Migración
La ILP por la regularización de personas migrantes entra en el Congreso con el sí mayoritario de los grupos

Todos los grupos, exceptos Vox, dan el sí a que la Iniciativa Legislativa Popular que propone la regularización del medio millón de migrantes que se encuentran en situación irregular en territorio español comience a caminar en el Congreso.
ILP Regularización Ya Congreso
Colectivos de migrantes celebran la toma en consideración de la ILP por la regularización masiva. Álvaro Minguito
Actualizada a las 20:20 horas
9 abr 2024 15:12

Las casi 700.000 firmas que han entrado en el Congreso para respaldar una Iniciativa Legislativa Popular para la regularización del medio millón de personas migrantes que se encuentran en situación irregular han atravesado su primer escollo después de que la mayoría de los grupos hayan validado la entrada de la iniciativa en la cámara, con una mayoría aplastante de 310 votos a favor y solo los 33 votos en contra de Vox.

Antes de la media mañana los grupos acordaban la toma en consideración de la ILP por mayoría, en una reunión entre los portavoces. Tras esto, a las 15 horas comenzaba el debate. Un debate que se ha desarrollando sin grandes enfrentamientos y en el que ha predominado el “sí” a dejar que la propuesta comience su trámite legislativo, elogiando, en su mayoría, el proceso de recogida de firmas desplegado por cientos de asociaciones coaligadas en la plataforma Regularización YA.

Migración
Regularización La ILP Regularización Ya puja por continuar su recorrido en el Congreso
El próximo martes 9 de abril podría archivarse sin debate esta Iniciativa Legislativa Popular respaldada con más de 700.000 firmas. Una campaña intenta frenar el carpetazo a la regularización extraordinaria.

Un trámite legislativo que hay que mirar con cautela. “Existe el riesgo de que quede en un congelador durante toda la legislatura”, avisaba el diputado de Bildu Jon Iñarritu. “Animo a que apoyen la misma y a que se impulsen las comisiones cuanto antes”, aseguraba. Una iniciativa que es una “deuda histórica” con el colectivo migrante, tal y como la ha calificado el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna. “Hay más democracia en su iniciativa que en los que hoy van a votar que no”, ha incidido Gala Pin, de Sumar, para quien esta ILP contiene un “poquito” de justicia y reparación ante el expolio de los países del norte del sur global.

Debete ILP regularización - 3
El grupo plurinacional de Sumar aplaude la intervención de Gala Pin en defensa de la ILP por la regularización. David F. Sabadell

Su grupo ha anunciado que propondrá la creación de una comisión de seguimiento para dar cumplimiento a esta ILP. “No vamos a permitir que se apruebe la tramitación para meterla luego en un cajón”, ha asegurado el portavoz de Sumar Íñigo Errejón.

Un trámite legislativo que hay que mirar con cautela. “Existe el riesgo de que quede en un congelador durante toda la legislatura”, avisaba el diputado de Bildu Jon Iñarritu

Y es que algunos grupos políticos han dado su “sí” con matices. Así el PNV ha apuntado que consideran que la iniciativa debiera reorientarse a una regularización caso a caso o vinculada a razones económicas. Mientras el PSOE ha insistido en que presentarán enmiendas para que el proceso sea “razonable”. “No se trata ni de cerrar fronteras ni de dar barra libre”, esgrimía el portavoz socialista Patxi Lopez antes del debate.

El PP, que ha votado sí respondiendo a un pedido de entidades como Cáritas, ha puesto peros. Según este partido, no cuentan con los elementos de juicio suficientes, que “oculta” el PSOE, como el número de personas que se verían beneficiadas. En palabras de la diputada popular Sofía Acedo esta toma en consideración solo abriría el debate para determinar las condiciones concretas en que se puede acceder a una regularización, “pero también para el retorno”, ha añadido.

Solo un partido ha mostrado un bloqueo absoluto. Vox ha calificado la iniciativa como un intento de “salvar el mundo” en una España con carencias. “Si importas 200.000 nigerianos tendrás yihad aquí”, ha espetado la portavoz de la formación ultraderechista Rocío de Meer, mientras ha insistido en relacionar migración con delincuencia, protagonizando la intervención más polémica de toda la jornada.

Seguir empujando

Desde Regularización Ya! valoran el día de hoy desde una óptica positiva y se han concentrado a las puertas del Congreso para celebrar el primer paso. “Ha habido una activación bastante fuerte, la campaña ha funcionado bien, se ha valorado nuestro trabajo y se ha puesto en valor el mecanismo democrático de la ILP”, explica a El Salto Viví Alfonsín, integrante de esta plataforma, en la que se ha entrelazado el trabajo de más de 900 organizaciones de todo el Estado. Alfonsín relata que ahora toca “seguir empujando” porque la ILP se enfrentará al periodo de enmiendas y después regresará al Congreso para su aprobación definitiva.

“El resultado ha sido satisfactorio, sabiendo que queda mucho trabajo por realizar y que hemos de seguir empujando para que esto no decaiga”, Viví Alfonsín de Regularización Ya

“El resultado ha sido satisfactorio, sabiendo que queda mucho trabajo por realizar y que hemos de seguir empujando para que esto no decaiga”, expresa la integrante de Regularización Ya. “Todavía se siguen escuchando parlamentos racistas y frases que no dicen nada bueno de la democracia. Estamos contentas pero no nos podemos relajar”, añade.

El pasado viernes 5 a mediodía una campaña colectivizaba la alarma: la ILP por la Regularización podía estrellarse este martes contra la voluntad de PSOE, PP y Vox, pues estos partidos podrían bloquear su paso por el Congreso.

Más de dos años después de que se lanzara esta propuesta, que implicó una amplia recogida de firmas con miles de voluntarios en todo el territorio, pero también un ejercicio intenso de diálogo con partidos políticos, había miedo porque todos estos esfuerzos podrían irse al traste. Finalmente no ha sido así, aunque hay que permanecer alerta porque lo de hoy solo ha sido el primer paso.

ILP regularización personas migrantes - 3
Ampliar
Un joven migrante sostiene una pancarta con el lema “Ningún ser humano es ilegal” afuera de Congreso de los diputados durante la sesión de la toma en consideración del la ILP Regularización Ya, en abril de 2024.
Un joven migrante sostiene una pancarta con el lema “Ningún ser humano es ilegal” afuera de Congreso de los diputados durante la sesión de la toma en consideración del la ILP Regularización Ya, en abril de 2024.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#103093
10/4/2024 14:50

Solo por puro egoísmo deberíamos apoyar esta medida si queremos prosperidad y bienestar social. Bueno, a no ser que nos enriquezcamos del trabajo precario que hacen estas personas en negro, entonces deberíamos oponernos, por supuesto.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/4/2024 17:18

Es lo que le pasa a la derecha, que como buenos empresarios, quieren seguir explotandolos.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/4/2024 7:23

Muy buena noticia! La regularización de estas personas no solo es humanitaria, por derechos humanos, también por justicia, pues la mayoría de ellos han tenido que huir del saqueo de tierras, pesca y recursos de las multinacionales occidentales.
Son personas que quieren trabajar y desarrollar su vida aquí, mientras que los multimillonarios solo desean exiliarse a paraísos fiscales.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?