Migración
Familias migrantes denuncian trato intimidatorio y malas condiciones en un albergue de València

Familias residentes en un albergue de acogida en Rocafort (València) denuncian las malas condiciones y el trato intimidatorio de la ONG que gestiona el centro: “Nos dejan sin luz por las noches para que no pongamos calefactores y no hay mantas suficientes. La comida está bajo llave y nos amenazan con dejarnos en la calle”.

albergue rocafort
Una de las madres mira desde la ventana de su habitación en el albergue municipal de Rocafort Mathias Rodríguez
Actualizado el 19/01/2021
14 ene 2021 09:15

“En plena ola de frío nos requisaron los calefactores. Nos dejan toda la noche sin luz para que nadie encienda la calefacción”, denuncia Daysi, que llegó hace 20 días, junto a su pareja y sus tres hijos, a este albergue municipal situado en Rocafort, a las afueras de València. “Nos quejamos porque tenemos frío y no podemos dormir pero nos responden que deberíamos estar agradecidos y que si no nos gusta, que nos vayamos a nuestro país”, relata otra de las madres que actualmente reside con su hijo en el albergue.

Actualmente un total de ocho familias, con 12 menores, residen en este centro de acogida temporal destinado mayoritariamente a familias migrantes y solicitantes de asilo. Un recurso que depende del Ayuntamiento de València y que está gestionado por la ONG Obra Mercedaria València (OMV) Associació, con un presupuesto de licitación pública que este año asciende a los 117.485 euros..

“Quedan prohibidos todos los calefactores en las habitaciones”, “son muchas habitaciones y es mucho gasto de luz” o “la factura la paga el Ayuntamiento de València, yo solo acato órdenes”, son algunas de las frases que las trabajadoras trasladaron a las familias, según aseguran. Algunas de ellas, motivadas por la prohibición de utilizar los calefactores y a pesar de declarar haber recibido amenazas de quedarse sin plaza en el albergue, han iniciado una denuncia pública “para que esto no quede silenciado y para que las familias que vengan no tengan que sufrir lo que estamos viviendo nosotros”, reclama Daysi. “Si nos echan de aquí, con el frío y con el estado de alarma que hay; ¿a dónde vamos a ir?”, señala otra de las madres residentes en el centro.

Las malas condiciones de habitabilidad, el frío en las habitaciones, la comida insuficiente o en mal estado, muchas veces basada en latas precocinadas, son algunos de los reclamos que las familias intentaron trasladar la pasada semana al CAI (Centro de Atención al Inmigrante), de quien depende la asignación de plazas en este albergue. “Estamos sufriendo xenofobia y maltrato psicológico”, relataba el comunicado que intentaron presentar ante esta oficina y que horas más tarde se transformaba en denuncia ante las dependencias de la guardia civil de Moncada.

Desde el Servicio de Cooperación e Inmigración del Ayuntamiento de València, al ser consultados por El Salto Diario, argumentan que desconocían completamente los hechos y que abrirán una investigación para recoger la información y los reclamos de las familias con el objetivo de tomar las medidas que consideren oportunas.

Por su parte, la entidad Obra Mercedaria València Associació, con la que este medio intentó ponerse en contacto sin éxito, hizo público un comunicado en el que desmienten los hechos denunciados por las familias y dan su versión de los acontecimientos. “El problema vino cuando se le pidió a las familias que turnaran el tiempo que tenían encendidos los aparatos de aire caliente porque saltaba la luz”, declaran. “Por la peligrosidad que suponía, las trabajadoras se vieron obligadas en más de una ocasión a llamar habitación por habitación para pedir que retiraran los aparatos”, explican. Niegan también las acusaciones de malos tratos e insultos que las personas usuarias denunciaron ante la guardia civil.

Trato intimidatorio y amenazas

De un total de ocho familias que actualmente residen en este recurso, cinco de ellas están presentando reclamaciones y denunciando los hechos, aunque admiten el miedo a ser expulsados del centro. De hecho, pocos días después de la denuncia, Daysi y su familia recibieron una comunicación de la coordinadora de Obra Mercedaria València, Geles Orti Alemany, en la que les dan de plazo hasta el día 25 de enero para abandonar el centro. “Acabo de hablar con el CAI y como tope podéis estar aquí hasta el día 25. El informe policial ha llegado al CAI, así que yo he hecho el mío”, dice la coordinadora en uno de los audios registrados por la familia. “Se os dijo claramente que si no queríais estar aquí, que os fuerais”, sentencia.

El informe policial al que hacía referencia Orti, venía motivado por una llamada que la misma Daysi realizó a la Policía Local de Rocafort en medio de una discusión mantenida con una de las trabajadoras del centro. La trabajadora recriminaba a las familias por haber trasladado a las habitaciones una estufa de butano destinada únicamente a calentar el salón. Los audios registrados durante este episodio también revelan comentarios inadecuados por parte de la policía. “Esto es una casa de acogida para gente que lo necesita. Si no os gusta, cogéis y os vais”, apuntaba uno de los agentes. “Mucho frío no tendrías, si estabas sin calcetines. Y si tenéis frío y os queréis tapar un poquito más, os tendréis que buscar otro sitio”, añadía.

Extrabajadoras del centro también señalan a la entidad gestora

Desde la plataforma València És Refugi, Ana Isabel Martínez, afirma que llevan varios años recibiendo quejas sobre la dirección de esta entidad, tanto de personas que han sido usuarias como de ex-trabajadores. “Tenemos conocimiento de agresiones verbales de carácter racista y xenófobo. Llevamos años recibiendo quejas por parte de usuarios y de trabajadores de esta entidad. Algunos de ellos nos contactan para denunciar estas situaciones y acaban siendo despedidos”, afirma Martínez.

“Esto no es puntual sino que llevan ya mucho tiempo con estas dinámicas”, reconoce una de las educadoras que trabajó para la dirección de esta entidad y que prefiere mantenerse en el anonimato. “Cuando yo trabajaba allí, la organización se mostraba con un discurso social y de ayuda que no era real”, recuerda otra extrabajadora y añade: “Tenían siempre un aire de superioridad hacia los usuarios y el trato a las trabajadoras también era bastante malo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
#79897
14/1/2021 19:13

Como ex personal del casal ratifico estos hechos. Y si bien es cierto que de manera formal nunca se hizo una queja, era sabido por todo el mundo que rodeaba el albergue las deficiencias en el trato y la atención a las personas. Con la esperanza de que no renovaran concesión marche de allí (no eran bienvenidas las ideas disidentes) y mi sorpresa fue saber que no solo se les renovó la concesión del albergue que ya tenían en Rocafort, si no que se les concedió la gestión de otro nuevo para familias... Geles y Andrés vinculados al partido de Compromís saben muy bien cómo salir de los aprietos. No es la primera vez que se ven contra las cuerdas. Inteligentes y calculadores con interés real por el cambio social, pero con muy poca capacidad para la atención directa a las personas vulnerables. Tal vez en programas con reclusos, ex reclusos o drogodependencias sus métodos funcionasen. Pero no estaban ni estarán a la altura para gestionar las necesidades de familias con menores a su cargo. Les falta empatía, les falta amor y les falta pedagogía del cuidado tan importantes para poder intervenir y trabajar en un lugar donde las personas viven y donde la mayoría tiene su encontronazo con su nueva realidad y las dificultades que plantea ser inmigrante y no tener recursos en un país como el nuestro.

7
14
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.