Migración
Huir o morir encarcelado: el rapero argelino que canta a la libertad

Hafri Fouzi es otro de los nombres del exilio de un país que este 2020 aporta la mitad de las llegadas de migrantes a las costas españolas. Este rapero, conocido como ‘Fugi’, tuvo que escapar de Argelia por sus letras críticas con el Gobierno.

Fugi Rapero Argelino 1
El rapero argelino “Fugi” Juan León García
10 oct 2020 06:00

La policía de la localidad de Bejaia (Argelia) llamó en agosto de 2019 a la puerta de la casa de Hafri Fouzi: estaba citado para declarar por sus letras críticas durante años contra el Gobierno del país. Fue en ese momento cuando comenzó un periplo que finalizó el pasado mes de diciembre en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta, donde lleva nueve meses.

En Argelia se le conoce por su nombre artístico: ‘Fugi’. Sale del CETI con una camiseta de la selección de fútbol de su país, la mascarilla y la misma lucha de siempre: denunciar la situación política que vive el estado norteafricano, sumido en una crisis económica debido a la caída de los precios del gas que ha derivado en otra de tinte social.

“O me mataban o moría encarcelado”, afirma tajante. Y añade que a los pocos días de escapar de su país, sus seres queridos fueron juzgados y condenados a alrededor de diez años de prisión, solo por el hecho de tener vínculos familiares con él.

Por eso tiene claro lo que le mueve. “Quiero aprender castellano para que la sociedad española conozca cómo está mi país y para denunciar a Europa lo que ocurre allí”, explica utilizando las manos para acompañar las palabras. Unas manos que hace meses que no sujetan una libreta en la que escribir sus canciones. “Me manque”, dice en francés. Echa de menos su antigua vida en el mundo del rap, en la que lleva 20 años [tiene 38] y gracias a la cual se ha hecho un nombre dentro de la escena underground argelina, donde algunos de sus vídeos han sido reproducidos hasta un millón y medio de veces.

Unas letras que cantan a la libertad, a la que invoca todo el tiempo en árabe: hurriya, hurriya, hurriya, repite tres veces en menos de un minuto.

El rapero Fouzi fue uno de los manifestantes que protestaron el pasado 19 de agosto en Ceuta pidiendo que se  les incluya en los traslados de residentes del CETI hacia la Península

Fouzi fue uno de los manifestantes que protestaron el pasado 19 de agosto frente a la sede de la Delegación del Gobierno de Ceuta pidiendo que también se les incluya a ellos en los traslados de residentes hacia la Península que se han estado realizando en los últimos meses. Tomando como referencia agosto, se han realizado en total cinco salidas en las que han sido trasladados 107 migrantes para ser repartidos por todo el territorio peninsular. La gran mayoría de ‘afortunados’ han sido migrantes de origen subsahariano.

Por eso se manifestaron mostrando sus tarjetas rojas que les acreditan como solicitantes de asilo y, tras la sentencia del Supremo con fecha 29 de julio, con el supuesto derecho para poder transitar libremente por territorio nacional. Pero la realidad ha resultado ser bien distinta para los ciudadanos de los países magrebíes.

Fugi Rapero Argelino 2
‘Fugi’ en el CETI de Ceuta Juan León García

Del centro salen de vez en cuando compatriotas o bien marroquíes, que son las nacionalidades que predominan en un lugar cuya capacidad es la menor en años: 253 residentes de 512 plazas habilitadas (actualmente se ha reducido dicho número hasta las 384 personas a causa de la pandemia del coronavirus). De todos ellos, solo quedan 21 subsaharianos, según los datos ofrecidos en un reportaje del periódico local El Faro de Ceuta, lo que supone una cifra inédita en la ciudad que presenció el salto más numeroso de su historia. El 26 de julio de 2018, consiguieron cruzar a suelo español 611 migrantes.

Pero en estos días los alrededores del CETI están más desiertos. La ropa que habitualmente se colgaba en las vallas que rodean el centro se cuenta con los dedos de las manos.

Rapear a sueldo del Gobierno o exiliarse

El periplo de ‘Fugi’ le llevó hasta Marruecos, donde pasó unos meses antes de llegar a Ceuta en patera y donde, asegura, llegó a ser entrevistado. Lamenta que algunos raperos también conocidos en el país magrebí hayan accedido a los “sobornos” de su Gobierno para que dejasen de lado las letras críticas. No le importa dar nombres: “Karim El Gang y Azzou HK” señala que son algunos de los que cedieron a las presiones de las autoridades.

En las imágenes que ha compartido con El Salto, era un habitual en las manifestaciones que se organizaban en protesta por unas políticas que están dejando a la juventud sin un futuro esperanzador a la vista. En ellas, luce la bandera amazigh (él, como mucha población del norte de Marruecos y Argelia, son de este origen).

Fugi Rapero Argelino 3
‘Fugi’ muestra en su teléfono uno de sus videoclips Juan León García

Pero también están “compañeros” con los que comparte experiencia: Lotfi DK es otro de aquellos exiliados por motivos políticos que actualmente se encuentra en Francia y tiene vetado el acceso a su tierra natal. Exactamente como le ocurre a Fugi. Además, menciona a Amir DZ, un “administrador que hace directos en YouTube y desenmascara algunas de las cloacas del estado argelino”.

“Me iré cuando grabe una canción sobre Ceuta”

A finales de septiembre, Fouzi visitó la Jefatura Superior de Policía Nacional. Estaba citado para tramitar su solicitud de asilo por motivos políticos, y confía en que este mes de octubre le den la tarjeta roja que acredite la protección internacional por parte del estado español. Un paso más en el camino que se culminaría con un objetivo a corto plazo: grabar una letra que comenzó a escribir sobre su etapa en Ceuta.

“No quiero que me trasladen de aquí hasta que pueda haber grabado en un estudio esta canción”, confiesa. Muestra en su móvil la letra, escrita en árabe, que espera poder cantar delante de un micro y con ayuda de algún artista ceutí.

A finales de septiembre, citaron a Fouzi para tramitar su solicitud de asilo por motivos políticos, confía en que este mes de octubre le den la tarjeta roja que acredite la protección internacional

Mientras tanto, se graba directos en Instagram de vez en cuando para mantener al día a sus miles de seguidores en las distintas redes sociales. El móvil es su arma y la única manera que tiene de saber cómo está su país. Un lugar del que no paran de emigrar jóvenes que, en su mayoría, se marchan por razones económicas y que, según señaló el ministro de Migraciones José Luis Escrivá, este 2020 han convertido la ruta migratoria del mar de Alborán en una de las más activas junto a la procedente de los países de Latinoamérica.

‘Fugi’ se pone un freestyle que grabó con un amigo hace un año. Lo vuelve a rapear a capela en la entrada del centro. Un verso libre que recuerda al grafiti que simboliza la libertad de unos pájaros volando en los muros que rodean el CETI.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
#72014
15/10/2020 13:47

En España también pasa, tenemos los casos de Hasel y valtonyc...

0
0
#71705
10/10/2020 15:13

Argelia país estratégico para España. Ver, oir y callar...

1
0
doctoranimacion
10/10/2020 9:42

pobre Fugi salio de guatemala para llegar a guatepeor, españa y europa en general son paises fascistas y no les importa una mierda que no exista la libertad de expresión, ya que son, sobre todo, los dirigentes de los paises europeos los que propician las mordazas al mundo.

3
16
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.