del neoliberalismo.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/1/2024 21:13

Pedro se quedara sentadito firmando contratos militares con Israel...
Muy decente el gobierno Sudafricano, lamentable y cómplice la UE que cada día desilusión más.
La única manera de parar el genocidio, visto el blindaje que tiene el sionismo, es una intervención militar que ponga fin a la ocupación de toda Palestina.

2
0
Enriquelon
9/1/2024 19:38

Más de 1000 organizaciones sociales de todo el planeta firman (y se siguen sumando nuevas firmas) la campaña mundial de movimientos sociales para apoyar la acción de Sudáfrica ante la CIJ, que incluye la convocatoria a manifestar localmente el jueves y viernes, días de las primeras audiencias del caso. En el enlace podéis conseguir el comunicado de prensa de la Coalición Internacional para Detener el Genocidio (ICSGP, por sus siglas en inglés). https://drive.google.com/drive/folders/1WTfvfoTtZsokBTqHqwTd0qRmgVYu0fzN

1
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.