Migración
Seis años después, condenan a 5 días de suspensión a una agente por usar violencia en un vuelo de deportación

Una multa de 600€ y cinco días de suspensión de funciones han sido las sanciones definitivas para la agente de policía condenada por agredir a un ciudadano dominicano durante su deportación, en 2015.
Una caravana de vehículos marcha en Gran Canaria por los derechos de las personas migrantes y las "fronteras seguras" - 3
Acción en Gran Canaria por el respeto a los derechos de las personas migrantes Manu Navarro

@irene_r_b

16 ene 2021 12:57

En el año 2015 la Plataforma CIEs No a través del grupo Stop Deportaciones, denunciaban malos tratos a una persona migrante de origen dominicano durante el trascurso de un vuelo de deportación (quien aseguró que le agredieron también en el baño del aeropuerto). En el video difundido entonces se ve como cuatro agentes de policía sin uniformar intentan reducir al hombre que va a ser deportado apreciándose incluso cómo una de los agentes le golpea repetidamente. La víctima de la agresión pide ayuda en varias ocasiones, incluso al capitán del vuelo, que no hizo nada por parar la agresión. Una de las azafatas sí intervino, pero para impedir que se pudiera seguir grabando la agresión.

La difusión del vídeo hizo que varios medios —entre ellos Diagonal— se hicieran eco de lo sucedido y días después el embajador de la República Dominicana en España en ese momento, Aníbal de Castro exigiera a las Fuerzas de Seguridad que aclararan la agresión que el ciudadano dominicano sufrió en el interior del avión. A raíz de esta denuncia, la Dirección General de la Policía abrió una investigación sobre los hechos ocurridos.

Fronteras
Interior intenta una deportación colectiva prohibida por la legislación internacional

Más de 600 personas de nacionalidad tunecina que llevan cerca de ocho meses hacinadas en el CETI de Melilla esperando a ser trasladados a la península y que ahora se ven inmersas en este anuncio de deportación colectiva.

Casi seis años después se confirma la sanción para una de las agentes que participaron en el dispositivo. El 29 de junio de 2018, el Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid, condenó a la agente a pagar 600 euros a la persona que sufrió los malos tratos, considerando que se había incurrido en una falta de lesiones .

Con fecha 13 de enero de 2021 y por Resolución del Director General de la Policía de fecha 9 de septiembre de 2020 se le ha impuesto —haciéndose también efectiva— a la funcionaria la sanción de suspensión de funciones durante cinco días al haberse despenalizado los hechos en que había incurrido.

Recorrido europeo

En septiembre de 2015 se llevaba a la Comisión Europea, a instancia de CIEs No, una pregunta sobre la violencia en las deportaciones al considerar que las agresiones durante estos operativos de deportación son habituales, llegando a usarse, según se recoge en la pregunta, guantes de hierro para agredir al deportado. En la respuesta enviada apenas cuatro meses después se reconocía la potestad de evaluar los “incidentes y fallos concretos que se produzcan en las operaciones de repatriación nacionales” a las autoridades y tribunales nacionales competentes, aunque debieran de darse estos dispositivos dentro de lo dispuesto por las Directrices comunes sobre las normas de seguridad en las expulsiones conjuntas por vía aérea adjuntas a la Decisión 2004/573/CE.

Determina la Comisión que no ha detectado ningún problema de incumplimiento de las Directiva sobre Retorno y prosigue “Según las Directrices mencionadas, ‘cada Estado miembro participante se asegurará de que el estado de salud de los repatriados de los que sean responsables sea adecuado para que, tanto desde un punto de vista legal como fáctico, puedan ser expulsados por vía aérea de manera segura. Se facilitarán los historiales médicos de los repatriados que presenten particularidades médicas conocidas o que necesiten recibir tratamiento médico” (sección 1.1.2.) Las Directrices reconocen expresamente. en la sección 3.2. que puede haber situaciones concretas en las que ‘podrán utilizarse medidas de fuerza contra aquellos individuos que se nieguen o se opongan a la expulsión’ y que ‘los repatriados que se resistan podrán ser inmovilizados’. No obstante, ‘todas las medidas coercitivas deberán ser proporcionadas y no irán más allá de un uso razonable de la fuerza’”.

En el año 2001, el Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa recomendó que se elaboraran informes médicos previos y posteriores a la expulsión para garantizar el estado de salud del deportado.

Impunidad policial

Tal y como han denunciado en numerosas ocasiones desde Stop Deportación, el protocolo de deportación que ampara estas actuaciones “está hecho para garantizar la impunidad policial” y permite un amplio abanico de actuaciones con el único límite que no comprometa las funciones vitales de la persona deportada.

Un trágico precedente es la muerte de Osamuyi Aikpitanyi el 9 de junio del año 2007, quien falleció por asfixia cuando trataban de deportarlo a la fuerza. A raíz de su muerte se elaboró el Protocolo de deportación y sin embargo 14 años después, los malos tratos en el trascurso de los conocidos como Vuelos de la vergüenza siguen siendo algo demasiado habitual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#80109
17/1/2021 10:55

Hacéis de la excepción la regla.
Quien entra en España sin tener los documentos legales es una persona en situación ilegal en España que hay que expulsarla de inmediato.
Si tanto queréis ser solidarios sedlo con vuestro dinero y con vuestras casas. Ya está bien de demagogia marxista que sólo busca la desestabilización social.

0
5
#84934
15/3/2021 9:08

¿ Demagogia marxista ?
¿¿¿Cuál???.

0
0
#80172
18/1/2021 11:15

cuándo metas a los reyes corruPPtos en tu casa, vuelves y hablas

1
0
#80225
18/1/2021 16:50

Las personas no son ilegales (suerte para racistas como tú), si acaso se encuentran en "situación irregular". Ilegal deberían ser comentarios como el tuyo que insinuas que el hecho de que una persona no esté en su país, permite hacer(le) lo que haga falta para expulsarla.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.

Últimas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.