Migración
El retorno de la diáspora extremeña. Sobre los jóvenes que se fueron del país para poder trabajar

Hay más de 30.000 extremeños viviendo fuera del país. Extremadura tiene un problema demográfico grave: todos los años pierde jóvenes. Sin embargo los planes de la Junta al respecto son puramente propagandísticos, no están pensados para enfrentar el problema de verdad. La Junta no genera empleo público para los jóvenes, en vez de eso, se invierte dinero público para que las empresas privadas capten “talento”, que es siempre selectivo y no incluye más que a una minoría de la población.

Joven extremeña emigrada
18 dic 2019 11:42

Ve caminando al trabajo o en bici, no está lejos. Sigue comiendo los platos caseros de tu madre. Lleva al parque a tu sobrino, no te pierdas lo rápido que crece. Vete a otra región o al extranjero, pero de vacaciones. Innova, pero a tu manera. Trabaja, sé profesional, no desperdicies tu talento.

Así es como empieza el plan de empleo joven de la Junta de Extremadura 2017-2018, creado para “extremeños que quieran quedarse” y con ganas de emprender en Extremadura. Si no tienes ganas de endeudarte, perdón, de emprender, no hace falta que nos quedemos porque no le interesamos a la Junta. “Talento joven”. Los que no entremos en esta descripción sobramos. Me gustaría que alguna vez la Junta describiese exactamente a qué llaman ellos talento.

“Talento joven”. Los que no entremos en esta descripción sobramos. Me gustaría que alguna vez la Junta describiese exactamente a qué llaman ellos talento

La Junta sabe que Extremadura tiene un problema demográfico muy serio, con un saldo migratorio negativo, es decir, se van más personas de Extremadura que las que vienen. Según las estadísticas, 7 extremeños al día se marchan, o lo que es lo mismo, 200 al mes. En el año 2018 se contabilizaron en la región una entrada de 15.171 personas, sin embargo, se marcharon a otras regiones unos 16.306, lo que supone un saldo negativo de 1.135 personas. Todo esto, sin contar que la cifra de los que se marcharon a otros países en 2018 subió un 1,4%. Esto hace un total de 31.648 extremeños que vivimos en el extranjero, según cifras oficiales de los residentes permanentes en el extranjero.

Protesta migrados emigrantes extremeños en el Congreso de ciudadanía extremeña en el exterior
Protesta de emigrados extremeños en el "Congreso de ciudadanía extremeña en el exterior" en diciembre de 2018

Conociendo este problema, la Junta decidió el año pasado organizar un Congreso de la Ciudadanía Extremeña en el Exterior, para conectar extremeños con “talento” con empresas en la región. No sé si os acordáis de lo que costó dicho evento de dos días de duración: unos 250.000€ frente a los 60.000€ de ayudas al retorno que la Junta tenía en su presupuesto (una partida de la que en 2018 solo se dieron 36 ayudas a extremeños que querían volver). Ese mismo año, había 548.569 extremeños residiendo en otras comunidades autónomas, a los que si sumamos los residentes en el exterior, hacen un total de 580.217. Lo que supone que el equivalente al 40% de la población extremeña habita fuera de la región.

Hay 580.217 extremeños viviendo fuera de Extremadura. Lo que supone que el equivalente al 40% de la población extremeña habita fuera de la región

Este año, la Junta está organizando otro encuentro sobre “Retorno y conexión del talento”. Al parecer no les está yendo muy bien su plan de retorno cuando solo han concedido 36 ayudas. Otra de las ayudas al retorno del “talento” es conceder 5.600€ para la creación con éxito de una empresa en ocho meses. No hay número oficial sobre cuántas ayudas se dieron. ¿Acaso los jóvenes que se tienen que ir fuera porque no tienen trabajo son el perfil de jóvenes que se pueden permitir montar una empresa?

Y mi pregunta es, después de todos estos datos: retorno, ¿a qué? ¿A qué volvemos exactamente? ¿A la comunidad más pobre del Estado español con un 44,6% de población en riesgo de exclusión social, casi duplicando a la media nacional, que está en el 26,1%? ¿A la región que está dentro del plan de ayudas “Región Menos Desarrollada” de la Unión Europea? ¿Volvemos a la comunidad donde el 50% de la población no puede permitirse siete días de vacaciones al año? ¿Donde casi el 18% no puede permitirse calentar su casa en invierno? ¿O quizás volvemos a la comunidad donde se conoce de sobra la falta de infraestructura en el transporte público, tanto en autobuses como en tren? 

Y mi pregunta es, después de todos estos datos: retorno, ¿a qué? ¿A qué volvemos exactamente? ¿A la comunidad más pobre del Estado español con un 44,6% de población en riesgo de exclusión social, casi duplicando a la media nacional, que está en el 26,1%?
¿Podemos volver a una comunidad autónoma donde los recortes en sanidad hayan causado que no se cuente con personal sanitario suficiente para atender a los extremeños? El último año, más de 90 médicos han solicitado la baja por traslado a otra CC.AA debido a “las malas condiciones económicas y las guardias interminables”. ¿Volvemos a la comunidad que encabeza la mayor pobreza entre la población infantil con un 54% en Cáceres y un 50,1% en Badajoz? ¿Donde sigue habiendo un absentismo escolar crónico de 206 casos y un absentismo de temporada de 202 casos? Curioso que este último caso de absentismo coincida con las temporadas en el campo, ¿no? ¿Volvemos a Extremadura, donde la media salarial está en 700€ y las empresas como ASAJA no quieren pagar el SMI actual sus trabajadores? ¿Donde llevamos esperando desde siglos una reforma agraria que no llega para acabar con el latifundismo y poder trabajar nuestra propia tierra? 

¿De qué sirven ayudas económicas para facilitar el retorno cuando nuestra tierra está muriendo y pidiendo auxilio? De nada. No se puede volver a Extremadura hasta que Extremadura tenga un bienestar social básico. Paripés como este congreso con los emigrados que estamos en el exterior son inútiles cuando miran para otro lado y la Junta no genera empleo público, teniendo en cuenta que es su obligación constitucional, ni crea las condiciones materiales necesarias para que este empleo pueda desarrollarse. En vez de eso, se invierte dinero público para que las empresas privadas capten “talento”, que es siempre selectivo y no incluye más que a una minoría de la población. Es el gobierno que está en la Junta el que debería reconstruir el tejido económico, social, educativo, sanitario y de las infraestructuras para que Extremadura se pueda ir recuperando de tantos años de saqueo, malversación, colonialismo y pobreza que nos han causado y entonces, solo entonces, todos aquellos a los que nos han expulsado de nuestra tierra, esa diáspora extremeña, eterna tierra de emigrantes, podamos volver a casa. Porque lo estamos deseando.

¿De qué sirven ayudas económicas para facilitar el retorno cuando nuestra tierra está muriendo y pidiendo auxilio? De nada. No se puede volver a Extremadura hasta que Extremadura tenga un bienestar social básico

Así que modifico el lema que tiene la Junta en el plan de empleo joven: Ve caminando al trabajo o en bici, no está lejos (no te queda otra, no hay transporte público). Sigue comiendo los platos caseros de tu madre (porque es problabe que acabes volviendo a la casa familiar por necesidad). Lleva al parque a tu sobrino, no te pierdas lo rápido que crece (esperamos que tu sobrino no entre dentro del porcentaje de pobreza infantil). Vete a otra región o al extranjero, pero de vacaciones (repito, el 50% de extremeños no se puede ir ni una semana de vacaciones). Innova, pero a tu manera (si no hay médico en tu pueblo, tira con los remedios naturales de las abuelas, no te queda otra). Trabaja, sé profesional, no desperdicies tu talento (el talento de tener que volver a emigrar).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#44875
18/12/2019 14:14

Lo mejor de nuestra tierra se exilia por motivos económicos, es una enorme tragedia

4
0
#44869
18/12/2019 12:51

En la Memoria de objetivos, actuaciones e indicadores que acompañan a los presupuestos de 2020 de la Junta se puede comprobar el fracaso de las ayudas a retornados y sus familias: se ha presupuestado en 2020 para un total de 30 personas
beneficiarias (en 2018 se la concedieron a 22 personas y en 2019 estaba previsto para 28).
Todo esto además mientras se despilfarra un pastizal en el omininoso congreso de emigrantes.
http://www.juntaex.es/ddgg002/presupuestos

8
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.