Mérida
Mujeres Sembrando... fraternidad

En Mérida, Mujeres Sembrando puso en marcha, tan pronto como se hicieron públicas las primeras necesidades de bienes indispensables en la emergencia sanitaria contra el COVID 19, todos sus recursos para elaborar ese bien tan sencillo como útil: mascarillas.

Mascarillas Mujeres Sembrando
Mascarillas fabricadas por la red organizada por Mujeres Sembrando en Mérida. Fuente: Mujeres Sembrando.
3 abr 2020 10:28

Prácticamente desde el inicio del estado de alarma y el confinamiento domiciliario, diferentes iniciativas autónomas comenzaron a crear redes de solidaridad material para hacer llegar distintos componentes sanitarios a los sectores más necesitados de los mismos. A la amplia comunidad de makers haciendo trabajar a sus impresoras 3-D hay que sumar la iniciativa, protagonizada por diferentes colectivos, de elaborar mascarillas. También en Extremadura tiene presencia esa estrategia solidaria y cooperativa.

En Mérida, Mujeres Sembrando, colectivo de mujeres que, entre otros proyectos, sostiene el Sitio de las Mujeres, puso en marcha, tan pronto como se hicieron públicas las primeras necesidades de bienes indispensables en el combate contra la pandemia del COVID 19, todos sus recursos para elaborar ese bien tan sencillo como útil: mascarillas.

Mujeres Sembrando coronavirus

Paradójicamente, como está sucediendo en tantas expresiones de solidaridad y autoorganización presentes en estas jornadas, sus protagonistas principales son, como ellas mismas señalan: “un grupo de mujeres que trabajan en economía sumergida, migrantes sin documentación, que ante la emergencia se empeñan en ayudar a quienes están en primera linea de batalla contra el Covid19”.

Sus protagonistas principales son, como ellas mismas señalan: “un grupo de mujeres que trabajan en economía sumergida, migrantes sin documentación, que ante la emergencia se empeñan en ayudar

Actualmente no están solas Mujeres Sembrando en esta iniciativa, habiéndose creado un sistema de trabajo en red en el que se une sumando esfuerzos, poniendo todos los recursos posibles, la Asociación Cultural Emérita Augusta, así como particulares que participan, de un modo u otro, en el proceso de fabricación y distribución de las mascarillas. También está integrada en la iniciativa un grupo de personas de la ciudad de Badajoz denominado Resistimos Mascarillas, existiendo para todos los componentes de la red un sistema compartido de coordinación de necesidades y abastecimientos materiales.

Extremadura
Combatir la falta de material sanitario con organización popular 3.0
Casi quinientas personas, a lo largo y ancho de toda Extremadura, están organizadas autónomamente elaborando miles de viseras para Equipos de Protección Individual (EPI) frente al Covid 19.

Aunque el Sitio de las Mujeres esté cerrado por las restricciones de confinamiento impuestas para contener la expansión de la pandemia, respetando todos los protocolos de seguridad, dos máquinas de coser industriales permanecen trabajando para esta iniciativa, con el mínimo de personal indispensable, mientras que, por otra parte, se aporta el resto del trabajo desde los domicilios de otras mujeres. Los materiales necesarios son, en todo caso, donados por empresas y particulares.

Los materiales necesarios son, en todo caso, donados por empresas y particulares

Frente a los problemas que han ido surgiendo sobre la marcha, la solidaridad se ha impuesto como norma. Cuando las tijeras ya no daban más de sí y tenían que ser necesariamente afiladas, un restaurante popular del centro de la ciudad es quien se ha hecho cargo de la cuestión, ocupándose, en concreto, de esa inesperada y necesaria tarea; una lavandería ha donado los manteles para cubrir necesidades de tela... En ese sentido, desde la organización reclaman todo el apoyo posible con elementos sencillos: hilo, agujas para máquina de coser, goma elástica, tela, máquina o tijeras para cortar telas... Todo es bien recibido y a todo se le da utilidad.

Las entregas se hacen allá donde se demandan o se hacen necesarias. Algunas referencias: residencias de ancianos (el Hogar Santa Teresa Jornet), el centro sociosanitario de Mérida, “incluso se han llevado a alguna planta del Hospital de Mérida”, nos señalan desde Mujeres Sembrando. Se cuida especialmente que los sectores de trabajo con más riesgo de exposición no se queden sin material de protección, habiendo hecho entrega de mascarillas, por ejemplo, a los trabajadores repartidores de butano de la capital. También se han hecho llegar a los particulares que lo han necesitado. Finalmente, más de 1.500 mascarillas repartidas, elaboradas también -pues ese es el perfil de las personas vinculadas a Mujeres Sembrando y al Sitio de las Mujeres- por mujeres “de muchos sabores, colores y olores del mundo”.

También se está tejiendo una trama de solidaridad alimentaria entre vecinas y vecinos, básicamente atendiendo las necesidades elementales de familias

No se está quedando la red de apoyo mutuo únicamente en las máquinas de coser, los hilos y las telas (están pensando ya en la posibilidad de comenzar a coser gorros). También se está tejiendo una trama de solidaridad alimentaria entre vecinas y vecinos, básicamente atendiendo las necesidades elementales de familias que, viviendo de la economía irregular o con ingresos dependientes de la economía sumergida, han quedado, prácticamente de la noche a la mañana, en una situación de completo abandono.

Resulta curioso y ejemplar remarcar, frente a los discursos racistas e intoxicadores, cómo, en palabras de Marisa Prudencio, una de las activistas implicadas en todo este proceso, “quien necesita alimento sea quien esté trabajando solidariamente y sin más motivación que la fraternidad, detrás de las tijeras, detrás de cada mascarilla...”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#55195
4/4/2020 0:05

Gran iniciativa, de todos modos me surge la duda, las mascarillas que salen en la foto de tela ya ha expuesto los autoridades sanitarias que no sirven contra el coronavirus

3
0
#55078
3/4/2020 10:52

Qué paradoja. Quien menos tiene, más da.

9
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.