La mirada rosa
Las maricas del PP

Los Marotos, los Oyarzábales y los de los Santos tienen la obligación ética de empezar a tomárselo en serio.
Orgullo 2018 Madrid
La manifestación del Orgullo desde el edificio Cibeles. Foto: Ayuntamiento de Madrid

¿Dónde están? No se ven. Hace años fue un cántico de manifestación para denunciar la falta de compromiso de los populares con los derechos LGTB. Hoy, por desgracia, y aunque ya no sea tan habitual escucharlo en nuestras marchas, el lema sigue vigente. Pese al firme apoyo que cacarean los Marotos, los Oyarzábales y los de los Santos, ni están ni se los espera.

Esta semana, a propósito del Día para la erradicación de la homofobia, bifobia y transfobia, salió de nuestro Congreso una declaración firmada por todos los grupos parlamentarios, salvo Vox y el Partido Popular. El texto no reclamaba ninguna medida extravagante: el derecho a que toda persona pueda expresar libremente su orientación sexual y su identidad de género y el fin de las terapias de conversión, que es como hemos llamado a esas torturas que persiguen modificar la naturaleza humana para convertirla en una naturaleza únicamente heterosexual.

De la ultraderecha, tan alejada de la comprensión de los derechos humanos más fundamentales, uno puede esperar que no comprenda la necesidad de defenderlos. Nos hemos acostumbrado a los mensajes tan facilones como delirantes que lanza la recua de Abascal buscando impacto mediático y refrendo electoral desde la ciudadanía que raya la estulticia: son capaces de afirmar que nuestro matrimonio igualitario es algo retrógrado con tal de tener unos miserables minutos de fama. De los populares, en cambio, uno esperaría una mínima coherencia entre lo que hacen y lo que nos cuentan que han hecho.

Se ha convertido en un tópico del debate político en torno a los derechos de lesbianas, gais, bisexuales y personas trans: los partidos progresistas denuncian en las cámaras la hipocresía popular mientras diferentes cargos del PP, que ejercen públicamente como gais visibles, contraargumentan enarbolando su gran compromiso con la defensa de nuestros derechos. Insisten una y otra vez —y a menudo señalando a su oponente como un radical falsario en busca de polémica— en que llevan años haciendo un gran trabajo de concienciación dentro de su partido. El problema es que nunca nos han concretado exactamente qué demonios han hecho en ese activismo suyo dentro de la derecha, ni si ha servido de algo.

Sabemos que en 2006 Gallardón, antes de intentar arrancarle a las mujeres el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, ofició el matrimonio entre dos varones que militaban activamente tanto en el Partido Popular como en algunas asociaciones. Sabemos que, años después de que el Tribunal Constitucional tirara por tierra el recurso contra nuestro matrimonio que firmaron algunos de sus militantes, los máximos prebostes de los populares, presidente incluido, danzaron con alegría en la boda de Javier Maroto. Y no sabemos más. Solo que votan en contra de cualquier reconocimiento de los derechos humanos que nos atañen, que incluso a esos cargos visiblemente LGTB no les duelen prendas a la hora de oponerse a las propuestas que harían más fáciles sus vidas. Solo sabemos que, cuando alguno de sus compañeros hace unas declaraciones abiertamente homófobas, no son capaces de coger un micrófono y censurar sus palabras, jugándose el tipo y el suelo para defender los derechos que tanto dicen defender. Qué diferencia si los comparamos con otros cargos en otros partidos. Con Carla Antonelli, sin ir más lejos, que en 2006 no dudó un instante en anunciar una huelga de hambre contra su propia formación hasta que se confirmara la aprobación de la antigua Ley trans, que se consiguió en 2007 gracias a su activismo decidido, cayese quien cayese. Incluso oponiéndose al presidente Zapatero y a los consejos de muchos de sus compañeros socialistas. Carla se la jugó para movilizar al PSOE hacia la defensa de los derechos de las personas trans. Los Marotos, los Oyarzábales y los de los Santos únicamente juegan con nosotros.

Necesitamos que esos supuestos activistas que existen entre los populares reconozcan y asuman su responsabilidad con el movimiento social que ha hecho posible esas bodas donde Rajoy disfruta tanto bailando la conga

¿Pero acaso importa? Siempre es posible encerrarnos en nuestra torre activista y pensar que podemos seguir adelante con nuestras reivindicaciones como hemos hecho hasta ahora, ignorando las hipocresías constantes de los populares igual que hemos ignorado tantas de sus declaraciones en torno a nuestros derechos. Pero ya no vivimos en ese contexto político: hay otro partido más a la derecha, si cabe, que la derecha a la que nos hemos acostumbrado. Hay otro partido cuya actividad no solo juega con nuestras ilusiones, repartiendo folletos en Chueca antes de ponerse de perfil en la defensa de nuestras leyes, sino que está empeñado en la erradicación de cualquiera de los derechos que hemos conseguido que se nos reconozca. En esta situación, por desgracia, necesitamos una derecha moderada y moderna —europea— que no dude un ápice en su compromiso con la felicidad de lesbianas, gais, bisexuales y personas trans, que no dude en darle la espalda a la ultraderecha. Aunque sea difícil reconocerlo, necesitamos un Partido Popular que evolucione y se atreva a diferenciarse de quien le arranca votantes exaltando su mensaje. Necesitamos que la clave de esa diferencia sea, entre otras muchas, la defensa de los derechos humanos. Necesitamos, también, que esos supuestos activistas que existen entre los populares reconozcan y asuman su responsabilidad con el movimiento social que ha hecho posible esas bodas donde Rajoy disfruta tanto bailando la conga. A no ser que en realidad se estén postulando como capos de los futuribles campos de concentración donde puede que acabemos, los Marotos, los Oyarzábales y los de los Santos tienen la obligación ética de empezar a tomárselo en serio, de dejar de jugar con nosotras y empezar a jugarse el tipo en defensa de todos nosotros, también de ellos mismos.

Sabemos ya que Pablo Casado era políticamente incapaz de gobernar siquiera su propia formación, pero empezamos a sospechar que la esperanza gallega de Feijoo también gusta del olor de la más perversa de las sacristías. No hay tiempo que perder: el Partido Popular no puede permitirse seguir colaborando con la difusión de un mensaje que compromete nuestras libertades. Un mensaje que ya empieza a cobrarse sus primeras víctimas, que llegan a creer que incluso las asociaciones más tradicionales son en realidad malvados reductos radicales e ideologizados de izquierdas. No podemos permitirnos desde las asociaciones y la sociedad civil dejar de reclamar a los populares que cumplan realmente de una vez por todas esos compromisos que dicen tener tan arraigados en su ideario. Necesitamos más Carlas valientes y menos Marotos con complejos, y hemos de poner nuestros esfuerzos en presionar sin descanso: el perverso juego de las medias tintas debe terminarse. Aunque dice la tradición que no debe explicarse con la maldad lo que puede explicarse con la estupidez. Quizá sea eso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.