Navarra
Éxito en Nafarroa con la huelga unitaria en la educación pública para pedir una bajada de ratios

Más de 10.000 trabajadoras estaban convocadas por todos los sindicatos: Steilas, ANPE, AFAPNA, LAB, CCOO, ELA y UGT. El Gobierno ha decretado unos servicios mínimos del 30%.
Educación Steilas - 1
Una de las cuatro columnas de huelguistas dirigiéndose a la sede del Departamento de Educación en Iruña. Foto cedida por Steilas

La huelga en la educación pública en Nafarroa está siendo un éxito: “El seguimiento es muy positivo”, indica la portavoz de Steilas, Ane Apezetxea. Era previsible, ya que la unidad sindical es total —Steilas, ANPE, AFAPNA, LAB, CCOO, ELA y UGT— y cuenta con el respaldo parlamentario de todos los grupo políticos, menos del PSN. 

Algo más de 10.000 trabajadoras de 260 centros estaban convocadas a esta jornada en la que la reivindicación principal es que el Gobierno de María Chivite baje la ratio —ahora hay 25 críos en infantil y primaria, 30 en la ESO y 33 en bachillerato; en la FP las cifras son más manejables, con 20 en los ciclos y 14 en la básica—, junto con la sobrecarga del profesorado, la inestabilidad de las plantillas y la pérdida del poder adquisitivo. 

El sector de la educación encabezó la estadística son los trabajadores que más trabajan sin cobrar —410.000 horas extra semanales no pagadas en todo el Estado—

La mayoría de los centros han amanecido con solo los servicios mínimos que ha decretado el Gobierno: casi un tercio de la plantilla, con la dirección al completo y un responsable por ciclo. Pancartas en el interior de las escuelas e institutos dejaban claro que los presentes eran servicios mínimos obligatorios. 

Cuatro columnas de trabajadoras se han dirigido a la sede del Departamento de Educación en Iruña, donde se han concentrado desde las 11h. En los distintos municipios de Nafarroa, las concentraciones están convocadas para las 12h.

Educación Steilas - 2
Profesoras de la educación pública preparando las pancartas para la jornada de huelga de hoy. Foto cedida por Steilas

Ane Apezetxea valora que el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, no sabe ni cómo justificar que la reivindicación de la bajada de ratios es justa. “Llegó a decir que una bajada va en contra de la equidad”, recuerda la sindicalista. Los sindicatos proponen que haya 20 estudiantes por aula en infantil y primaria, 23 en secundaria, 25 en bachiller y 15 en FP, así como eliminar trámites burocráticos para poder dedicarlo a la enseñanza, en vez de asumir una sobrecarga laboral.

En el último estudio de Comisiones Obreras sobre las horas extra no remuneradas, el sector de la educación encabezaba las estadísticas: son los trabajadores que más trabajan sin cobrar —410.000 horas extra semanales no pagadas en todo el Estado; les sigue la industria, la hostelería y el comercio, a mucha distancia—. A ello se une la pérdida del poder adquisitivo del 15% acumulado desde la crisis económica de 2008 y sus sucesivos recortes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?