Memoria histórica
El Supremo avala que Franco abandone el Valle de Cuelgamuros

La decisión ha sido tomada por unanimidad. Los restos del dictador serán trasladados al cementerio de Mingorrubio, en El Pardo (Madrid).

24 sep 2019 12:22

La decisión está tomada. 44 años después de la muerte del dictador que dirigió el país durante casi cuatro décadas, España dejará de tener un mausoleo fascista. La Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha avalado que los restos de Franco salgan de la basílica de Cuelgamuros, en el valle homónimo de la sierra madrileña, y sean trasladados al cementerio de Mingorrubio, en la localidad de El Pardo (Madrid). Se trata del camposanto donde descansa su mujer, Carmen Polo, y es la opción que el Gobierno de Pedro Sánchez propuso a un contencioso entre familiares del dictador y el Ejecutivo que ha durado más de un año.

El Alto Tribunal ha desestimado por unanimidad un recurso de la familia Franco que solicitaba que, si Franco salía de Cuelgamuros, su cuerpo fuese enterrado en la Cripta de la Catedral de la Almudena de Madrid. Finalmente no será así, a pesar de que Carmen Franco, hija del dictador, compró en 1987 una sepultura en la catedral madrileña.

La familia, sin embargo, ya advirtió que, si el Supremo daba la razón al Gobierno, presentarían un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

La gestión del conjunto monumental de Cuelgamuros, mandado construir por Franco para su sepultura y levantado con trabajo esclavo de presos republicanos, corresponde al ente público Patrimonio Nacional, aunque la basílica está amparada por los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede de 1979, lo cual da el control de la misma a los religiosos de la comunidad de benedictinos que la habita y que también controla una hospedería integrada en el conjunto.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
#39864
25/9/2019 12:51

Qué bien, ahora va a haber 2 sitios, en vez de uno, de peregrinación facha.

1
0
#39851
25/9/2019 9:29

Que conspiración inventamos para justificar la noticia ya que como lectores de este periódico tenemos que seguir pensando que es un órgano opresor fascista y nuestro enemigo

1
0
#39829
24/9/2019 17:30

¿Pero el Supremo no era un órgano fascista al servicio de los poderosos? Es lo que decís siempre... Jo, estoy hecha un lío... Creo que voy a empezar a informarme con El Mundo, que no me lía tanto y además así dejaré de ser la friki que lee sitios raros.

0
0
#39832
24/9/2019 18:07

Si que eres friki si

3
1
#39849
25/9/2019 7:59

Muchos lectores del periódico siempre tienen una teoria alternativa para las noticias que no les gusta

1
0
#39816
24/9/2019 13:31

Ya era hora erradicar esta anomalía antidemocrática

5
8
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.