Movimientos sociales
La manifestación para cambiarlo todo llega a Madrid

Más de un centenar de colectivos y organizaciones sociales llaman a participar en la manifestación con el lema ‘Si nos movemos, lo cambiamos todo’ que se celebra el sábado 27 de octubre en Madrid.

Manifestación feminista
Manifestación feminista Bárbara Boyero
27 oct 2018 07:00

Desde partidos políticos a organizaciones ecologistas, pasando por asambleas en defensa de la educación pública, sindicatos o foros de abogados. En pocas ocasiones se ha visto tal variedad en los nombres de los convocantes de una protesta. Este sábado 27 de octubre es un ejemplo.

La manifestación con el lema ‘Si nos movemos, lo cambiamos todo’ partirá de Atocha, en Madrid, a las 18:00. Convocada por el espacio Caminando, un punto de encuentro de un centenar de colectivos, la marcha concluirá en la Puerta del Sol con un acto en el que intervendrán, entre otras, la periodista Cristina Fallarás o la ecofeminista Yayo Herrero, y donde actuarán Nacho Vegas y Alicia Ramos.

La tabla de reivindicaciones acordada afecta a todos los ámbitos en los que la precariedad y la desigualdad gobiernan: desde las libertades civiles a los abusos sobre el medio ambiente. Por ello, los convocantes han fijado cuatro ejes sobre los que quieren poner la lupa: redistribución de la riqueza, conquista de derechos, recuperación del planeta y exigencia de una vida digna.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que respalde esta convocatoria.La organización anarcosindicalista ha subrayado que la supuesta “crisis” no es más que una estafa diseñada por unos pocos para continuar expoliando y recortando derechos y libertades a la ciudadanía. En este sentido, CGT insiste en que la única manera de revertir sus pretensiones es saliendo y estando en la calle, organizándose desde las clases populares.CGT ha recordado también que la sociedad pasa por un momento de verdadera urgencia, donde se ha fomentado un clima desmovilizador entre la población para que se resigne y no luche ni proteste.

Preparada desde hace varios meses, la marcha ha tenido un precedente el 24 de octubre, con numerosas acciones en diferentes ciudades, como el escrache al Tribunal Supremo por la decisión de revisar la sentencia que establece que la banca debe pagar el impuesto de actos jurídicos de las hipotecas.

Hipotecas
Escrache al Supremo: “Algo huele mal en este tribunal”

Más de 200 personas han protestado ante el Tribunal Supremo por la decisión de revisar la sentencia que establece que la banca debe pagar el impuesto de actos jurídicos de las hipotecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Gloria García Pacheco
27/10/2018 23:34

Me gustaría saber dónde están UGT y CCOO.
Muchos años mareando la perdiz y sin luchar.
,¿ Para que vale el Consejo Económico y Social?

0
0
#25109
27/10/2018 19:12

La noticia habla de una marcha "muy plural" y solo menciona el apoyo de UN sindicato. O faltan datos o sobran epítetos como "plural".

0
1
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.