ILP regularización personas migrantes - 7

Análisis
La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar

Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
12 jun 2024 14:56

Desde la noche del domingo 9 de junio se ha generado una suerte de debate público sobre el impacto que la cuestión migratoria y el enfoque político aplicado en los últimos años ha tenido en el resultado de las elecciones europeas. Inevitablemente, el trasiego de argumentos ha destapado puntos de vista certeros y otros que no contribuyen en nada a la solución urgente y radical que se requiere entre las filas de la izquierda española, quede lo que quede de ella, y entre quienes se dicen demócratas e integran el entorno de la derecha. Parece que más allá de aparecer en medios de comunicación a ratificar el avance de los discursos de odio y opinar en sus cuentas de redes sociales, quienes se dedican a la política y gobiernan en un parlamento que todavía cuenta con una numerosa representación socialista y de izquierdas, tengan muy poco que hacer.

Pero la buena noticia es que no es cierto, y la mala es que hay que actuar con absoluta certeza y celeridad. No es cierto porque desde el interior de las instituciones públicas se están gestando propuestas legislativas reaccionarias lideradas por VOX mediante la presentación de una enmienda a la totalidad contra la ILP Regularización Ya que supone el texto marco de su ofensiva anti derechos. Un texto que han promovido en el Congreso y distintos ayuntamientos y que contempla, bajo un argumentario de falacias, arrasar con la vida de las personas migrantes con ideas concretas como las que explicamos a continuación.

Reclamamos la continuidad del trámite parlamentario, convencidas de que retrasar el debate para la votación de la ILP Regularización solo contribuiría a la radicalización de los discursos de odio

La propuesta de VOX se votará mañana 13 de junio a las 9h en el hemiciclo, y tanto la coalición de izquierdas liderada por el Partido Socialista Obrero Español como el Partido Popular, si se dicen demócratas, deberían votar en contra. Sin embargo, el voto en contra no bastará. Recordemos que el pasado 9 de abril, el Pleno del Congreso de Diputados aprobó la toma en consideración de esta Iniciativa con el voto a favor de 310 diputados, es decir, de todos los grupos políticos a excepción de VOX. Desde entonces, reclamamos la continuidad del trámite parlamentario, convencidas de que retrasar el debate para la votación de la ILP Regularización solo contribuiría a la radicalización de los discursos de odio, algo que se ha confirmado tras las elecciones europeas.

¿Qué harán PSOE y PP ante el hecho de que VOX pretenda ampararse en el Código Penal para expulsar de territorio español a aquellas personas de otros orígenes que hayan obtenido la nacionalidad española? ¿Qué postura piensan tomar PSOE y PP cuando VOX responsabiliza a los hombres migrantes de la violencia de género en España en lugar de asegurar la protección a las mujeres? Cuando instrumentalizan de manera racista los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia machista mientras las compañeras en situación administrativa irregular temen denunciar por miedo a ser deportadas desde una comisaría. ¿Qué harán PSOE y PP con un partido de extrema derecha que planea destinar recursos de los fondos europeos para premiar a los países fronterizos que lideren, literalmente, la “CAZA” de personas migrantes? ¿Van a permitir PSOE y PP que VOX siga proponiendo cambios legislativos para eliminar los derechos de protección y asilo internacionales? Un partido que ratifica y válida uno de los actos más violentos de la historia mundial, el genocidio de mujeres y la infancia palestina. Un partido que nos agrede con sus actos de apoyo al régimen sionista.

Migración
Derechos humanos La ILP por la regularización de personas migrantes entra en el Congreso con el sí mayoritario de los grupos
Todos los grupos, exceptos Vox, dan el sí a que la Iniciativa Legislativa Popular que propone la regularización del medio millón de migrantes que se encuentran en situación irregular en territorio español comience a caminar en el Congreso.

No bastará que el 13 de junio PSOE y PP voten en contra del contenido racista, falaz y contrario a los derechos humanos reflejados en la enmienda presentada por VOX. Es necesario que lleven la ILP Regularización a debate y abordar la migración desde una perspectiva de derechos. Urge que dejen de dilatar un trámite parlamentario reclamado por la ciudadanía; imprescindible que dejen de beneficiar con su inacción, ratificada cada martes que no han cerrado el plazo de enmiendas parciales tras el 9 de abril, la consolidación institucional de la extrema derecha. Ello implica que la ponencia para defender la ILP Regularización y el dictamen correspondiente se retrasen hasta el mes de julio, inhábil por la ausencia de plenos.

En España, el racismo y las políticas antiinmigración no son exclusivas de la derecha o la extrema derecha. La primera Ley Orgánica sobre Derechos y Libertades de los extranjeros residentes en España se aprobó bajo gobierno socialista en 1985, el mismo año de la firma del tratado Schengen; un acuerdo marco europeo que supuso dibujar un mapa sobre otro mapa, la defensa de una Europa blanca de intramuros que comenzaba a preocuparse por sus fronteras. Por otra parte, el número de regularizaciones extraordinarias llevadas a cabo en las últimas décadas por PP y PSOE ha sido similar y, en ambos casos, motivadas por la necesidad de mano de obra. Pero es urgente aplicar un cambio de paradigma.

Hoy en día, defender el derecho a migrar hablando del número de personas que Europa necesita para SU mercado laboral es, más que nunca, pretender reducirnos a mano de obra barata

Hoy en día, defender el derecho a migrar hablando del número de personas que Europa necesita para SU mercado laboral es, más que nunca, pretender reducirnos a mano de obra barata. Criticar los acuerdos de externalización de fronteras diciendo que sirven para empoderar países como Bielorrusia, Turquía o Túnez, al tiempo que se les describe como una amenaza para Europa, es una postura colonialista de libro, alimenta las nociones de securitizacion y militarismo que defienden la OTAN con el Estrategic Concept proclamado en la cumbre de Madrid de 2022 y la UE con el Pacto Europeo de Migración y Asilo ratificado en abril de este año con un fuerte impulso de los socialdemócratas de la UE. En la mañana de hoy, Caminando Fronteras presentaba un informe preliminar con 5.054 víctimas mortales en los cinco primeros meses del año1. En suma, cualquier intento de contraponer las migraciones a eso que llaman los principios europeos no es más que una farsa insostenible. El sustrato del proyecto europeo está en crisis por su propia putrefacción.

Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.

Si algo ha demostrado la debacle electoral de la izquierda española es que ha llegado el momento de que quienes representan partidos políticos se callen y escuchen lo que la comunidad migrante que está trabajando a pie de calle tiene que decirles sobre eso que en los despachos llaman el “tema de la migración”. Es momento de que se callen porque no están diciendo nada y ni siquiera vislumbran lo que tendrían que decir. Porque no saben lo que significa subsistir en irregularidad administrativa ni que una cita en cualquier oficina de extranjería puede costarle la vida a un hombre joven. Porque los pocos que han migrado parecen haber olvidado qué diablos es eso de migrar. Porque muchas personas racializadas que han accedido a la academia y la política institucional caen en un discurso vacío cuando se sienten cerca, aunque esa cercanía sea solo un espejismo, del poder.

La coalición de supuestas izquierdas formada por PSOE, Podemos y Sumar ha sido protagonista de dos legislaturas consecutivas en las que no hemos percibido ningún avance en cuanto a derechos de las personas migrantes. Solo buenas palabras y un poco de color en sus filas para que nadie les llamara racistas. Pero su falta de perspectiva antirracista nos ha salido cara. Los CIE siguen abiertos, las fronteras siguen siendo espacios de muerte e impunidad, y el mecanismo de democracia directa, respaldado con 700mil firmas de la ciudadanía, para impulsar una regularización extraordinaria de personas migrantes sigue durmiendo en un cajón del Congreso, expuesto a retrasos, divagaciones y a las propuestas anti derechos de VOX.

El PP cuenta con una oportunidad única para diferenciarse de la extrema derecha, para posicionar su programa político en un paradigma que los distinga de Abascal, Alvise, Le Pen, Meloni y Orbán

Por su parte, los líderes del PP cuentan con una oportunidad única para diferenciarse de la extrema derecha, para posicionar su programa político en un paradigma que los distinga de Abascal, Alvise, Le Pen, Meloni y Orbán. Favoreciendo la aprobación de la ILP Regularización pueden contribuir a los ideales humanos que dicen defender, permitiendo que medio millón de personas que ya viven y trabajan en España en situación administrativa irregular salgan de los regímenes de semiesclavitud a los que están condenadas actualmente.

En esa completa refundación que necesita la democracia en España, en esa nueva hoja de ruta que debe solucionar asuntos como la crisis de la vivienda generando las capacidades políticas y legislativas necesarias para imponerse al capitalismo financiero, así como medidas eficaces para luchar contra la pobreza estructural, deberá incluirse el antirracismo. Pero no el antirracismo token que no sirve para conducir los reclamos de los movimientos sociales, no esas voces que se conforman con repetir que España necesita mano de obra migrante para sostenerse. Reconozcan de una vez que mientras ustedes se peleaban por una silla en España ha escalado la extrema derecha, y quienes estaban enfrentando el racismo en las calles han sido los colectivos antirracistas y las personas migrantes. Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario de junio, sin retrasos que nos remitan a periodos posteriores a septiembre y que solo permitirán que la extrema derecha siga campando a sus anchas en las calles y las instituciones.

Archivado en: Vox Migración Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Paco Caro
15/6/2024 14:23

Todos los días oigo a los empresarios quejarse de falta de mano de obra. Es lo que tiene el racismo, que es ciego a la realidad. Y, para que extranjeros y nacionales compitan en igualdad en el mercado laboral, tienen que tener los mismos derechos. Si uno de los colectivos tiene menos derechos, será más competitivo. Por eso hay que regularizar.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Más noticias
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.