Migración
Cuenta atrás para evitar la expulsión de Badaoui y Azbir

La detención de los dos activistas, sobre los que pesa una orden de expulsión, mantiene a los colectivos movilizados para evitar su expulsión a Marruecos, en lo que consideran una represalia del ministerio de Interior cargada de islamofobia.
Mohamed Said Badaoui 2
Mohamed Said Badaoui
19 oct 2022 14:17

A las 12 del mediodía del martes 18 de octubre, Amarouch Azbir, presidente de Al-Forkan, una asociación cultural islámica sin ánimo de lucro, se dirigía a buscar a sus hijos al colegio. Su propósito fue truncado por agentes de la Policía Nacional, que se lo llevaron detenido. Sobre este vecino de Vilanova i la Geltrú, pesaba una orden de expulsión desde el pasado verano. Fue la respuesta del ministerio de Interior cuando Azbir recurrió la denegación de la nacionalidad española, una decisión que se basaría en su presunta radicalización. Denegación de nacionalidad tras décadas de residir en Catalunya, recurso a la denegación, y orden de expulsión como respuesta, fue este mismo proceso el sufrido por Mohamed Said Badaoui, un reconocido activista que ha conseguido recabar una gran ola de solidaridad en las últimas semanas.

Es Salma Amazian, integrante del grupo de apoyo a Mohamed Said Badaoui quien relata la detención de Azbir y cuenta lo que pasó después. “Sobre las cinco de la tarde Mohamed se entera de que han detenido a Amarouch. Nos lo informa mientras estamos hablando con él. Dice: ‘voy a salir a la calle’ y en el portal se encuentra a la Policía Nacional, que le dice que le acompañen”. Según explica la activista, a Badaoui se le niega la posibilidad de avisar a su familia, y solo consigue advertir al frutero. 

Badaoui fue llevado primero a la comisaría de Reus y de ahí a la de Verneda, desde donde llama a su mujer para advertirle de la detención, pero sin poder aportar más información. A partir de ahí no saben más de él. Si bien piensan que sigue en la misma comisaría, ayer por la tarde la mujer de Badaoui recibió una llamada de alguien que se presentó como policía nacional advirtiéndole de que su marido ya estaba camino al aeropuerto: “No sabemos si lo ha hecho realmente Policía Nacional, porque no suelen hacer este tipo de llamadas, o lo ha hecho algún neonazi o lo que sea. El hecho es que llamaron a la mujer para meterle el miedo en el cuerpo”. 

Islamofobia
Islamofobia Caso Badaoui: cuando la islamofobia te condena al destierro
1.200 firmas respaldan la petición al Ministerio de Interior de que detenga la orden de expulsión contra Mohamed Said Badaoui, calificando el proceso que está sufriendo este activista como islamofobia institucional.

Lo que sí hizo ayer la Policía Nacional fue llamar al abogado Iván Jiménez de Eibar, que lleva los casos de Badaoui y Azbir, para que fuera a recoger la notificación de expulsión de ambos. “Se ha presentado un recurso urgente después de ayer por la noche y ahora mismo estamos a la espera de saber qué se hace con ese recurso”, apunta Amazian. Desde el grupo de apoyo esperan que la amplia movilización que ha despertado el caso de Badaoui —quien vive en Reus desde hace tres décadas, tiene dos hijos nacidos aquí y cuenta con reconocimiento como referente de la comunidad musulmana, inserto en el tejido asociativo local y catalán— pueda evitar tanto su expulsión como la de Azbir.

Y es que la trayectoria de Badaoui, presidente de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Comunidad Musulmana (Adedcom) le ha servido para recibir apoyo tanto en el Parlamento de la Generalitat de Catalunya —donde esta mañana se ha leído una declaración institucional para denunciar “esta expulsión por vía administrativa, injusta y racista”— como en el Congreso de los Diputados, recibiendo el respaldo de la mayoría de los partidos políticos. 

A las 20h se prevén movilizaciones en apoyo a Badaoui y Azbir tanto frente a la Generalitat, como en el Ayuntamiento de Reus. En Madrid, hay una concentración convocada para las 18.30h frente al Congreso de los diputados

Junto a la presión ejercida en estos espacios, como ya se hiciera en diversas movilizaciones durante el verano, desde la calle se ha expresado solidaridad con Badaoui: A las 9h de la mañana del 19, se ha organizado una concentración con el fin de acompañarle en este momento. A las 20h se prevén movilizaciones tanto frente a la Generalitat, como en el Ayuntamiento de Reus. En Madrid, hay una concentración convocada para las 18.30h frente al Congreso de los diputados.

Mientras tanto la cuenta atrás avanza, los juzgados cuentan con 48 horas para responder al recurso. En el hogar de Badauoi, sus dos hijos sufren la incertidumbre ante la posible expulsión del país de su padre. “Esta mañana en la concentración estaba el hermano y nos decía que la familia está evidentemente con muchísimo miedo”, explica Amazian, detallando que desde el grupo de apoyo prevén acompañar a la familia también psicológica y económicamente. 

Hace unas semanas, en ocasión de la presentación de 1.200 firmas apoyando su caso, Badaoui explicaba a El Salto cómo el tratamiento recibido por el ministerio de Interior está filtrado por la islamofobia, tratándose de una represalia por tanto por haber impugnado la denegación de la nacionalidad, como por su activismo. “Hay muchas personas que estarían en el mismo perfil que yo, son activas en redes sociales, tienen un abanico muy amplio de redes en el mundo de la política, han denunciado vulneraciones de derechos. Pero en mi caso, como soy musulmán y soy inmigrante, se me puede perseguir y se me puede expulsar del país”, alertaba.

Archivado en: Islamofobia Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
Análisis
Análisis La laicidad del Nuevo Frente Popular francés
Más allá de las cuestiones sociales y económicas, el debate público francés también gira alrededor de temáticas como la laicidad y el lugar de las religiones en el espacio público.
Islamofobia
Islamofobia El Estado alemán veta a Varoufakis por su discurso para el Congreso proPalestina
Tres personas fueron detenidas en el contexto de un Congreso en el que iban a participar políticos y activistas internacionales. La organización ha convocado una manifestación de repulsa por la prohibición.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?