Movimientos sociales
La plataforma 14F sale de “paseos populares”

Después de tres denegaciones sucesivas a su solicitud de manifestación, la Asamblea de barrios, pueblos y colectivos de Madrid organiza para este domingo cuatro “paseos populares” por plazas céntricas de la capital para reivindicar su derecho a la libertad de expresión.
Manifestación de apoyo al EVA el 7 de febrero de 2021
Miles de personas salieron a la calle el 7 de febrero para mostrar su rechazo al desalojo del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA).

La asamblea de barrios, pueblos y colectivos de Madrid organiza para este domingo 14 de febrero cuatro paseos populares que tendrán su origen en diferentes plazas del centro de la ciudad y con el que intentarán ejercer su libre derecho de expresión, después de que los permisos para manifestarse fueran denegados por la Delegación de Gobierno tres veces en el último mes.

Manteniendo el lema que encabezaba la solicitud de las manifestaciones denegadas, “Defiende Madrid, nos están matando”, tres de los paseos tendrán como hora de inicio las 12:30 horas. El de la juventud contra la precarización será en la plaza de Tirso de Molina y estará organizado por el bloque juvenil, el de defensa del transporte público estará en la Plaza de Ópera, organizado por sindicatos y asociaciones del sector. En Callao será el paseo en defensa de los sistemas públicos de sanidad y pensiones, organizado por sindicatos y colectivos afines.

El cuarto paseo será media hora más tarde, en la Puerta del Sol bajo el lema “en defensa de la Cañada Real, de los barrios y pueblos de Madrid. En defensa de la población migrante y el feminismo”, organizado por las Asambleas y Asociaciones de barrios y pueblos.

“Vamos a ir a informar que las manifestaciones han sido prohibidas y a animar a la gente a defender sus derechos” explica René Otuday

“Lo que vamos a hacer es ir a informar que las manifestaciones han sido prohibidas y a  animar a la gente a defender sus derechos. Es la forma que hemos encontrado de salir a la calle ante las reiteradas prohibiciones”, explica René Otaduy, portavoz de la Coordinadora 25S, uno de los colectivos organizadores.

La asamblea de barrios, pueblos y colectivos de Madrid reúne a unas 120 organizaciones sociales, sindicales, políticas y barriales de la ciudad. Entre ellas, colectivos y plataformas de vivienda, feministas, de las colas del hambre, migrantes y de trabajo barrial.

La decisión de hacer los paseos se adoptó en la noche del jueves 11, en una asamblea de la que participaron una treintena de organizaciones sociales. “No hubo unanimidad, pero la mayor parte de los colectivos veía necesario salir para denunciar este ataque al derecho a la libertad de expresión y a la libertad de manifestación. Queremos seguir reforzando el espacio con los colectivos y entendemos que haya algunos que sean más prudentes y no vayan a asistir”, reconoce el portavoz.

Querella contra el delegado de Gobierno

El primero intento de salir a la calle de la plataforma 14F fue el pasado 30 de enero, cuando solicitaron los permisos para manifestarse de la Plaza Cibeles a la Puerta del Sol, con el compromiso de conservar las medidas de seguridad epidemiológica exigidas en la nueva normalidad. Delegación de Gobierno argumentó criterios sanitarios para su denegación.

Las entidades organizadoras trasladaron entonces la solicitud para este domingo 14 de febrero, pero otra vez el delegado de Gobierno, José Manuel Franco, reiteró la negativa a reconocerles el derecho. Fue cuando decidieron pedir con carácter de urgencia permisos para el mismo día 14 hacer cuatro concentraciones simultáneas, más pequeñas. Otra vez les fue denegado, ahora “por cuestiones técnicas”: Delegación de Gobierno entiende que no concurren criterios de urgencia para autorizarlas.

La última esperanza que les quedaba era el recurso que presentaron el martes 9 ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, pero a media tarde de este viernes 12 los organizadores recibieron la notificación de que el máximo organismo ratificaba la resolución de la Delegación.

Movimiento vecinal
Movimiento vecinal El desalojo del EVA se mantiene para este lunes pese a la masiva manifestación de apoyo
Miles de personas salen a las calles de Madrid para rechazar el desalojo del Espacio Vecinal de Arganzuela, en Legazpi (Madrid). La justicia desestima el recurso del EVA y se presentará este lunes a las 9h para cerrar este proyecto que da vida al barrio desde 2017.


“Para la primera manifestación y segunda manifestación fueron argumentos sanitarios, y para esta última no entienden que haya motivo de urgencia. Pero hemos visto cómo esos criterios sanitarios no han molestado en lo más mínimo cuando hubo una manifestación negacionista, u otras manifestaciones que se están celebrando”, cuestiona Otuday.

La “arbitrariedad” con la que a entender de las organizaciones está resolviendo la Delegación de Gobierno, ha hecho que el martes 9 interpusieran en los Juzgados de Plaza Castilla una querella contra José Manuel Franco por un presunto delito de prevaricación.

En la misma destacaron que entre una y otra denegación Delegación de Gobierno no ha dudado en autorizar otras muchas manifestaciones de diferente tipo, como la del 23 de enero, convocada por el colectivo “Humanos conscientes y libres”, a pesar de que “la Consejería de Sanidad de Madrid notificó a Delegación de Gobierno que ‘no había posibilidad de control’ sobre la misma y emitió un informe desfavorable contra su realización”.

“Concentración solidaria con el pueblo Saharaui, concentración en defensa del mural feminista de Ciudad Lineal, reinstalación del memorial cárcel de Carabanchel, manifestación por el cierre de la incineradora de Valdemingómez, manifestación en defensa del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA), concentración bajo el lema ‘Madrid por la libertad de expresión y los derechos fundamentales’ y concentraciones convocadas por CCOO y UGT” enumeran los demandantes.

En tal sentido René Otuday entiende que la causa de la posible prevaricación sea que “Delegación de Gobierno, que es el gobierno, está muy preocupada porque se esté dando este proceso de confluencia y de unidad popular entre colectivos tan diversos. Es una cuestión de fondo, de alguna manera pretenden que la única forma de expresión política en estos tiempos de pandemia y de crisis económica sea a través de las elecciones cada cuatro años y no de una forma crítica en las calles”.

¿Por qué la manifestación del Eva si y la nuestra no? Entendemos que la del EVA se centra sobre todo en criticar al Ayuntamiento y al Psoe le interesa. Ese es el juego en el que están”, afirma Otuday

“Entendemos también que les preocupa que haya una alternativa de izquierdas con capacidad de movilizar y que sea crítica no solo con las políticas del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, sino también con las políticas del gobierno central en aquellas cuestiones que haya que criticar, que entendemos son muchas”, asegura.

Entre las organizaciones ha llamado la atención especialmente que en la manifestación en defensa del EVA hubiera concejales del PSOE haciéndose selfies y colgándolos en sus redes. “Nos parece un motivo muy legítimo y muy necesario, y estamos en contacto y les hemos apoyado, pero claro hemos denunciado al delegado de gobierno porque entendemos que es prevaricación. ¿Por qué la manifestación del EVA si y la nuestra no? Porque entendemos que la del EVA se centra sobre todo en criticar al Ayuntamiento, y al PSOE le interesa. Ese es el juego en el que están”, concluye. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Urbanismo
Madrid El Espacio Ibercaja Delicias se queda sin licencia al no ser “en ningún caso” una actividad temporal
El juzgado número 9 de lo contencioso-administrativo de Madrid anula las licencias temporales concedidas por el Ayuntamiento que han permitido el macrocomplejo de ocio llamado Espacio Ibercaja Delicias desde 2021.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
#82544
14/2/2021 9:05

La Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid es el instrumento del PXXE para prohibir manifestaciones que vayan contra el sector socialista del Gobierno. Todo lo que huela a pueblo lo va a prohibir. La presión de la calle, los socioliberales la llevan muy mal. Toleran más las presiones de la derecha que las presiones de todo colectivo que se sitúe a la izquierda del PXXE. Es la lógica del bipartidismo que tanto unos (PP) como otros (PXXE) quieren rescatar.

Más necesaria que nunca la movilización popular.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?