Migración
La Caravana Abriendo Fronteras deja huella en Gran Canaria

Tras cuatro días cargados de denuncia y reivindicación en Gran Canaria, exigiendo una acogida digna y el fin de la violencia institucional que desde las fronteras se ejerce sobre las personas migrantes, las activistas ya viajan rumbo a Tenerife.
Acción Caravana Abriendo Fronteras Gran Canaria
Después de la manifestación, las activistas bajaron a la playa de Las Canteras y, entremezclándose con los turistas, recordaron a las personas fallecidas en la ruta migratoria hacia las Islas Canarias. Mathias Rodríguez

Quinto día de la Caravana Abriendo Fronteras y las más de 300 activistas se desplazan hoy hacia Tenerife. Dejan atrás cuatro días de manifestaciones, acciones y encuentros con los colectivos locales para seguir visibilizando la violencia de las fronteras y el bloqueo que sufren las personas migrantes atrapadas en las Islas Canarias.

“Somos la frontera sur-sur y somos un paraíso para ser el laboratorio de las políticas migratorias de la Unión Europea”, señala Koldobi Velasco Vázquez, activista de 'Somos Red', entrevistada por El Salto Radio. “Es una situación terrible donde se dan situaciones de verdadera excepcionalidad democrática, de impunidad, de represión, de violencia y de vulneración de derechos”, reclama.

Migración
Migración La Caravana Abriendo Fronteras desembarca en Canarias
VV.AA.
Comienza hoy una semana llena de actividades y manifestaciones con más de 350 activistas de todo el Estado para visibilizar la violencia fronteriza y el bloqueo que sufren las personas migrantes en el archipiélago.

La siguiente crónica radiofónica muestra una conversación entre cuatro mujeres que forman parte del tejido asociativo y de la resistencia por el derecho a migrar en la isla de Gran Canaria.




Concluye la primera etapa en Gran Canaria

Durante esta primera etapa, las activistas han señalado los espacios en los que se retiene a las personas migrantes como mecanismo para criminalizar la migración y para impedir que las personas migrantes continúen su viaje hacia otras partes del Estado español u otros países de Europa.

Concentración frente a la sede de Frontex, en Las Palmas de Gran Canaria


Ejemplo de ello es Canarias 50, una antigua base militar que actualmente se utiliza como 'centro de acogida', gestionado por Cruz Roja y bajo la custodia de la empresa de seguridad Eulen. En el mes de febrero, más de 60 personas fueron expulsadas del centro tras manifestarse en contra de las condiciones de hacinamiento e insalubridad en la que se encontraban. En este contexto, la Caravana Abriendo Fronteras se desplazó hasta las puertas de este campamento improvisado, donde las activistas exigieron el fin del bloqueo de las migrantes en la isla y el cese de las violencias que se ejerce sobre las personas que migran.

Otro de los puntos que la Caravana ha querido poner en el foco de las miradas es el CIE de Barranco Seco, una antigua cárcel franquista usada como CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros), donde se han denunciado, en numerosas ocasiones, la vulneraciones de derechos y las condiciones inhumanas en las que se priva de libertad a personas que no han cometido ningún delito.

Otro de los puntos fuertes de esta etapa ha sido la concentración realizada a las puertas de la sede de Frontex, donde las activistas de la Caravana empapelaron la fachada con más de 40.000 nombres de personas migrantes fallecidas en el mar. “Las políticas migratorias de la Unión Europea son intrínsecamente racistas y refuerzan las estructuras de poder coloniales y capitalistas”, denunciaba una de las activistas en la concentración. Minutos más tarde, varias activistas han esparcido 150 kilos de mierda de caballo en la entrada de las oficinas para exigir el cierre del Frontex y el fin de la militarización de las fronteras.

También el muelle de Arguineguín, principal puerto de operaciones de Salvamento Marítimo en la isla, ha sido señalado como espacio de retención de las personas migrantes. Las condiciones de hacinamiento en las carpas instaladas por la Cruz Roja fueron objeto de denuncia de varias organizaciones por los Derechos Humanos y el Defensor del Pueblo. ”A partir de agosto de 2020, con la mayoría de las rutas terrestres y aéreas cerradas, las llegadas a la isla aumentaron y estas carpas llegaron a alojar a 2.000 personas con solo 14 baños químicos y unas pocas duchas”, denuncian desde la Caravana.

Acción Caravana Abriendo Fronteras Gran Canaria Canarias 50
Concentración en Canarias 50, antigua base del Ejército utilizada actualmente como 'centro de acogida' Mathias Rodríguez

Rumbo a Tenerife

Esta mañana, la activistas han emprendido su viaje rumbo a Tenerife, donde continuarán denunciando las vulneraciones de derechos, consecuencia de las políticas migratorias y del racismo institucional, así como la militarización de las fronteras y la aporofobia -el rechazo y la criminalización recae siempre sobre las personas en movimiento pobres y nunca sobre los extranjeros ricos, que llegan para hacer turismo-.

Este mediodía, realizarán una manifestación 'antifranquista' que partirá desde la terminal del puerto hasta llegar a un monumento franquista situado en la intersección con Las Ramblas. Horas más tarde, se trasladarán en guaguas hasta El Fraile, donde se presentará la labor de los colectivos locales y se hará hincapié en las problemáticas de las personas migrantes que se encuentran en situación de calle.

Un día más tarde, mañana jueves, la Caravana realizará actividades en el campamento de Las Raíces, donde darán voz a los testimonios y a representantes de la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.