Migración
Cuenta atrás para evitar la expulsión de Badaoui y Azbir

La detención de los dos activistas, sobre los que pesa una orden de expulsión, mantiene a los colectivos movilizados para evitar su expulsión a Marruecos, en lo que consideran una represalia del ministerio de Interior cargada de islamofobia.
Mohamed Said Badaoui 2
Mohamed Said Badaoui
19 oct 2022 14:17

A las 12 del mediodía del martes 18 de octubre, Amarouch Azbir, presidente de Al-Forkan, una asociación cultural islámica sin ánimo de lucro, se dirigía a buscar a sus hijos al colegio. Su propósito fue truncado por agentes de la Policía Nacional, que se lo llevaron detenido. Sobre este vecino de Vilanova i la Geltrú, pesaba una orden de expulsión desde el pasado verano. Fue la respuesta del ministerio de Interior cuando Azbir recurrió la denegación de la nacionalidad española, una decisión que se basaría en su presunta radicalización. Denegación de nacionalidad tras décadas de residir en Catalunya, recurso a la denegación, y orden de expulsión como respuesta, fue este mismo proceso el sufrido por Mohamed Said Badaoui, un reconocido activista que ha conseguido recabar una gran ola de solidaridad en las últimas semanas.

Es Salma Amazian, integrante del grupo de apoyo a Mohamed Said Badaoui quien relata la detención de Azbir y cuenta lo que pasó después. “Sobre las cinco de la tarde Mohamed se entera de que han detenido a Amarouch. Nos lo informa mientras estamos hablando con él. Dice: ‘voy a salir a la calle’ y en el portal se encuentra a la Policía Nacional, que le dice que le acompañen”. Según explica la activista, a Badaoui se le niega la posibilidad de avisar a su familia, y solo consigue advertir al frutero. 

Badaoui fue llevado primero a la comisaría de Reus y de ahí a la de Verneda, desde donde llama a su mujer para advertirle de la detención, pero sin poder aportar más información. A partir de ahí no saben más de él. Si bien piensan que sigue en la misma comisaría, ayer por la tarde la mujer de Badaoui recibió una llamada de alguien que se presentó como policía nacional advirtiéndole de que su marido ya estaba camino al aeropuerto: “No sabemos si lo ha hecho realmente Policía Nacional, porque no suelen hacer este tipo de llamadas, o lo ha hecho algún neonazi o lo que sea. El hecho es que llamaron a la mujer para meterle el miedo en el cuerpo”. 

Islamofobia
Islamofobia Caso Badaoui: cuando la islamofobia te condena al destierro
1.200 firmas respaldan la petición al Ministerio de Interior de que detenga la orden de expulsión contra Mohamed Said Badaoui, calificando el proceso que está sufriendo este activista como islamofobia institucional.

Lo que sí hizo ayer la Policía Nacional fue llamar al abogado Iván Jiménez de Eibar, que lleva los casos de Badaoui y Azbir, para que fuera a recoger la notificación de expulsión de ambos. “Se ha presentado un recurso urgente después de ayer por la noche y ahora mismo estamos a la espera de saber qué se hace con ese recurso”, apunta Amazian. Desde el grupo de apoyo esperan que la amplia movilización que ha despertado el caso de Badaoui —quien vive en Reus desde hace tres décadas, tiene dos hijos nacidos aquí y cuenta con reconocimiento como referente de la comunidad musulmana, inserto en el tejido asociativo local y catalán— pueda evitar tanto su expulsión como la de Azbir.

Y es que la trayectoria de Badaoui, presidente de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Comunidad Musulmana (Adedcom) le ha servido para recibir apoyo tanto en el Parlamento de la Generalitat de Catalunya —donde esta mañana se ha leído una declaración institucional para denunciar “esta expulsión por vía administrativa, injusta y racista”— como en el Congreso de los Diputados, recibiendo el respaldo de la mayoría de los partidos políticos. 

A las 20h se prevén movilizaciones en apoyo a Badaoui y Azbir tanto frente a la Generalitat, como en el Ayuntamiento de Reus. En Madrid, hay una concentración convocada para las 18.30h frente al Congreso de los diputados

Junto a la presión ejercida en estos espacios, como ya se hiciera en diversas movilizaciones durante el verano, desde la calle se ha expresado solidaridad con Badaoui: A las 9h de la mañana del 19, se ha organizado una concentración con el fin de acompañarle en este momento. A las 20h se prevén movilizaciones tanto frente a la Generalitat, como en el Ayuntamiento de Reus. En Madrid, hay una concentración convocada para las 18.30h frente al Congreso de los diputados.

Mientras tanto la cuenta atrás avanza, los juzgados cuentan con 48 horas para responder al recurso. En el hogar de Badauoi, sus dos hijos sufren la incertidumbre ante la posible expulsión del país de su padre. “Esta mañana en la concentración estaba el hermano y nos decía que la familia está evidentemente con muchísimo miedo”, explica Amazian, detallando que desde el grupo de apoyo prevén acompañar a la familia también psicológica y económicamente. 

Hace unas semanas, en ocasión de la presentación de 1.200 firmas apoyando su caso, Badaoui explicaba a El Salto cómo el tratamiento recibido por el ministerio de Interior está filtrado por la islamofobia, tratándose de una represalia por tanto por haber impugnado la denegación de la nacionalidad, como por su activismo. “Hay muchas personas que estarían en el mismo perfil que yo, son activas en redes sociales, tienen un abanico muy amplio de redes en el mundo de la política, han denunciado vulneraciones de derechos. Pero en mi caso, como soy musulmán y soy inmigrante, se me puede perseguir y se me puede expulsar del país”, alertaba.

Archivado en: Islamofobia Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.