Migración
La ILP Regularización vence al primer asalto de la ultraderecha en el Congreso

Vox se queda solo en la votación de su enmienda a la totalidad de la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización extraordinaria de al menos 500.000 personas migrantes.
ILP Regularización Ya 2
presentación en el Congreso de las firmas recogidas para la ILP de Regularización extraordinaria Marta G. Franco
13 jun 2024 12:59

El intento de la formación ultraderechista VOX de frustrar la Iniciativa Legislativa Popular que con la firma de 600.000 personas fue considerada finalmente en el Congreso el pasado 9 de abril, ha fracasado esta mañana en el pleno. 

El partido de Santiago Abascal se ha quedado solo en la defensa de su enmienda a la totalidad, el resto de la cámara se ha opuesto con 315 votos a un documento que, entre otras propuestas, incluía la posibilidad de retirar la nacionalidad a personas de origen extranjero, o prohibir las regularizaciones.

Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.

La toma en consideración de la ILP llegaba en abril más de dos años después de que se lanzara la iniciativa, heredera de otros intentos de los colectivos migrantes y racializados articulados en el movimiento Regularización Ya, para regularizar de manera extraordinaria a las más de 500.000 personas que se estima residen en el territorio sin documentación. 

Tras registrar en diciembre del año 2022 varios miles más de las firmas necesarias para entrar a ser debatida en el Congreso, la ILP, promovida desde la plataforma Esenciales, se topaba con una tramitación complicada por los lentos ritmos parlamentarios así como el adelanto de elecciones anunciado en la primavera de 2023. 

En las vísperas de esta votación, desde los colectivos que promueven la iniciativa se temía que PP o Junts pudiesen apoyar la enmienda presentada por los de Abascal, dando el traste a un esfuerzo de años. Si bien el fracaso del partido ultraderechista supone un respiro de alivio para quienes luchan porque se dé derechos a miles de personas que residen, trabajan y pagan impuestos en el Estado, reiteran su impaciencia por las dilaciones en el trámite de la iniciativa, temiendo que una vez más su debate en el pleno se posponga a después del verano. 

Desde Esenciales han interpelado repetidas veces a las formaciones políticas que se han manifestado a favor de la ILP a que sean más proactivas a la hora de defender la propuesta en el congreso. Asimismo, se cuestiona el hecho de que, a pesar de la existencia consecutiva de dos gobiernos de coalición progresista que se reivindican como favorables a los derechos de las personas migrantes frente a los marcos de la extrema derecha, la demanda de una regularización extraordinaria aún no se haya materializado.

Los precedentes de varias regularizaciones extraordinarias en el pasado bajo gobiernos tanto del PSOE como del PP,  muestran, como han venido definiendo desde Esenciales, que esta medida política es posible y depende de la voluntad política de los partidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/6/2024 20:00

La regularización de estas personas es indispensable, para que puedan tener una vida digna en nuestro país y fomentar su desarrollo.
Si a VOX le molestan tanto los extranjeros, porque no se queja ante las bases militares de la OTAN o la presencia de corporaciones extranjeras en nuestro país??

3
0
Paco Caro
16/6/2024 23:03

Y también de las invasiones de turistas extranjeros, que degradan la vida de los españoles, destruyen nuestras tradiciones, y disparan el precio de la vivienda, primera causa de la baja natalidad de las españolas.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.