Migración
El Alan Kurdi rescata a 150 personas en el Mediterráneo central y busca puerto seguro

Los gobiernos de Italia y Malta se niegan verbalmente a permitir el desembarco del buque humanitario que apela ahora a Alemania, su Estado de bandera.

Kurdi Burriana
El Alan Kurdi en Burriana, antes de salir Mathias Rodríguez

El buque de rescate de la ONG alemana Sea Eye, que partió desde el puerto de Burriana a principios de la semana pasada, ha realizado este lunes dos rescates en la zona SAR del Mediterráneo Central salvando así a 150 personas, entre ellas 38 menores y una mujer embarazada.

Migración
El barco de rescate Alan Kurdi zarpa hacia el mediterráneo central

En un contexto de emergencia por el covid19, donde ningún barco está realizando rescates en el Mediterráneo desde hace semanas, el Alan Kurdi será el primero en retomar la misión de salvamento humanitario en el Mediterráneo.

La primera operación se desarrolló durante la mañana del lunes, cuando la organización de avisos de emergencia, Alarm Phone, advertía de una embarcación de madera en peligro con 68 personas a bordo. La Guardia Costera Libia intentó impedir el rescate con disparos al aire provocando el pánico entre la tripulación del Kurdi y los migrantes. Más de 30 personas saltaron en ese momento al mar, haciendo mucho más complicadas las labores de rescate.

La Guardia Costera Libia intentó impedir el rescate con disparos al aire provocando el pánico entre la tripulación del Kurdi y los migrantes

“Cuando escuché los disparos de Libia, estaba muy preocupado por mi tripulación y por los refugiados", expresó Stefan Schütz, jefe de misión a bordo del Alan Kurdi en un comunicado emitido ayer. Una vez la guardia costera libia retrocedió y se consiguió controlar la situación, la tripulación del Kurdi comenzó a proporcionar chalecos salvavidas a aquellas personas que se encontraban ya en el agua y a trasladar a las que todavía quedaban en la embarcación.

Durante esta operación, el Alarm Phone recibió una segunda llamada de emergencia de otra embarcación de madera que se encontraba en distress  con 82 personas a bordo, entre ellas una mujer embarazada. En este caso, el buque de suministros Asso Ventinove con bandera italiana, llegó a la posición de esta segunda embarcación varias horas antes que el Alan Kurdi, pero se negó a realizar ningún tipo de rescate. “El Asso Ventinove se negó a rescatar, de la misma manera que negó la responsabilidad de coordinación con el equipo de rescate del Alan Kurdi; por lo tanto, el buque de rescate alemán también evacuó a la segunda embarcación. Ahora es el momento de buscar un puerto seguro para las 150 personas rescatadas a bordo”, informa la Sea Eye en el comunicado.

Según declara la organización del Kurdi, que navega con bandera alemana, los gobiernos de Italia y Malta a los que normalmente solicitan puerto seguro para desembarcar, han informado por vía oral al Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania “que no consentirán el desembarco, ni aún pactando previamente la distribución de las personas solicitantes de asilo”. Justifican esta decisión amparándose en el estado de emergencia en el que se encuentran sus estados por la crisis del covid19.

“Son 150 vidas a bordo de un barco que necesitan un puerto seguro. Pedimos que impere el sentido común y que estas personas puedan desembarcar”, declara Onio Reina, presidente de ProemAID, la ONG española que colabora con tripulación de rescate humanitario en el Alan Kurdi.

Desde Sea Eye, responden también que fue el pasado lunes, cuando el Alan Kurdi ya llevaba siete días navegando en el Mediterráneo, que el Ministerio Federal del Interior alemán envió una notificación a todas las organización de rescate que navegan bajo bandera germana. En esta comunicación, se les instaba a permanecer anclados en los puertos o a regresar en caso de que ya hubiesen zarpado.

“En vista de la difícil situación actual, les pedimos que no emprendan ningún viaje en este momento y que llamen a volver a puerto a cualquier barco ya desplegado”, comunicaba la notificación del gobierno alemán según fuentes del Sea Eye, que argumenta haber recibido esta comunicación cuando el Alan Kurdi ya estaba en aguas internacionales realizando el rescate de la segunda embarcación.

“Después de todo, Alemania es nuestro Estado de bandera y, durante los últimos días, el Gobierno Federal ha repatriado exitosamente a 200.000 ciudadanos del extranjero”

Es por ello que desde esta organización expresan que mantienen la confianza en su Estado de bandera y en la posibilidad de asilo que ofreció en su día la Coalición de Puertos Seguros de Alemania. “Toda vida humana es valiosa. Estamos seguros de que el Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania podrá asumir la tutela adicional de estas 150 personas. Después de todo, Alemania es nuestro Estado de bandera y durante los últimos días, el Gobierno Federal ha repatriado exitosamente a 200.000 de sus propios ciudadanos del extranjero en un esfuerzo inmenso”, argumenta Gorden Isler, presidente de Sea Eye.

“Debe ser imaginable y humanamente posible enviar un avión para 150 personas que buscan seguridad al sur de Europa y evacuarlas de inmediato”, añade Isler, y recuerda que cerca de 150 ciudades alemanas adheridas a la “Coalición de Puertos Seguros” declararon su predisposición para recibir personas en condición de refugiados.

Archivado en: Coronavirus Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Justicia Aplazado el juicio contra los activistas por el paso de migrantes durante la Korrika
La vista se retrasa al 7 de octubre para que el tribunal pueda responder a las preguntas de los abogados. Los acusados han presentado más de 3500 autoinculpaciones recogidas con la campaña “J'accuse”
La internacional Sonora
El Salto Radio La Internacional Sonora 19: Libia
Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
#61277
21/5/2020 21:17

Es un caos causado por el capitalismo (multinacionales y bancos).
Ahora no se con lo del covid como actuaran los países de acogida con la q esta cayendo económicamente. El desempleo y la pobreza siguen, solo hay q ver las colas del hambre.

Por qué no expropian las riquezas de las multinacionales y bancos, para crear empleo estable, infraestructuras sostenibles y casas a las personas mas necesitadas?

Y condenan a los causantes del horror?

No interesa

0
0
#56394
11/4/2020 13:40

No entiendo qué coño hacen rescatando gente con la que está cayendo. Los podrían dejar en el lugar de dónde partieron. No sé si al final va a ser verdad que esto es un negocio para algunos.....

0
0
#56338
11/4/2020 3:48

Este tio hace mas mal que bien

0
0
#56167
9/4/2020 23:25

solo falta esto

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista