Migración
El Alan Kurdi rescata a 150 personas en el Mediterráneo central y busca puerto seguro

Los gobiernos de Italia y Malta se niegan verbalmente a permitir el desembarco del buque humanitario que apela ahora a Alemania, su Estado de bandera.

Kurdi Burriana
El Alan Kurdi en Burriana, antes de salir Mathias Rodríguez

El buque de rescate de la ONG alemana Sea Eye, que partió desde el puerto de Burriana a principios de la semana pasada, ha realizado este lunes dos rescates en la zona SAR del Mediterráneo Central salvando así a 150 personas, entre ellas 38 menores y una mujer embarazada.

Migración
El barco de rescate Alan Kurdi zarpa hacia el mediterráneo central

En un contexto de emergencia por el covid19, donde ningún barco está realizando rescates en el Mediterráneo desde hace semanas, el Alan Kurdi será el primero en retomar la misión de salvamento humanitario en el Mediterráneo.

La primera operación se desarrolló durante la mañana del lunes, cuando la organización de avisos de emergencia, Alarm Phone, advertía de una embarcación de madera en peligro con 68 personas a bordo. La Guardia Costera Libia intentó impedir el rescate con disparos al aire provocando el pánico entre la tripulación del Kurdi y los migrantes. Más de 30 personas saltaron en ese momento al mar, haciendo mucho más complicadas las labores de rescate.

La Guardia Costera Libia intentó impedir el rescate con disparos al aire provocando el pánico entre la tripulación del Kurdi y los migrantes

“Cuando escuché los disparos de Libia, estaba muy preocupado por mi tripulación y por los refugiados", expresó Stefan Schütz, jefe de misión a bordo del Alan Kurdi en un comunicado emitido ayer. Una vez la guardia costera libia retrocedió y se consiguió controlar la situación, la tripulación del Kurdi comenzó a proporcionar chalecos salvavidas a aquellas personas que se encontraban ya en el agua y a trasladar a las que todavía quedaban en la embarcación.

Durante esta operación, el Alarm Phone recibió una segunda llamada de emergencia de otra embarcación de madera que se encontraba en distress  con 82 personas a bordo, entre ellas una mujer embarazada. En este caso, el buque de suministros Asso Ventinove con bandera italiana, llegó a la posición de esta segunda embarcación varias horas antes que el Alan Kurdi, pero se negó a realizar ningún tipo de rescate. “El Asso Ventinove se negó a rescatar, de la misma manera que negó la responsabilidad de coordinación con el equipo de rescate del Alan Kurdi; por lo tanto, el buque de rescate alemán también evacuó a la segunda embarcación. Ahora es el momento de buscar un puerto seguro para las 150 personas rescatadas a bordo”, informa la Sea Eye en el comunicado.

Según declara la organización del Kurdi, que navega con bandera alemana, los gobiernos de Italia y Malta a los que normalmente solicitan puerto seguro para desembarcar, han informado por vía oral al Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania “que no consentirán el desembarco, ni aún pactando previamente la distribución de las personas solicitantes de asilo”. Justifican esta decisión amparándose en el estado de emergencia en el que se encuentran sus estados por la crisis del covid19.

“Son 150 vidas a bordo de un barco que necesitan un puerto seguro. Pedimos que impere el sentido común y que estas personas puedan desembarcar”, declara Onio Reina, presidente de ProemAID, la ONG española que colabora con tripulación de rescate humanitario en el Alan Kurdi.

Desde Sea Eye, responden también que fue el pasado lunes, cuando el Alan Kurdi ya llevaba siete días navegando en el Mediterráneo, que el Ministerio Federal del Interior alemán envió una notificación a todas las organización de rescate que navegan bajo bandera germana. En esta comunicación, se les instaba a permanecer anclados en los puertos o a regresar en caso de que ya hubiesen zarpado.

“En vista de la difícil situación actual, les pedimos que no emprendan ningún viaje en este momento y que llamen a volver a puerto a cualquier barco ya desplegado”, comunicaba la notificación del gobierno alemán según fuentes del Sea Eye, que argumenta haber recibido esta comunicación cuando el Alan Kurdi ya estaba en aguas internacionales realizando el rescate de la segunda embarcación.

“Después de todo, Alemania es nuestro Estado de bandera y, durante los últimos días, el Gobierno Federal ha repatriado exitosamente a 200.000 ciudadanos del extranjero”

Es por ello que desde esta organización expresan que mantienen la confianza en su Estado de bandera y en la posibilidad de asilo que ofreció en su día la Coalición de Puertos Seguros de Alemania. “Toda vida humana es valiosa. Estamos seguros de que el Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania podrá asumir la tutela adicional de estas 150 personas. Después de todo, Alemania es nuestro Estado de bandera y durante los últimos días, el Gobierno Federal ha repatriado exitosamente a 200.000 de sus propios ciudadanos del extranjero en un esfuerzo inmenso”, argumenta Gorden Isler, presidente de Sea Eye.

“Debe ser imaginable y humanamente posible enviar un avión para 150 personas que buscan seguridad al sur de Europa y evacuarlas de inmediato”, añade Isler, y recuerda que cerca de 150 ciudades alemanas adheridas a la “Coalición de Puertos Seguros” declararon su predisposición para recibir personas en condición de refugiados.

Archivado en: Coronavirus Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
#61277
21/5/2020 21:17

Es un caos causado por el capitalismo (multinacionales y bancos).
Ahora no se con lo del covid como actuaran los países de acogida con la q esta cayendo económicamente. El desempleo y la pobreza siguen, solo hay q ver las colas del hambre.

Por qué no expropian las riquezas de las multinacionales y bancos, para crear empleo estable, infraestructuras sostenibles y casas a las personas mas necesitadas?

Y condenan a los causantes del horror?

No interesa

0
0
#56394
11/4/2020 13:40

No entiendo qué coño hacen rescatando gente con la que está cayendo. Los podrían dejar en el lugar de dónde partieron. No sé si al final va a ser verdad que esto es un negocio para algunos.....

0
0
#56338
11/4/2020 3:48

Este tio hace mas mal que bien

0
0
#56167
9/4/2020 23:25

solo falta esto

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.