O prelo
Buscarse en instantáneas

'As alas da serpe', de Sol Mariño, constrúe unha cartografía da beleza encontrada.
As alas da serpe
Portada de 'As alas da serpe', de Sol Mariño. Branca Trigo Cabaleiro
1 sep 2024 05:30

“Cando chegue á casa…
cando chegue… ollarei todo un día pola fiestra do meu corpo
como os paxaros debullan da miña pel cada gran de saúdade
E durmirei ben esa noite, despois de moito tempo”.

Estes son algúns dos versos da opera prima de Sol Mariño, As alas da serpe, editada no pasado ano 2023 por Aira Editorial. A autora, que viviu uns anos na Arxentina e no Brasil, dedica gran parte dos textos a reflexionar sobre a pertenza, as viaxes e, en xeral, a relación dunha persoa coa terra que pisa. Como testemuño destes espazos xeográficos, inzan o libro trazos léxicos dos seus idiomas e variedades lingüísticas. A estrutura da obra, composta por poemas independentes, e o feito de que fose escrita nun período amplo de tempo, danos a sensación dunha arte creada por necesidade. Mariño, que ademais de poeta é fotógrafa, está afeita a saír en busca da beleza sen planear os encontros. Cada poema preséntasenos desa maneira coma a instantánea dunha viaxe improvisada. “penden das miñas dedas camiños sen mapa”, lemos.

“o vómito de reivindicar o autodesterro
até ter algo que
ver coa terra
con calquera capa
da terra
namentres o desarraigo orgulloso laia ás agochadas
a legalidade cóspeme na cara no espello
imprimindo o incendio dos meus documentos
a habitación sen teito da morte do meu nome”.

A ollada que Sol dirixe aos movementos poboacionais non está libre de crítica. Es viaxeires que percorren As alas da serpe non son, en ningún caso, turistas, senón que buscan “calquera capa de terra” á que aferrarse, onde poder construír un fogar que quizais existiu algunha vez. Atopamos personaxes na súa maioría femininas que protexen a súa equipaxe das pancadas, tiran pola fiestra as cascas das verduras e teñen que prever os reclamos do Estado ata para parir. O pequeno atlas que compón a obra non romantiza o exotismo. Estabécese máis ben como unha cartografía do cotián composta por todas estas escenas.

“Ánimas de tanta xente
á procura das súa propias vidas
enxergo alén do seu rostro
vagan polos países sen querer pertencer a ningún”.

Un dos elementos centrais do poemario de Mariño é a pertenza. Pertencemos a un lugar ou este nos pertence a nós? Onde está o punto de encontro entre o desarraigamento e a desposesión? Posuímos o sitio onde nacemos? Hai un intersticio no que a autora sitúa a todas estas ánimas que non encaixan en ningún sitio, xa non só xeograficamente, senon tamén, por exemplo, en canto ao xénero (“ningún dos cuartos de baño me corresponde”). O dicir común de que cando viaxas te “buscas a ti mesme”, empregado habitualmente de xeito frívolo, é deconstruído na obra ao presentarnos unha busca que non remata, pero que acouga en certa maneira co retorno. 

“Explícame que non me magoe
Por ser coma todas

[...] Ela apréndeme como ver quen é home
E quen muller e como se pode ser ou non ser
Os dous e Ningún ao tempo.”

A Ítaca de Sol Mariño é a aceptación do non lugar como parte da identidade. O derradeiro poema de As alas da serpe deixa constancia dun rexeitamento da “pertenza” no sentido de “posesión” fronte á “pertenza” no sentido de “composición”. O suxeito poético fica conformado polas fotografías da viaxe. Sen nome, todo alma, atopa un fogar no intersticio.

“nada me pertence
'tudo faz parte de mim'
vou deixar o meu nome
'lá onde eu nasín'”

Como non podía ser doutra maneira, o libro contén, ademais do texto, obra fotográfica da autora, que achega un valor máis ao percorrido por esta cartografía de beleza encontrada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.