O prelo
Madialeva: viñetas do rural desde unha perspectiva feminina

As filas da ilustración da banda deseñada, ao igual que os relatos do rural galego, soen estar protagonizadas por homes. Ana Moreiras muda a xugada ao autoeditar un cómic que reúne historias do rural onde mostra as repercusións do machismo na vida das mulleres de varias xeracións.

3 oct 2020 10:01

Rebelarse contra a extinción dun relato é rebelarse contra o tempo. É loitar por manter con vida un legado, unha parte de nosa historia. E así, con inmenso esmero e agarimo, Ana Moreiras únese á batalla contra o esquecemento coa súa primeira banda deseñada Madialeva, unha recompilación de historias contadas e protagonizadas por mulleres no medio rural.  

Ana Moreiras naceu en Lugo en 1976, é licenciada en Física e traballa como profesora de Tecnoloxía. Como ela mesma conta, foi logo dunha crise persoal que contraeu o compromiso de dar continuidade ao “relato debuxándoo e denunciar co el a desprotección do noso rural e da nosa cultura ancestral”.   

Dese xeito, iniciou a xestación da banda deseñada composta por historias que escoitou ao longo da súa vida na aldea da súa nai en Meiraz, na Terra Chá. Catro anos despois, Moreiras autopublicou Madialeva grazas, en parte, á doazón de máis de 150 mecenas que colaboraron para que o proxecto puidese saír do prelo baixo o selo de Morandeira.  

O libro comeza cando Pelines, unha presentadora e xornalista televisiva, é removida do seu posto de traballo. Tras soportar comentarios sexistas por parte do seu xefe, marcha de Madrid e chega a Miraz, a aldea onde medrou, para buscar consolo no seo familiar. Ao vela tan aflixida, a súa nai preséntalle a Mirta e Gloria, dúas mulleres maiores que conquistan a Pelines cos relatos que lle  contan ao longo dos días cun espírito de Sherezade.

Madialeva 2

Ana Moreiras logra narrar, a través de imaxes e palabras, de tal forma que a sucesión de historias e capítulos é semellante á lóxica característica dunha conversa: un relato leva a outro, fai saltos no tempo, as personaxes aparecen en distintos momentos en idades distintas e tenden pontes entre temas e problemas. Meiraz, onde ocorren todas as accións, convértese na personaxe principal da banda deseñada. 

Ademais, se ben en Madialeva os sucesos estean relatados por Mirta e Gloria, a autora rescata outra particularidade de todo relato oral: o que se conta é produto dunha construción colectiva. Así, as historias vanse completando polo que cada quen viviu, lembra ou viu. É dicir, do mesmo xeito no que usualmente se adoitan a escoitar os relatos na pequenas comunidades. 

As ilustracións do cómic, que están feitas en acuarela, varían de estilo e evolucionan conforme discorren as páxinas. Cada capítulo inicia con Mirta e Gloria no momento en que empezan a lembrar. Vémolas retratadas a detalle dun xeito realista facendo tarefas cotiáns como lavar as tripas do porco no río para facer chourizas, recoller nabizas no monte ou sinxelamente descansando e charlando ao fresco.  

Madialeva 3

As imaxes de aquelo que relatan, por outra banda, teñen unha calidade máis caricaturizada, pero que non perde terreo no ámbito dos detalles nin das expresións das emocións. As viñetas están complementadas por documentos debuxados como fotografías, cartas, obxectos, poemas e cancións que lle dan á banda deseñada un aspecto de álbum de memorias, como en certo sentido o é na realidade.  

Aínda que en ocasións, caese en lugares comúns en tanto á fala e os ditos das personaxes, un dos maiores acertos do libro é que as personaxes contan con desexos e conviccións políticas claras. Contrario ao que se soe relatar das labregas e labregos do século pasado que, en moitas ocasións, son retratadas e xeneralizadas como ignorantes, atrasadas e con personalidades homoxéneas.  

Sen dúbida, as temáticas das que fala Madialeva transcenden o medio rural galego. Moitas das viñetas poderían situarse en calquera outro poboado rural do territorio español do século pasado. No entanto, ao mesmo tempo, este factor é un dos que lle da maior forza ao libro, xa que rompe con certas ideas e estigmas sociais e dános outra mirada do que o rural galego tamén foi.  

Madialeva 4
Madialeva 5

O libro chegou a min do mellor xeito que poden chegar os libros: da man dunha amizade, a mellor recomendación que pode haber.  

Ao ser unha banda deseñada autoeditada, Madialeva é distribuído directamente pola autora. Con todo, proximamente será publicado por Aira Editorial dentro da súa nova colección: Mulleres ilustradoras na banda deseñada.   

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.