Movimientos sociales
La plataforma 14F sale de “paseos populares”

Después de tres denegaciones sucesivas a su solicitud de manifestación, la Asamblea de barrios, pueblos y colectivos de Madrid organiza para este domingo cuatro “paseos populares” por plazas céntricas de la capital para reivindicar su derecho a la libertad de expresión.
Manifestación de apoyo al EVA el 7 de febrero de 2021
Miles de personas salieron a la calle el 7 de febrero para mostrar su rechazo al desalojo del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA).

La asamblea de barrios, pueblos y colectivos de Madrid organiza para este domingo 14 de febrero cuatro paseos populares que tendrán su origen en diferentes plazas del centro de la ciudad y con el que intentarán ejercer su libre derecho de expresión, después de que los permisos para manifestarse fueran denegados por la Delegación de Gobierno tres veces en el último mes.

Manteniendo el lema que encabezaba la solicitud de las manifestaciones denegadas, “Defiende Madrid, nos están matando”, tres de los paseos tendrán como hora de inicio las 12:30 horas. El de la juventud contra la precarización será en la plaza de Tirso de Molina y estará organizado por el bloque juvenil, el de defensa del transporte público estará en la Plaza de Ópera, organizado por sindicatos y asociaciones del sector. En Callao será el paseo en defensa de los sistemas públicos de sanidad y pensiones, organizado por sindicatos y colectivos afines.

El cuarto paseo será media hora más tarde, en la Puerta del Sol bajo el lema “en defensa de la Cañada Real, de los barrios y pueblos de Madrid. En defensa de la población migrante y el feminismo”, organizado por las Asambleas y Asociaciones de barrios y pueblos.

“Vamos a ir a informar que las manifestaciones han sido prohibidas y a animar a la gente a defender sus derechos” explica René Otuday

“Lo que vamos a hacer es ir a informar que las manifestaciones han sido prohibidas y a  animar a la gente a defender sus derechos. Es la forma que hemos encontrado de salir a la calle ante las reiteradas prohibiciones”, explica René Otaduy, portavoz de la Coordinadora 25S, uno de los colectivos organizadores.

La asamblea de barrios, pueblos y colectivos de Madrid reúne a unas 120 organizaciones sociales, sindicales, políticas y barriales de la ciudad. Entre ellas, colectivos y plataformas de vivienda, feministas, de las colas del hambre, migrantes y de trabajo barrial.

La decisión de hacer los paseos se adoptó en la noche del jueves 11, en una asamblea de la que participaron una treintena de organizaciones sociales. “No hubo unanimidad, pero la mayor parte de los colectivos veía necesario salir para denunciar este ataque al derecho a la libertad de expresión y a la libertad de manifestación. Queremos seguir reforzando el espacio con los colectivos y entendemos que haya algunos que sean más prudentes y no vayan a asistir”, reconoce el portavoz.

Querella contra el delegado de Gobierno

El primero intento de salir a la calle de la plataforma 14F fue el pasado 30 de enero, cuando solicitaron los permisos para manifestarse de la Plaza Cibeles a la Puerta del Sol, con el compromiso de conservar las medidas de seguridad epidemiológica exigidas en la nueva normalidad. Delegación de Gobierno argumentó criterios sanitarios para su denegación.

Las entidades organizadoras trasladaron entonces la solicitud para este domingo 14 de febrero, pero otra vez el delegado de Gobierno, José Manuel Franco, reiteró la negativa a reconocerles el derecho. Fue cuando decidieron pedir con carácter de urgencia permisos para el mismo día 14 hacer cuatro concentraciones simultáneas, más pequeñas. Otra vez les fue denegado, ahora “por cuestiones técnicas”: Delegación de Gobierno entiende que no concurren criterios de urgencia para autorizarlas.

La última esperanza que les quedaba era el recurso que presentaron el martes 9 ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, pero a media tarde de este viernes 12 los organizadores recibieron la notificación de que el máximo organismo ratificaba la resolución de la Delegación.

Movimiento vecinal
Movimiento vecinal El desalojo del EVA se mantiene para este lunes pese a la masiva manifestación de apoyo
Miles de personas salen a las calles de Madrid para rechazar el desalojo del Espacio Vecinal de Arganzuela, en Legazpi (Madrid). La justicia desestima el recurso del EVA y se presentará este lunes a las 9h para cerrar este proyecto que da vida al barrio desde 2017.


“Para la primera manifestación y segunda manifestación fueron argumentos sanitarios, y para esta última no entienden que haya motivo de urgencia. Pero hemos visto cómo esos criterios sanitarios no han molestado en lo más mínimo cuando hubo una manifestación negacionista, u otras manifestaciones que se están celebrando”, cuestiona Otuday.

La “arbitrariedad” con la que a entender de las organizaciones está resolviendo la Delegación de Gobierno, ha hecho que el martes 9 interpusieran en los Juzgados de Plaza Castilla una querella contra José Manuel Franco por un presunto delito de prevaricación.

En la misma destacaron que entre una y otra denegación Delegación de Gobierno no ha dudado en autorizar otras muchas manifestaciones de diferente tipo, como la del 23 de enero, convocada por el colectivo “Humanos conscientes y libres”, a pesar de que “la Consejería de Sanidad de Madrid notificó a Delegación de Gobierno que ‘no había posibilidad de control’ sobre la misma y emitió un informe desfavorable contra su realización”.

“Concentración solidaria con el pueblo Saharaui, concentración en defensa del mural feminista de Ciudad Lineal, reinstalación del memorial cárcel de Carabanchel, manifestación por el cierre de la incineradora de Valdemingómez, manifestación en defensa del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA), concentración bajo el lema ‘Madrid por la libertad de expresión y los derechos fundamentales’ y concentraciones convocadas por CCOO y UGT” enumeran los demandantes.

En tal sentido René Otuday entiende que la causa de la posible prevaricación sea que “Delegación de Gobierno, que es el gobierno, está muy preocupada porque se esté dando este proceso de confluencia y de unidad popular entre colectivos tan diversos. Es una cuestión de fondo, de alguna manera pretenden que la única forma de expresión política en estos tiempos de pandemia y de crisis económica sea a través de las elecciones cada cuatro años y no de una forma crítica en las calles”.

¿Por qué la manifestación del Eva si y la nuestra no? Entendemos que la del EVA se centra sobre todo en criticar al Ayuntamiento y al Psoe le interesa. Ese es el juego en el que están”, afirma Otuday

“Entendemos también que les preocupa que haya una alternativa de izquierdas con capacidad de movilizar y que sea crítica no solo con las políticas del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, sino también con las políticas del gobierno central en aquellas cuestiones que haya que criticar, que entendemos son muchas”, asegura.

Entre las organizaciones ha llamado la atención especialmente que en la manifestación en defensa del EVA hubiera concejales del PSOE haciéndose selfies y colgándolos en sus redes. “Nos parece un motivo muy legítimo y muy necesario, y estamos en contacto y les hemos apoyado, pero claro hemos denunciado al delegado de gobierno porque entendemos que es prevaricación. ¿Por qué la manifestación del EVA si y la nuestra no? Porque entendemos que la del EVA se centra sobre todo en criticar al Ayuntamiento, y al PSOE le interesa. Ese es el juego en el que están”, concluye. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
#82544
14/2/2021 9:05

La Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid es el instrumento del PXXE para prohibir manifestaciones que vayan contra el sector socialista del Gobierno. Todo lo que huela a pueblo lo va a prohibir. La presión de la calle, los socioliberales la llevan muy mal. Toleran más las presiones de la derecha que las presiones de todo colectivo que se sitúe a la izquierda del PXXE. Es la lógica del bipartidismo que tanto unos (PP) como otros (PXXE) quieren rescatar.

Más necesaria que nunca la movilización popular.

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.