Bebés robados
Derechos Sociales se compromete a aprobar la ley de bebés robados, paralizada desde hace más de cuatro años

La norma, que entró en el Congreso en 2018 y volvió en 2020, ha visto ampliado hasta 146 veces su periodo de enmiendas, lo que impide su aprobación final y la consiguiente reparación a las víctimas.
Ione Belarra niños robados
En el centro, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra. Dani Gago
18 ene 2023 15:56

En junio de 2020 el Congreso de los diputados aprobó la toma en consideración de la ley de bebés robados. Una norma, impulsada para exigir justicia y reparación para las víctimas de este crimen que se desplegó durante el franquismo y que continuó con la entrada de la democracia, que ha visto ampliado hasta 146 veces su periodo de enmiendas, lo que impide su aprobación final y la consiguiente reparación a las víctimas.

Durante este miércoles, una reunión del equipo interlocutor representante de las organizaciones que apoyan e impulsan la proposición de ley con el Ministerio de Derechos Sociales ha venido a desbloquear la situación. Así, la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, quien asistió a la reunión en representación de este ministerio, se compromete a empujar la tramitación parlamentaria para que sea aprobada de manera urgente.

Bebés robados
Sin acceso a la justicia La ley paralizada de bebés robados: “No ven necesario juzgar a los culpables”
Hace cuatro años la norma entraba en el Congreso. Después de que se haya aprobado su toma en consideración por dos legislaturas con mayoría política, la única promesa que tienen las víctimas es la creación de una ponencia en el Senado que presentará este miércoles el PSOE.

“Nuestro país no puede permitirse no resolver la deuda pendiente con los familiares y afectados por los bebés robados durante el franquismo. Es una cuestión de reparación y de memoria que no sólo vienen exigiendo los afectados y las asociaciones de derechos humanos internacionales, si no que el Parlamento Europeo y la ONU han requerido a nuestro país que se reconozca como víctimas a todos los afectados por este crimen”, ha explicado Verstrynge.

Las organizaciones recuerdan que la norma lleva más de cuatro años esperando su turno dentro del Congreso

Desde la coordinadora Ceaqua, en la que se integra la organización Todos los niños robados son también mis niños, y Amnistía Internacional, en un comunicado conjunto de estas dos organizaciones asistentes al encuentro, se valora muy positivamente la actitud tan receptiva que han tenido desde el Ministerio y el compromiso obtenido. “Ahora queda esperar que dicho compromiso sea acogido por el resto de ministerios y grupos políticos”, aseguran.

Estas organizaciones recuerdan que la norma lleva más de cuatro años esperando su turno dentro del Congreso. Así esta ley, que ya se admitió a trámite por unanimidad el 20 de noviembre de 2018, debido al adelanto electoral decayó y tuvo que ser de nuevo registrada. “Se volvió a aprobar para su toma en consideración el 23 de junio de 2020, lo que demuestra un importante consenso político”, indican.

Recuerdan también las organizaciones que ya se reunieron hace un año con representantes del Ministerio de Derechos Sociales, del Ministerio de Presidencia y del Ministerio de Justicia. Pasado este tiempo, viendo los “nulos avances”, en palabras de estas organizaciones, se vieron obligadas a pedir una nueva ronda de conversaciones a la que solo ha respondido el Ministerio de Derechos Sociales. 

Una nueva ley para el acceso a la justicia

La nueva norma contempla reconocer y asegurar los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de estos crímenes con medidas como garantizar el acceso a los archivos, la realización de exhumaciones con cargo a fondos públicos, la atención médica, jurídica y psicológica gratuita, y la realización de campañas de información y difusión por parte de los poderes públicos.

La ley refuerza el acceso a la justicia de las víctimas quienes defienden que el robo de bebés fue un delito de lesa humanidad y que, por tanto, no prescribe y puede ser juzgado como tal

Además, refuerza el acceso a la justicia de las víctimas quienes defienden que el robo de bebés fue un delito de lesa humanidad y que, por tanto, no prescribe y puede ser juzgado como tal. Asimismo, se crearía una Fiscalía Especial, una Unidad especial de Investigación de la Policía Judicial y una Comisión Estatal por el Derecho a la Identidad, así como una base de ADN nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?