Migración
Las solicitudes de asilo caen un 44% en Euskadi en 2021

Zehar Errefuxiatuekin considera que este descenso se debe al cierre y a la externaliziación de fronteras. Según el Ministerio del Interior, el 70% de las solicitudes de asilo se deniegan.
Arantza Chacón
Arantza Chacón, directora de Zehar Errefuxiatuekin, y Marouane Ziad, estudiante de segundo de refrigeración. Gessamí Forner

Las solicitudes de asilo cayeron un 44% el pasado año en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Frente a las 3.085 registradas en 2020, se gestionaron 1.724 en 2021, ha informado el colectivo Zehar Errefuxiatuekin, que con este cambio de nombre ha celebrado los 25 años de la organización conocida hasta ahora como CEAR Euskadi. 

La directora de Zehar, Arantza Chacón, aduce que la caída “se debe en gran medida al cierre de fronteras internacionales derivado de la situación covid y de la externalización de fronteras para evitar que las personas refugiadas lleguen a Europa”. En el primer caso, por ejemplo, Francia cerró durante meses la frontera con España, aumentando los pasos trasnfronterizos peligrosos en Irun, que han causado la muerte de varias personas migrantes en los últimos meses. En el segundo caso, en junio la Unión Europea ofreció 3.000 millones de euros a Turquía para renovar el pacto que garantiza el blindaje de las fronteras con Grecia para impedir a los refugiados sirios pisar suelo europeo.

Según el Ministerio del Interior, el 70% de las solicitudes de asilo se deniegan. “Es especialmente llamativo el caso de Colombia. A pesar de ser la segunda nacionalidad solicitante, se deniegan el 94% de peticiones; solo se conceden el 6%”, explica Chacón. Reclama que “detrás de cada persona hay un análisis y una situación, pero todo parece indicar que, desde el Ministerio, aceptan o deniegan según el país del solicitante, cuando la ley exige una valoración individualizada”.

“Es especialmente llamativo el caso de Colombia. A pesar de ser la segunda nacionalidad solicitante, se deniegan el 94%; solo se conceden el 6%”, explica Arantza Chacón
Migración
Paso migratorio El tratado de Schengen empieza en Francia
La política migratoria de Emmanuel Macron, disfrazada de medidas antiterroristas y sanitarias, ha desdibujado el tratado Schengen y se ha cobrado en lo que va de año la tercera víctima en Irun.

Aumento de solicitantes varones

Las medidas sanitarias de la pandemia han provocado un descenso de la llegada de refugiados por vía área, por lo que las rutas de entrada peligrosas —terrestres y por mar— han aumentado. Ello explicaría, según Zehar, el aumento de solicitantes varones (64%) frente al de mujeres (35%), “cuando en 2020 los porcentajes eran bastante similares”.

El descenso de las solicitudes de asilo ha sido más acusado en Euskadi (44%); en el Estado español se han registrado un 26% menos. En enero de 2022, Zehar ha constatado una vuelta a unas cifras habituales, aunque matiza que la valoración corresponde hacerla cuando se cierre el primer trimestre del año, como mínimo.

Zehar también ha ofrecido los datos de los dos centros que gestiona para atender a personas refugiadas mayores de edad o con menores a cargo. Larraña Etxea (Oñati) ha acogido a 239 personas, mientras que Zuloaga Txiki (Tolosa) atendió a 92. La mayoría son hombres jóvenes procedentes del norte de África. 

Marouane Ziad es uno de ellos. Ha explicado durante la rueda de prensa cómo fue su llegada a Euskadi y el angustioso momento en el que tuvo que abandonar el centro de menores tutelado por la Diputación, cuando aún no disponía de otro recurso habitacional. Tras entrar en un programa de ayuda a refugiados, pudo poner en orden su vida: ya está en segundo curso de refrigeración y habla casi a diario con su madre, vecina y trabajadora contable en Marrakesh, tras quedarse viuda.

Ziad destacó el cambio de la reglamentación de  menores no acompañados llevado a cabo el pasado otoño por el Gobierno, en el que la solicitud de refugio la pueden llevar a cabo los propios menores y el permiso de trabajo lo pueden obtener a los 16 años —antes, a los 18—, como el resto de jóvenes.

Archivado en: País Vasco Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?