Música
Alejandro Guillán: “Baiuca ten un punto comunitario”

A fusión de música tradicional e electrónica fai de Baiuca unha das sensacións musicais. O proxecto de folktrónica está a exportar internacionalmente a renovación de composicións populares.

Baiuca 1
Alejandro Guillán, Baiuca, está a exportar internacionalmente a renovación de composicións populares. Adrián Canoura
20 ago 2019 10:00

A xente vense arriba na Pradería de San Isidro, Madrid. Soan as voces tradicionais, as frautas, as pandereteiras de Aliboria sacan toda a súa forza; todo iso fúndese coa música electrónica: iso que recibiu o nome de folktrónica. "Ese concerto tivo unha enerxía especial", dirá máis tarde con toda honestidade. Dirá o que xa é un músico para seguir: el é Alejandro Guillán, e isto é Baiuca.

Alejandro chegou a Madrid desde Compostela con Álex Casanova, o seu proxecto de electropop. Pero chegar non foi fácil, estar lonxe do mar complicou a súa adaptación: non atopaba lugares onde escapar e sentirse só, ese estrañado Monte do Gozo. Conta que empezou a escoitar, a recompilar todos os cassettes que traía consigo: a morriña.

Todos eses sentimentos acabounos soltando mediante a música.

A música son sensacións, momentos da vida

Ese mozo que está no Parque do Retiro ve, tras as árbores, o horizonte pousándose nos edificios; lonxe e distinto do que se pousa sobre a praia de Vilagarcía. Así naceu a canción “Solpor”. Imaxínase a alguén bebendo licor-café, e iso será “Solaina”. Cada canción é unha imaxe, o non explicable que sae do interior, e así son os temas de Baiuca, que o sitúan en planos nos que non se atopa. "A música son sensacións, momentos da vida."

O sample será a base do seu primeiro disco, Solpor, publicado en 2018; pero cada canción terá un punto de partida diferente. Escoita unha frauta nos primeiros segundos dunha canción da súa cassette, quérea, queda con ela; despois verá se o tema necesita unha parte máis melódica. Xusto ao contrario que “Morriña”. Dunha voz xurdirá “Mozas”, terá o loop e, máis tarde, a mestura final.

Gústame xogar, que pareza que vaia meter un subidón e non facelo, e que á xente lle convezca o engano

"Moitas veces asóciase o electrónico a algo máis noventero, a eurodance. Pero o curta e pega xa é electrónica, e é un campo moi amplo." A base de instrumentos harmónicos e moito sintetizador que compoñía Casanova quedou atrás por un Baiuca con máis ritmo e na procura orgánica dun equilibrio entre o ensalzamiento do folk e a electrónica de vangarda, na que busca romper coa estruturación do pop. "Gústame xogar, que pareza que vaia meter un subidón e non facelo, e que á xente lle convezca o engano."

Como irá o concerto da Pradería de San Isidro? Preguntábase ao chegar dende Mallorca, sen durmir. Así estivo durante anos: saír de traballar o xoves ás 16 e ir picar a Compostela o venres, facelo o sábado en Vigo e coller un avión para Bilbao o domingo. Por último, un Blablacar para entrar a traballar na tenda de roupa de 24 a 8 en Madrid, na que estivo tres anos.

Soa “Morriña”. A xente vén arriba. Á diáspora únese xente doutros ritmos, outros cancións. Ao seu lado, Adrián Canoura proxecta imaxes de Castelao na súa chegada a Buenos Aires. "Desde o visual, ten a mesma forma de entender a tradición. É atopar maneiras de traballar diferentes co que xa existe." Por diante, duas pandereteiras de Aliboria roxen.

Coller a raíz e levala a outro punto

Esta vez Álejando non leva máscara, aínda que o efecto é o mesmo: conseguir a distancia de escoitar música sen referencias persoais. Só, tan só, escoitar a música. Cantos son? Encántame o que facedes. Son frases repetidas, e Alex síntese cómodo, quítalle presión.

Porque Baiuca é máis que Álex. "O proxecto ten un punto comunitario, que fixen eu pero que podería facer outra persoa, posiblemente doutra maneira." Coller a raíz e levala a outro punto. "Tratar a música desde o respecto. Podes coller unha voz de hai máis de 30 anos, e acabar en que soe en algo actual: ensalzándoa, dándolle valor ao antigo que se estaba perdendo."

Despois de Solpor chegou a colaboración con Xosé Lois Romero, o fundador de Aliboria que trata de actualizar a percusión -xunto á voz, tal vez o máis inmutable da música. Xosé Lois pasoulle o tracklist para que fixese non un rémix, senón unha nova mestura coa mesma esencia: conseguir que soe diferente a través das harmonías, xogar cos ritmos, xogar cos pandeiros... Iso foi o EP Misturas, que viu a luz en marzo de 2019.

Hoxe Baiuca está a levar os ritmos tradicionais a outras culturas

As voces soan e traen reminiscencias árabes. "Sempre se asocia a música galega ao celta, e é polo tipo de instrumentos que se acabaron utilizando. Pero se te quedas coa voz, soa máis a Oriente. Hai xente que afirma que, ao estar Galicia á beira do mar, estaba máis conectada polo sur polo fluxo dos barcos." E hoxe Baiuca está a levar os ritmos a outras culturas. Picou en Medina, Marrocos, ou con Nicola Cruz en Londres.

Pola contra, a gaita segue con dificil encaixe. "É pola forma que se toca na Península Ibérica. A de Oriente Medio podería encaixar mellor. Mercedes Peón, por exemplo, tócaa de maneira diferente, fai que se integre moi ben na súa música."

No Estado Español non considera que haxa unha "escena" da folktrónica como a que se está xerando a nivel global, co propio Nicola, Chancha Via Circuito ou O Bufo. Aquí, sente máis conectado con propostas actuais pero artística e musicalmente diferentes, como Projecto [` Trepia].

Baiuca 2
Alejandro Guillán, Baiuca, perto do mar do que tanta morriña tiña ao chega a Madrid. Adrián Canoura

O concerto vai terminar e a xente corea, quere máis. E están os que empezarán a indagar nas músicas que hai, que houbo detrás. "Iso de que veña tanta xente nova, que agora estea a escoitar música tradicional... iso non pasa a miúdo", dinlle mentres vira con Aliboria.

Para o futuro, quere seguir investigando con liberdade. "Hai músicos que se atan ao asinar que farán tres discos en tres anos. Hai que manter o control sobre o teu proxecto. E dun disco a outro ten que haber un impasse para que cheguen novos influxos." Baiuca deixará os samples atrás: "a idea é traballar con xente que estea a investigar sobre os sons de certos instrumentos, e crear algo desde cero, buscando un son determinado."

"Ninguén sabe de morriña, ata que escapa do mar
Ninguén sabe de saudade, ceiba bágoas por chorar
Quixen probar cousas novas, quixen arrincar a dor
Quixen unha boa nova, quixen a túa verde cor..."

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
Bermeoko Txosnak
29/8/2019 1:57

BAIUCA actuará en las txosnas de Bermeo el viernes 13 de septiembre, en sus fiestas mayores que van del 6 al 16 de septiembre, siendo el 9 el día del marinero http://www.noizagenda.com/agenda/57021/ozhen-nogen-baiuca

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.