Extremadura
Combatir la falta de material sanitario con organización popular 3.0

Casi quinientas personas, a lo largo y ancho de toda Extremadura, y prácticamente desde que se decretara el estado de alarma y el consiguiente confinamiento, están organizadas autónomamente, al margen de cualquier iniciativa oficial o institucional, elaborando miles de viseras para Equipos de Protección Individual (EPI) frente al Covid 19.

Viseras 3D coronavirus
Material para EPIs elaborado con impresoras 3D.

Casi quinientas personas, a lo largo y ancho de toda Extremadura, y prácticamente desde que se decretara el estado de alarma y el consiguiente confinamiento, están organizadas autónomamente, al margen de cualquier iniciativa oficial o institucional, elaborando miles de viseras para Equipos de Protección Individual (EPI) frente al Covid 19. Dichas viseras, de uso preferentemente clínico (básicamente consisten en una lámina de acetato para proteger el rostro y sus necesarios mecanismos de anclaje y sujeción) son elaboradas con impresoras 3D de las que disponían numerosas personas en sus hogares. Aunque la práctica totalidad de la producción sale de casas particulares, también cuentan con la colaboración desinteresada de pequeñas empresas, aportando materiales o maquinaria que acelere el proceso. Como nos cuenta Antonio, desde Cáceres, “desde el inicio de la crisis la comunidad maker ha estado desarrollando y produciendo soluciones dentro de sus posibilidades. Hace meses que circulan por internet diseños de diversos EPIs e instrumental sanitario. Se han organizado diversos grupos para distintos desarrollos”.

La respuesta, efectivamente, tan pronto como empezó a rodar la iniciativa, fue exponencial en su desarrollo, dándose el caso de que una tienda de informática de Plasencia terminó, desde el inicio de la cuarentena, con todas sus existencias de impresoras 3D, previsiblemente vendidas a particulares después incorporados a la red colaborativa. La elaboración casera de una visera, hablando de impresoras estándar, puede llevar entre 50 minutos y una hora y media.

Una densa comunidad con base en diferentes plataformas de las redes sociales está haciendo posible que todo esto suceda

La organización nació sencilla y horizontal, con origen también en el resto del Estado (Corona Makers), aunque ahora la estructura extremeña, como otras existentes en otras comunidades, está autonomizada salvo en lo relativo a compartir recursos tecnológicos e iniciativas posibles. “En el tema concreto de las viseras nos hemos organizado por comunidades autónomas y después por comarcas. En Extremadura ya hay más de 400 personas colaborando. Estamos investigando todas las formas de fabricación. Desde impresoras 3D, a cortadoras láser o simples máquinas de coser. Hay distintos modelos para cada máquina. Además hemos conseguido un sistema de distribución y suministro de materiales desde la nada, gracias a las donaciones y esfuerzo de empresas, particulares y servicios públicos”, subraya Antonio.

Una densa comunidad con base en diferentes plataformas de las redes sociales está haciendo posible que todo esto suceda. Hay grupos organizados en diferentes lugares: Mérida, Badajoz, Cáceres, Plasencia, Zafra (con una producción diaria, en colaboración con una industria local, de 700 viseras), Navalmoral, Montijo, Almendralejo... En otras localidades, incluso con una sola persona imprimiendo (el caso, hasta ayer, de Villafranca de los Barros, que incluso reparte a poblaciones menores próximas, como nos señala Gabriel), la coordinación con otros lugares funciona telemáticamente y se comparte producción y transporte (además de canalizar demandas locales). De cada nodo de coordinación y producción se distribuye el material, también, a núcleos de población con necesidades (centros de mayores, es el caso más frecuente). Residencias de ancianos y, fundamentalmente, hospitales y centros de salud están siendo los principales receptores, con canales transparentes y claros de demandas y control preciso y público del estado de las mismas, de las condiciones de abastecimiento y de las previsiones y responsabilidades del mismo. Todo ello, organizado y a pleno funcionamiento en poco más de una semana y con el soporte material y voluntario de cientos de personas que, tan pronto detectaron necesidades de material sanitario, pusieron manos a la obra para poner soluciones simples, inmediatas y útiles, como señala Abel, de Mérida, entusiasmado ante “el modelo de autoorganización y comunicación, de descentralización en la producción, ante la certeza de todo lo que puede hacer la gente junta”.

Sencillas hojas de cálculo organizan con precisión plazos, disposición de recursos, peticionarios y entregas, y una sencilla coordinación con responsables locales evita los tapones lógicos en grupos de chat de cientos de personas

Sencillas hojas de cálculo organizan con precisión plazos, disposición de recursos, peticionarios y entregas, y una sencilla coordinación con responsables locales evita los tapones lógicos en grupos de chat de cientos de personas.

La impresión 3D necesita de aparatos cuyos precios pueden oscilar entre 120 (los modelos más simples) y dos o tres mil euros. El material necesario para imprimir objetos tridimensionales es el PLA, el filamento, una materia termoplástica modelable con la que, disponiendo previamente del fichero correspondiente que almacena la información tridimensional (el documento en formato STL), se puede virtualmente recrear cualquier elemento físico. En el caso concreto que nos ocupa, para la elaboración completa de estas viseras es necesario, también, disponer de una importante reserva de acetatos (la pantalla frontal) y gomas para la sujeción a la cabeza. En todo el aprovisionamiento de estos materiales también están funcionando incesantemente redes construidas a toda velocidad y con absoluta eficacia, dato a tener en cuenta en una situación delicadísima de aislamiento y emergencia donde muchas instancias oficiales parecen incapaces de articular con agilidad respuestas a problemáticas relativamente simples de abastecimiento.

Los documentos STL correspondientes los prototipos necesarios, matriz principal en todo el proceso, se han encontrado en la red, donde hay funcionando, desde hace años, multitud de iniciativas de difusión autónoma y autogestionada de tecnología. Thingiverse resulta, en este sentido, un recurso esencial, como nos señala Juan Carlos, desde Plasencia, a la vez que recalca como “todo ha sido colaborativo, suponiendo una enorme satisfacción personal, también, poder emplear este tiempo de encierro en crear tejido, comunidad, solidaridad”. Nuestro interlocutor acaba de dar por muerta una de sus cuatro impresoras, a pleno rendimiento desde el primer momento. “Todos los diseños son abiertos, es decir, que cualquiera puede fabricarlos si dispone de la maquinaria apropiada. En el caso de las impresoras 3D, la inmensa mayoría están basadas también en código abierto y controladores de hardware abierto tipo Arduino. Además, la comunidad creada da asistencia técnica casi instantánea para que casi cualquiera pueda utilizar una impresora 3D si tiene acceso a ella”, recalca a su vez Antonio, desde Cáceres.

No son en absoluto ajenas al éxito y desarrollo de la iniciativa las comunidades previamente existentes en torno al software libre y la tecnología libremente compartida, al margen del mercado y de sistemas propietarios de software y hardware

En Extremadura se trabaja sobre unos de los varios STL existentes, aquel que se ha comprobado más sencillo de aplicar en relación a los diferentes modelos de impresora y de ajustes de las mismas. Esto es así porque la impresión 3D no trabaja ni funciona como la habitual impresión en papel, con ficheros y recursos virtualmente compatibles y universales; cada modelo dispositivo impresor tridimensional requiere de unos parámetros de ajuste particulares (Gcode) y resultaba esencial adoptar el modelo menos problemático y más eficaz habida cuenta de la dispersión de máquinas y de usuarios de las mismas, con diferentes perfiles tecnológicos y de aprendizaje. No son en absoluto ajenas al éxito y desarrollo de la iniciativa las comunidades previamente existentes en torno al software libre y la tecnología libremente compartida, al margen del mercado y de sistemas propietarios de software y hardware.

Todo se distribuye gratuitamente y los criterios varían en función de cada nodo territorial. En Mérida el material se entrega, por ejemplo, al Ayuntamiento, que recoge y distribuye en dos tandas diarias de mañana (hospital) y tarde (centros de mayores, Cruz Roja, Banco de Sangre...), sin perjuicio de que el material necesario, evitando trámites temporales y enfocado fundamentalmente al uso clínico, se pueda hacer llegar directamente. En la capital, también se colabora con la Universidad, que pone a su disposición cortadoras láser, elementos necesarios en el tramo final del proceso. otros lugares hacen los envíos previa demanda y siempre con criterio de uso por organismos, centros e instituciones públicas. Todas las fuentes consultadas han insistido en la completa gratuidad del material elaborado y remarcan la necesidad de que todo el mundo susceptible de ser destinatario de su trabajo conozca ese dato, en previsión de posibles fraudes.

En Mérida el material se entrega, por ejemplo, al Ayuntamiento, que recoge y distribuye en dos tandas diarias de mañana (hospital) y tarde (centros de mayores, Cruz Roja, Banco de Sangre...)

La aplicación de chat Telegram, quizás por las facilidades que otorga para compartir ficheros y ser utilizada en un entorno mixto de ordenadores personales y dispositivos móviles, ha sido fundamental en todo el proceso de gestación y articulación de todo este entramado cooperativo. En Extremadura, cuentan con una dirección general de acceso, pero existen varios grupos locales o comarcales, por ejemplo, aunque no resulta difícil encontrar más con cualquier buscador o consultando directamente en el grupo regional.

A nivel estatal, es el anteriormente señalado Coronavirus Makers, un grupo con más de 16.000 miembros en el momento de escribir estas líneas, la referencia. Basta con acceder a su Telegram para percibir la magnitud del trabajo colectivo desarrollado. Allí se puede encontrar contacto con nodos locales o territoriales, consejos de trabajo (no “hacer ruido” ni dispersar información aleatoriamente ni conversaciones en el grupo es fundamental), sugerencias de colaboración y todo tipo de direcciones útiles. Una web  distribuye temáticamente y con claridad todas sus posibilidades: información, contactos, documentación, dudas, análisis, nuevos prototipos... Su twitter, desde el que vehiculan anuncios y comunicaciones fuera de su propio entorno de trabajo, es @CoronavirusMak3.

No se está quedando limitada a las viseras la intervención  en Extremadura. En Plasencia, por ejemplo, informan de la posibilidad de empezar a producir palas para respiradores. Algunos programadores de Arduino comentan que, ayudados también de esta herramienta, se pueden crear soluciones para todo tipo de instrumentación. Hardware y software libre al servicio de la comunidad, o como comenta un activista, “pasando del mercado”.

Todas las personas con las que se ha contactado para conocer de cerca esta iniciativa han manifestado la misma identificación con el carácter autónomo y horizontal de la misma, con su efectividad, rapidez y capacidad de aproximación real a los problemas inmediatos. Como resumen y balance final de algo que quizás no haya hecho más que empezar, las palabras sinceras de Gabriel, imprimiendo sin cesar componentes, a solas, en su población: “da gusto hacer esto, solo el pueblo salva al pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#53698
28/3/2020 15:46

Buena iniciativa, tenemos todos más que arrimar y menos criticar y quejarnos

3
0
#53686
28/3/2020 14:10

Ese Abel bodegonero, gran labor que estás haciendo

5
0
#53640
28/3/2020 9:43

Estupendo!!

5
0
#53559
27/3/2020 22:20

necesitan material en el hospital de plasencia

5
0
#53550
27/3/2020 21:58

Impresionante la respuesta ciudadana, heróes anónimos

6
0
#53518
27/3/2020 19:49

Muy grandes, se merecen todo nuestro reconocimiento

6
0
#53515
27/3/2020 19:30

Una pasada de iniciativa. Gracias por informar.

8
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.