Google
¿Y si nacionalizamos Google?

¿Os imagináis un mundo donde cada carretera, camino, cada acera y cada vereda fuesen privados, un lugar donde cada gota de agua, brizna de hierba, miligramo de oxígeno estuviese cuantificado y gobernado por una gigantesca corporación monopolista? Bienvenidos a Internet. Esto sucede hoy día. Desgraciadamente la distopía es peor. No solo gobiernan nuestras vidas digitales monopolios capitalistas, sino que además son criminales.

Google Monopoly


20 feb 2020 11:13

No hay duda de que hoy por hoy Google es una corporación criminal. Esto no lo digo yo, lo dicen tribunales de todo el mundo. En su corta vida ha espiado a sus usuarios y a la ciudadanía en general (con sus coches de Google Maps). En un reciente caso se descubrió que había violado la privacidad de menores en su app Youtube. Ha cometido fraude fiscal y evadido impuestos. Ha tratado (y conseguido) aplastar a la competencia construyendo un monopolio indiscutible en su buscador. Ha vulnerado (y siguen haciéndolo) los derechos de propiedad intelectual de millones de creadores. Ha manipulado el algoritmo de su buscador conforme a sus intereses económicos y políticos. Esto no es baladí. Estamos diciendo que la puerta de acceso a Internet del 93% de los usuarios está manipulada y controlada por una corporación psicópata y criminal situada en el extranjero.


¿Psicópata y criminal?


Se trata de una corporación criminal por que no duda en violar sistemáticamente cuanta legislación se le ponga por delante. No se trata de casos aislados, de desviación anómala del comportamiento. Su modelo de negocio se ha basado en la apropiación y explotación de datos privados, siguiendo un patrón definido como Capitalismo de la Vigilancia. Cabe recordar que en la Unión Europea el derecho a la privacidad es considerado un derecho fundamental, aspecto clave de la dignidad humana, siendo éste el principio que inspira nuestro organismo de protección de la privacidad, el “European Data Protection Supervisor”. Pero al contrario que las personas físicas, las corporaciones criminales pueden seguir campando a sus anchas. Sus crímenes, a pesar de afectar a cientos de millones de personas, son pocas veces considerados como tales. En las raras ocasiones en que las corporaciones criminales son halladas culpables, estas reciben a lo sumo una sanción económica. La responsabilidad penal está prácticamente excluida. El populismo punitivo tiene un límite: Los poderosos.  Google ha sido encontrado culpable de violar prácticamente todas las normativas de su ámbito de negocio. Crímenes cometidos deliberada y reincidentemente, sostenidos en el tiempo. Y ahí sigue, no solo actuando impunemente, sino retando al gobierno.


El jurista canadiense Joe Balkan, aplicó en el 2003 los mismos test usados para identificar la psicopatía en sujetos a las corporaciones. Google prácticamente da positivo en todos los elementos del célebre test de Hare, aplicado por Balkan y si no aquí hay una muestra, os invito a hacer la prueba con Google (o Facebook):
 
▪ ¿Suele mentir descaradamente?
▪ ¿Es astuto/a y suele manipular a los demás?
▪ ¿Es frío/a y carece de remordimientos o culpa?
▪ ¿Carece de sensibilidad y empatía para con los demás?
▪ ¿No sabe aceptar la responsabilidad de sus propias acciones?
▪ ¿Su estilo de vida es parasitario?
▪ ¿Ha estado involucrado en algún tipo de delincuencia a temprana edad?
 
Google ha desplegado una intensa campaña política para defender sus intereses en Bruselas, movilizando millones de Euros en brutales campañas de lobby. En estos días podemos comprobar en las cabeceras de nuestros periódicos de qué manera Google está en guerra con Europa. Hoy la batalla se da en el Estado español. ¿Por qué? Para Google tributar por los beneficios que se obtienen en el Estado español es algo que va contra sus intereses. Da igual que el común de los mortales tengamos que contribuir religiosamente. Google se sitúa más allá del bien y del mal. Su posición de poder monopolista le ha permitido hasta ahora salirse con la suya. Al fin y al cabo que es una sanción de 1.5 billones de Euros si los beneficios por violar la ley multiplican esa cifra.
 
Tal vez sea el momento de tomarse en serio el problema. No podemos permitir que corporaciones psicópatas criminales gobiernen las infraestructuras digitales básicas. Hemos hablado de Google, lo mismo podríamos haber dicho de Facebook. Tal vez sea el momento, tal y como proponen diversos académicos, y entre otros el Partido Laborista británico de nacionalizar las infraestructuras digitales fundamentales.


Este partido en su plan de 2019 proponía la nacionalización de las empresas proveedoras de acceso a la red. El acceso a Internet es hoy día algo fundamental. Muchos trámites solo se pueden realizar online. Incluso actos básicos como buscar vivienda, o trabajo solo se pueden realizar en muchos casos online. El hecho de que empresas privadas controlen el acceso a recursos fundamentales de nuestras vidas nos deja en una situación de desamparo. Otro de los puntos de su plan consistía en crear una suerte de plataforma digital pública, una BBC del mundo digital, que funcionase tanto de buscador como de redes sociales. De este modo evitaríamos lo que en otro lado denominamos como la “privatización de la censura” por parte de Facebook, es la manipulación de información o las violaciones a la privacidad de nuestros ciudadanos. 


Tenemos por un lado a gigantescas corporaciones digitales que no dudan en violar toda ley, toda regulación. Corporaciones lo suficientemente poderosas como para pagar cualquier sanción y seguir sonriendo o para tumbar las leyes que les incomoden. Y del otro a ciudadanos y gobiernos que poco o nada pueden hacer con las herramientas legales y políticas con que cuentan. Podemos seguir tratando de considerar a esos monstruos sin escrúpulos que dominan las infraestructuras digitales básicas como personas decentes o podemos actuar. Tal vez no sea el momento de una tasa a Google. Tal vez sea la hora de nacionalizarlo.
 

Archivado en: Capitalismo Google
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
#47951
24/2/2020 20:20

Igual Google no es una empresa proveedora de Internet (ISP) como mencionan en Reino Unido, pero sí estoy de acuerdo con el artículo.

1
0
#47794
21/2/2020 7:36

Tal vez no sea el momento de una tasa a Google. Tal vez sea la hora de nacionalizarlo.

podras nacionalizarlo pero no podras suarlo

0
0
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.