Movimiento estudiantil
El 18 de noviembre, huelga estudiantil en Extremadura

La contestación a la Ley Orgánica del Sistema Universitario llega a Extremadura con huelgas y movilizaciones, que se materializarán el próximo 18 de noviembre y que forman parte de una convocatoria estatal.
Movilizaciones estudiantiles en Badajoz 2
Movilizaciones estudiantiles en Badajoz. Fotografía: Coordinadora Estudiantil de Badajoz.

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura, junto a la Coordinadora Estudiantil (CEUEX), llama a la huelga a los estudiantes de institutos y universidad de la región. Los detonantes de la movilización, dos leyes que califican en su comunicado de convocatoria como “nefastas”: la Ley Orgánica del sistema Universitario (LOSU) y la Ley de Convivencia Universitaria. La protesta, convocada a nivel estatal por la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), se extenderá en la comunidad extremeña de la mano de CEUEX, la Coordinadora Estudiantil de Badajoz y colectivos locales el próximo jueves, día 18, y también están llamados a la huelga y a las manifestaciones los estudiantes de instituto, a los que esta ley universitaria afectará en pocos años.

Universidad
Educación superior Suspenso a la nueva ley universitaria por la pérdida de poder del estudiantado
Reducción de la participación democrática en los órganos de gobierno, no hacer ninguna mención al cuidado de la salud mental del alumnado y la posibilidad de que la universidad realice una contraprestación a las empresas privadas son algunas de las críticas que recibe la norma propuesta por el ministro de Universidades.

Como detalla Hernán Álvarez, delegado del Consejo de Estudiantes de la UEx, “La LOSU se quiso imponer desde el principio sin debatir con los estudiantes y el resto de los colectivos implicados en la universidad. Planteaba retrocesos muy fuertes en derechos y representación, y ningún avance. Las medidas más lesivas se echaron para atrás ―gracias a nuestra presión― en el último texto que se nos ha presentado, pero sigue siendo una ley que no aporta nada positivo a la Universidad. La LCU sin embargo se hizo, medianamente bien, consensuando el texto de ley con los distintos agentes de la universidad: representantes estudiantiles, rectores, etc. Nos daba garantías y mecanismos para defendernos. Si es verdad que había que mejorar en cuanto a protección del derecho a la protesta, pero eso se podía hacer ahora. Sin embargo, el Gobierno se ha enmendado su propia ley para complacer a ERC, dejándola en papel mojado. Nos han vendido”.

“La LOSU se quiso imponer desde el principio sin debatir con los estudiantes y el resto de los colectivos implicados en la universidad. Planteaba retrocesos muy fuertes en derechos y representación, y ningún avance”

Por su parte, Ángel Andreo, responsable de Institutos de la Coordinadora Estudiantil, añade que “es muy importante que los estudiantes de instituto vaciemos las aulas y llenemos las calles, porque esto principalmente nos afecta a nosotros. Si estas leyes vienen serán para quedarse y nos las comeríamos en pocos años. El momento de protestar es ahora. Por solidaridad con nuestros compañeros de universidad que siempre nos apoyan, pero sobre todo por nosotros mismos”.  Además de la huelga, están convocadas diferentes movilizaciones a las 12 del mediodía en diferentes puntos. En Badajoz, una manifestación saldrá de la Delegación del Gobierno (Avenida de Huelva) y en Cáceres está prevista una concentración frente a subdelegación del gobierno (Avenida Virgen de la Montaña).

El Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) fue aprobado el pasado 31 de agosto en Consejo de Ministros, en primera lectura, dando así el primer paso para su definitiva aprobación, que se pretende sustanciar antes de que concluya el año, de acuerdo con declaraciones del propio Ministro de Universidades. Los ejes del mismo eran poner freno a la precariedad laboral en el sector (pasándola del actual 40% permitido al 20% e incrementando el porcentaje mínimo de profesorado funcionario del 51% al 55%), incentivar la investigación, establecer modificaciones en los órganos de gobierno (en un modelo que ha sido calificado como “presidencialista” por el enfoque que introduce en la figura del rector) y el desarrollo de iniciativas de apoyo a la igualdad de género. Sin embargo, desde el principio suscitó la reforma reacciones encontradas desde distintos sectores del mundo académico. 

Esta nueva Ley forma constituye parte de la anunciada reforma integral del sistema universitario que tiene en agenda el Gobierno en los próximos años, y cuya implantación pretende gradual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Miloš Vučević, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas: las últimas habitantes del rural en España
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Más noticias
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.