Movilidad
Madrid Central funciona: la ciudad registra en mayo niveles mínimos históricos de contaminación

A pesar de las bajas precipitaciones, la almendra central reduce un 44% la polución por NO2 en mayo. El análisis de los datos realizado por Ecologistas en Acción tras seis meses de Madrid Central señala que no existe efecto frontera.  “Más bien se observa lo contrario, un efecto contagio”, señalan.

Madrid Central Gran Vía
Entrada a la Gran Vía desde la Plaza de España Álvaro Minguito
3 jun 2019 16:45

Mientras se mantiene la incertidumbre sobre qué pasará con Madrid Central, la medida estrella en materia de movilidad de la administración local saliente, los datos reflejan algo insólito en una ciudad amenazada desde hace casi una década con multas millonarias por los altos niveles de contaminación: los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) se han reducido y son los más bajos que la ciudad ha sufrido desde 2010, año en que entró en funcionamiento la red de medición.

El último informe mensual sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid, realizado por Ecologistas en Acción, señala que los niveles de NO2 de mayo han sido inferiores a los del pasado año en todas las estaciones de la red, mientras que en 14 de las 24 estaciones el valor registrado el pasado mes fue el más bajo de la última décadas.

Estos resultados se producen cuando se cumplen seis meses de la implantación de Madrid Central, el área de bajas emisiones (LEZ, por sus siglas en inglés) puesta en marcha por el Ayuntamiento de Ahora Madrid el pasado año. También es el mes en el que el valor medio de la red es más reducido —22 microgramos de contaminante por metro cúbico de aire (µg/m³)— en una década de funcionamiento del dispositivo de medición en su configuración actual. “Y esto ocurre un mes en el que solo hubo un día de lluvia en la capital, con una precipitación muy reducida (0,1 l/m²)”, algo desfavorable para la calidad del aire, remarcan desde Ecologistas en Acción.

madrid central mayo 1
madrid central mayo 2

El colectivo destaca los datos correspondientes a la única estación de medición ubicada dentro de Madrid Central: con 23 µg/m³ registrados en la plaza del Carmen, la cifra supone una reducción del 44% respecto al mismo mes del año anterior, y de un 26% respecto a 2013 y 2014, los años en los que se registró menor contaminación en el área.

Para la confederación ecologista la conclusión es clara: “A seis meses de la puesta en marcha de Madrid Central, los datos de contaminación por dióxido de nitrógeno que ofrece la red de medición de la contaminación atmosférica de la ciudad de Madrid indican de forma nítida que dicha medida de limitación del tráfico ejerce un efecto positivo sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid”.

Sin efecto frontera

El análisis realizado por Ecologistas en Acción desmiente una de las principales críticas que se ha hecho a Madrid Central: el llamado “efecto frontera” por el cual el tráfico se derivaría a los barrios que rodean la LEZ. “En las zonas circundantes se observan también reducciones muy significativas de dicha contaminación. Por tanto, no existe efecto frontera: más bien se observa lo contrario, un efecto contagio”, remarcan desde el colectivo. Por ello, denuncian que eliminar o modificar Madrid Central para restarle eficacia sería “un auténtico despropósito”.

“El éxito de esta actuación señala el camino a seguir para resolver problemas pendientes de la contaminación atmosférica de la capital, como el de los puntos más conflictivos de tráfico (por ejemplo, Plaza Elíptica y Escuelas Aguirre), o el elevado tráfico que soportan las vías de acceso a Madrid y su impacto en la población del entorno (como las actuaciones sobre el acceso a Madrid por la A-5). Hace falta más Madrid Central, no menos”, denuncian lo ecologistas.

Archivado en: Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#35428
3/6/2019 18:03

Esta claro que en terminos de reduccion de emisiones de NOx es una gran medidas, otra cosa son los efectos sociales que implica . Ahora el centro queda reservado para aquellos caros coches calificados como de Bajas emisiones, sea esto cierto o no. Queda despejado para el turista y la gentrificacion campa a sus anchas. No habia otra manera de reducir la contamination sin hacerselo pagar a los q no tienes coches caros? No podria ecologistas recuperar la parte mas social de su discurso y su analisis?

7
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.